WASHINGTON ► El presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, emitió ayer un decreto que declara a Venezuela una amenaza a la
seguridad nacional, impuso sanciones a siete venezolanos y expresó su
preocupación por el trato que da Caracas a sus opositores.
Las sanciones colocan a Venezuela como
el primer adversario ideológico de Estados Unidos en el continente, un
estandarte que durante décadas ostentó el gobierno comunista de Cuba hasta que
Washington y La Habana anunciaron el deshielo de sus relaciones.
“Funcionarios
de Venezuela que ahora y antes han violado los derechos humanos de ciudadanos
venezolanos y se han involucrado en actos de corrupción no serán bienvenidos
acá”, dijo ayer el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. “Y ahora tenemos
herramientas para bloquear sus activos y el uso que hacen del sistema
financiero de Estados Unidos”.
La orden ejecutiva apunta a personas
cuyas acciones socavaron el proceso o las instituciones democráticas, que
habrían cometido actos de violencia o de abuso a los derechos humanos, que
estarían involucrados en prohibir o penalizar la libertad de expresión, o eran funcionarios
del gobierno ligados a corrupción pública, detalló la Casa Blanca.
Declarar a un país como amenaza a la
seguridad nacional es el primer paso para iniciar un régimen de sanciones. El
mismo proceso se siguió para países como Irán y Siria, dijeron funcionarios
estadunidenses.
Los intereses o propiedades que tengan
en Estados Unidos las personas mencionadas en el decreto de Obama serán
bloqueados o congelados y se les negará el ingreso al país. A los ciudadanos
estadunidenses también se les prohibirá hacer negocios con esos individuos.
Entre los funcionarios en la lista
destacan el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)
Gustavo González; el director de la Policía Nacional, Manuel Pérez; y el
presidente del conglomerado estatal de industrias básicas, Justo Noguera.
Las relaciones comerciales entre
Venezuela y Estados Unidos, sin embargo, se mantendrían sin reparos, dijo un
funcionario estadunidense.
Venezuela ha diversificado sus mercados
en los últimos años, privilegiando a China en detrimento de Estados Unidos,
pero aún la mayor economía del mundo sigue siendo el principal destino de sus
despachos de crudo por los que recibe poco más de mil 500 millones de dólares
mensuales.
Pide liberar a presos políticos
Washington aseguró estar “profundamente
preocupado por los esfuerzos del gobierno venezolano para aumentar la
intimidación sobre los adversarios políticos” y la “criminalización de la
disidencia”.
Además, solicitó la liberación de todos
los “presos políticos”, entre ellos, los más representativos como el alcalde de
Caracas, Antonio Ledezma, y el dirigente Leopoldo López.
Desde que asumió en abril de 2013,
Maduro ha señalado a la oposición política de Venezuela y a Estados Unidos de
intentar fraguar un golpe de Estado en su contra.
Ante ello, Venezuela pidió
recientemente a la embajada de Estados Unidos reducir su personal diplomático y
empezó a solicitar visas a los estadunidenses.
“Hemos visto muchas veces que el
gobierno venezolano trata de distraer sus propias acciones culpando a Estados
Unidos o a otros miembros de la comunidad internacional por eventos que suceden
en Venezuela”, dijo Earnest en un comunicado.
“Esos esfuerzos reflejan una falta de
seriedad por parte del gobierno venezolano para manejar la grave situación que
enfrenta”, agregó.
El decreto del mandatario fue bien
recibido por organizaciones de venezolanos en Miami, quienes incluso pidieron
ampliar la lista para incluir a otros miembros del gobierno de Nicolás Maduro.
Castigados
Los siete funcionarios venezolanos
sancionados por Estados Unidos:
Gustavo Enrique González López.– Director general del Servicio
Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Antonio José Benavides Torres.– Comandante de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB).
Katherine Nayarith Haringhton
Padrón.– Fiscal
de Venezuela.
Miguel Alcides Vivas Landino.– Inspector general de la FANB.
Manuel Gregorio Bernal Martínez.– Jefe de la 31 Brigada de la Armada.
Manuel Eduardo Pérez Urdaneta.– Exdirector del Sebin.
Justo José Noguera Pietri.– Presidente de la Corporación Venezolana
de Guayana.
Fuente:
Agencias
Marzo/09/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.