COLUMNA LIBRE | ¿Por quién votar? - Libertad Guerrero Noticias

COLUMNA LIBRE | ¿Por quién votar?

COLUMNA LIBRE
¿Por quién votar?

[ Opinión de la Redacción ]


El próximo 7 de junio en Guerrero tendremos la oportunidad de elegir al próximo gobernador, 81 presidentes municipales y 28 diputados locales por mayoría relativa y 18 por el principio de representación proporcional.

En la inédita jornada comicial del primer domingo del sexto mes del año, habremos de votar también por 9 aspirantes a convertirse en legisladores federales.

Las campañas para elegir al próximo titular del Poder Ejecutivo que sucederá en el cargo al gobernador provisional Rogelio Ortega Martínez, iniciaron el 6 de marzo.

El proceso electoral se intensificó este domingo 5 de abril con el arranque de los aspirantes a las diputaciones. El 25 de abril inician campaña los candidatos a presidentes municipales.

En el proceso electoral 2015 participan 10 partidos políticos,  PRI, PRD, PAN, PVEM, PT, PANAL, MC, Morena, Encuentro Social y Humanista, que se supone postularon a los mejores personajes que habrán de representarnos y tomar decisiones por nosotros.

En Guerrero ningún candidato independiente fue registrado para contender por algún cargo de elección popular.

¿Por quién votar?

La lista de aspirantes es larga y hay de todo, desde “chapulines” que van de partido en partido, esposas, hermanos y amantes de políticos, quienes recurren a la parentela para seguir viviendo del presupuesto. Hay también quienes desembolsan hasta cinco millones de pesos en la compra de candidaturas.

¿Por quién votar? si los partidos políticos se perciben tan lejanos a la sociedad, ¿por quién votar? cuando hemos sido testigos de escándalos de corrupción en todos los partidos, ¿por quién votar? cuando la sociedad ha observado el mal manejo de los recursos públicos entregados a ciertos organismos políticos, ¿por quién votar?  si la capacidad de gobernar en ciertos municipios ha sido nula. 
Todos los partidos políticos, como nunca antes, están ante un gran reto. La sociedad en su conjunto ha perdido la conexión con la clase política. La percepción es generalizada, que va desde foros académicos especializados, reuniones de cámaras empresariales, pláticas cotidianas de café, en todos lugares el sentir es similar, no hay confianza en los políticos. 
La propuesta que lanzó el pasado 26 de marzo el INE a los partidos, para que entreguen de manera voluntaria los datos curriculares de sus candidatos, sería de mucha ayuda para que los votantes acudan a las urnas con una idea clara de quiénes son los personajes que podrán realizar un buen papel en los cargos de elección popular.

La fecha para que los partidos entregaran las currículas venció este domingo 5 de abril, esperemos que en las siguientes horas el instituto electoral informe quiénes cumplieron y que esa información se publique en el portal oficial del INE para que sirva de consulta para los electores y que al menos voten por los mejores hombres y mujeres, ya no por el menos malo.

Proceso electoral en medio de la crisis

El desarrollo del proceso electoral 2015 en Guerrero se lleva a cabo en medio de la crisis política causada por la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

Lo acontecido en Iguala de la Independencia tuvo como efecto que Ángel Aguirre Rivero, el gobernador constitucional, dejara el cargo y su aislamiento tras la detención de familiares y ex colaboradores que saquearon el erario público, encabezados por  su hermano Mateo Aguirre Rivero.

Ante la inseguridad y crispación política en la entidad, surgieron voces que llamaron a estudiar la posibilidad de cancelar la celebración del proceso electoral por no existir garantías para su realización. 
Grupos que han aprovechado el dolor de los padres por la desaparición de los normalistas, ha amenazado con no permitir que se lleve a cabo el proceso electoral, entre estos el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y la Coordinara Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG). 
La organización del proceso electoral sigue su curso, pese a que el MPG ha atentado contra funcionarios del Instituto Nacional Electoral. La agresión más reciente ocurrió este sábado en Tlapa de Comonfort.

Ante esta situación Los partidos políticos están obligados a redefinirse, deben ordenar y limpiar la casa. No pueden permitir más escándalos de corrupción, de malos manejos de recursos públicos, de favoritismos ni de compadrazgos.

En esta lejanía entre partidos políticos y sociedad civil nadie gana. Los ciudadanos ya han dejado muy claro que quieren y que no quieren, la pelota hoy está en su cancha.

Comentaros y sugerencias:
info@libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.