ACAPULCO ► Durante los primeros meses del 2015, en Guerrero se han registrado 79
casos de Chikungunya, confirma el Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos (Indre).
Los casos
confirmados por el Indre se desglosan de la siguiente manera: 56 en
Acapulco, 15 en Costa Chica, particularmente registrados en los municipios de
Juchitán con seis, San Marcos cinco, y Ometepec con cuatro.
En tanto en
la Costa Grande son ocho, de estos, seis en Zihuatanejo de Azueta y dos en
Petatlán.
Lo anterior
fue informado por la Subsecretaría de Control y Prevención de Enfermedades
de la Secretaría de Salud estatal.
Se indica que
ya se inició el proceso de aplicar acciones coordinadas con los municipios de
las diferentes regiones, como operativos de contención para evitar la
reproducción del mosco transmisor del virus.
Así la
presencia y número de casos se registran en las regiones de Acapulco, Costa
Chica y Costa Grande, aunque el reforzamiento de las actividades de prevención
se lleva a cabo en toda la entidad.
La Secretaría
de Salud indicó que en las zonas costeras del estado es donde el vector se
desarrolla más rápido por las condiciones climatológicas, y en dichas áreas
geográficas se aplica un plan operativo de abatización para control larvario,
así como rociados espacial e intradomiciliarios, para matar el mosco adulto.
Las medidas
que toma la dependencia están enfocadas en prevenir y evitar contagios por
Chikingunya y dengue, enfermedades transmitidas por el mismo mosquito
denominado aedes aegipty.
Precisó que
el Chikungunya es una enfermedad benigna, que requiere de un tratamiento
sintomático, con periodo de incubación de tres a siete días.
En ese
contexto, hizo un llamado a la población a tomar las medidas necesarias y
seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud, como tapar tanques o
depósitos que contengan agua y desechar objetos que puedan acumularla, como
llantas, latas, botellas y juguetes, mantener limpia la casa, usar mallas o
mosquiteros en ventanas y puertas, y no automedicarse.
Los síntomas
de esta enfermedad son fiebre superior a 39 grados, dolor de articulaciones,
muscular y de cabeza con mayor intensidad, cansancio intenso, y también puede
aparecer salpullido rojizo.
Por último
invitó a los ciudadanos a mantenerse al tanto de la información que emite
la Secretaría de Salud respecto al mal del Chikungunya y no hacer caso a
especulaciones.
Por
Javier Trujillo
Marzo/19/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.