PERÚ ► Dormir no solo es cerrar los ojos y entrar en un estado de letargo y
desconexión. Es una necesidad fisiológica, como respirar, alimentarse o
mantener la temperatura corporal. No dormir bien afecta la concentración y la memoria,
el humor y la productividad, nos vuelve irritables.
Por el
contrario, una buena noche de sueño nos sirve para descansar y recuperar
energía, pero también es un proceso activo. ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo
cuando cerramos los ojos? Entérate en las siguientes líneas.
1. Quemamos
calorías
Nuestro
organismo sigue trabajando mientras dormimos y requiere energía para ello.
Naturalmente no es la misma que necesitamos cuando estamos despiertos, yendo de
un sitio a otro, con todos nuestros sentidos en alerta, pero se queman
alrededor de tres o cuatro calorías y media por kilo y hora de sueño, de
acuerdo con la edad y con la constitución corporal. Sin embargo, no se te ocurra
pensar que dormir más te hará adelgazar.
2. Crecemos
Si te miden
recién despierto puedes tener entre dos y cinco centímetros más que cuando
finaliza el día. ¿por qué? Porque cuando duermes tu columna se relaja, pues no
siente peso ni presión sobre ella (los discos que hay entre las vértebras se
comprimen y durante el descanso en posición horizontal, se vuelven a expandir).
Por otro lado, cuando somos niños la hormona del crecimiento actúa más durante
el sueño, cuando se regeneran las estructuras del organismo. Los menores que
tienen un sueño interrumpido o se despiertan más veces, podrían crecer menos.
3. Nuestro
cerebro sigue activo
Según
investigaciones de la Universidad de Chicago y The Journal of
Neuroscience, cuando dormimos las neuronas procesan la información
recolectada durante el día. Estas conexiones neuronales son más fuertes durante
el sueño que cuando estamos despiertos. Además, durante las horas de sueño, las
células encargadas de la reparación del cerebro aumentan su producción. El
cerebro nunca deja de funcionar.
4. Nos
relajamos
Parece obvio,
pero es una verdad química. El cortisol, conocida como la hormona del estrés
-que se produce en la corteza suprarrenal-, tiene valores más bajos en la
sangre durante las horas de sueño. Si nos privamos de dormir, la producción de
cortisol aumentará y tendrá, como consecuencia inmediata, cambios en la
actividad metabólica.
5. Evitamos
contraer enfermedades
La falta de
sueño y de un descanso adecuado nos predispone a padecer enfermedades como
diabetes y obesidad, pues el organismo altera la correcta administración de
glucosa. En un cuadro de insomnio, existe una mayor actividad de neuronas
debido a la falta de glucosa en la sangre, lo que se traduce en apetito o
hambre.
6. El
corazón descansa
La actividad
del corazón, la frecuencia y el ritmo cardíaco disminuyen durante el sueño.
Entran en una etapa de defensa y de reparación, de descontaminación de todos
los estímulos que recibimos durante el día. Por eso es necesario, un descanso
ininterrumpido.
Fuente: El Comercio
Marzo/31/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.