REPORTE ESPECIAL ► El cerebro de quien aprende a
ejecutar algún instrumento musical antes de los 14 años, desarrolla la función
de diferenciar los sonidos hasta un 20% más velozmente que una persona que no
tuvo entrenamiento musical.
Dicha
capacidad auditiva temprana potencia más el área cerebral que está relacionada
también con el habla. Por ello, al envejecer les da una ventaja a los músicos,
a quienes protege del deterioro en sus habilidades para comprender el
lenguaje.
Así puede
describirse la conclusión principal de un estudio del Instituto de
Investigación Rotman, en Canadá.
Según Gavin
Bidelman, autor de la investigación publicada en la revista The Journal
of Neuroscience, "si usted aprendió a tocar la guitarra, el piano,
el saxofón o el violín -entre muchos otros instrumentos musicales-, significa
que hubo una serie de ejercicios y prácticas que permitieron a su cerebro
desarrollar una mejor habilidad para hablar y, por ende, para relacionarse con
las personas".
El beneficio
de esta "activación" se mantiene hasta edades avanzadas, según
comprobó el análisis hecho con 20 adultos sanos (de entre 55 y 75 años). De
ellos, 10 eran músicos y 10 nunca lo fueron.
"Con el
estudio, pudimos detectar evidencia contundente sobre la enorme plasticidad
del cerebro gracias al entrenamiento musical, tanto en cerebros jóvenes
como en cerebros ya adultos", aseguró el experto.
Monitoreo de
cerebros. El análisis se hizo mediante la colocación de electrodos sobre el
cuero cabelludo de los pacientes.
A cada uno de
ellos (músicos y no músicos) se les monitoreó la llamada actividad bioeléctrica
cerebral mediante electroencefalogramas (EEG). La actividad bioeléctrica
cerebral son pequeñas distorsiones eléctricas provocadas por la interacción
entre neuronas.
Tras una
serie de EEG, se determinó que "la respuesta del cerebro en materia de
lenguaje fue entre dos y tres veces mejor en los músicos", dijo Bidelman.
Memoria y ánimo
No es la
primera vez que se habla del entrenamiento musical como una ventaja para
quienes lo practican sobre la población en general. Se ha dicho que reduce
el envejecimiento cognitivo e incluso el declive de la memoria.
Otras
investigaciones aseguran que la práctica musical se asocia con la plasticidad
estructural y funcional del cerebro.
Por ello,
también los psicólogos lo recomiendan para mejorar las habilidades lectoras y
de escritura.
En su libro
Twelve Benefits of Music Education , por ejemplo, la autora Carolyn Phillips,
directora ejecutiva de la Joven Sinfónica de Norwalk, en Estados Unidos,
asegura que tocar un instrumentomejora el estado anímico de los niños y su
relación con los demás.
Hay quienes
también sostienen que favorece la memoria, la conducta o la inteligencia
espacial; es decir, la capacidad para percibir de forma detallada el mundo y
formar imágenes mentales de los objetos.
Esto último
es vital para los pensamientos de la vida cotidiana, desde solucionar problemas
matemáticos complejos hasta empacar el almuerzo diario o definir una ruta
cuando hay que hacer varios mandados.
"Insto a
los padres de familia a dar a sus hijos la oportunidad de recibir formación
musical. Independientemente de si se dedican o no a la música en el futuro,
esto les brindará beneficios en diferentes áreas y habrán ayudado a formarlos
de manera más integral, a convertirlos en personas con más habilidades, más
críticas y con mayor sensibilidad humana", afirmó Diana Rodríguez Orozco,
de la academia Crescendo Estimulación Musical.
"Si su
hijo o hija está aprendiendo a tocar un instrumento, no se frustre pensando en
que esas horas de práctica van a ser en vano si en el futuro no resulta ser un
músico profesional".
"Cada
hora de práctica beneficiará su cerebro en la edad adulta, pues habrá
desarrollado una mejor percepción auditiva y habilidades motoras. También su
habilidad comunicativa saldrá beneficiada", resaltó Lidia Blanco,
profesora y directora del método Suzuki en Costa Rica.
Rodríguez y
Blanco motivan a los padres y familiares para que accedan a darles esa
oportunidad a sus niños.
"No
espere a descubrir si tiene talento o no. Mientras más temprano ponga en
contacto a su hijo con la música, más temprano comenzará a beneficiarse de
esta", aseveró Blanco.
Fuente:
Agencias
Abril/04/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.