CIUDAD DE MÉXICO ► El Ejecutivo federal, a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó al Congreso el
documento Pre-criterios 2015, en el que prevé un ajuste de gasto adicional para
el próximo año por 135 mil millones de pesos para mantener el compromiso con la
trayectoria de déficit decreciente.
La
dependencia federal expone que el proyecto de presupuesto del próximo año, con
un enfoque Base Cero, permitirá determinar los ajustes concretos para cumplir
con este objetivo.
En un
comunicado, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que en el documento
entregado al Congreso expone que la reforma hacendaria, así como las medidas
preventivas adoptadas, permiten que la trayectoria del ajuste fiscal sea
gradual y ordenada al mantener el manejo responsable de las finanzas públicas y
la estabilidad macroeconómica.
Lo anterior,
como una condición indispensable para lograr un crecimiento económico sostenido
en favor del bienestar de todos los mexicanos.
Asimismo,
refrenda la decisión de mantener una política de no aumentar impuestos y de no
recurrir a mayor endeudamiento ante la previsión de menores ingresos petroleros.
La
dependencia dijo que el ajuste preventivo del gasto anunciado en enero pasado
por 124 mil millones de pesos permitirá al gobierno federal cerrar el año en
línea con las metas de balance aprobadas por el Congreso para 2015.
En este
contexto, asegura que cumple en tiempo y forma con la entrega al Congreso de la
Unión del “Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas
en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria”, conocido comúnmente como “Pre-Criterios”.
Acotó que los
Pre-Criterios de este año se presentan bajo un entorno externo complejo que
tiene repercusiones sobre las finanzas públicas como es la caída del precio del
petróleo y la mayor volatilidad de los mercados financieros asociada a la
normalización de la política monetaria en Estados Unidos.
"En este entorno, México se ha diferenciado de otras economías emergentes al registrar un ajuste ordenado. Nuestro país es uno de los mercados emergentes en que el tipo de cambio, la tasa de interés y el riesgo soberano se han visto menos afectados por la reciente volatilidad financiera", destaca la SHCP.
Tal
comportamiento favorable en México, apunta, es resultado de políticas
macroeconómicas sólidas, tales como el régimen de tipo de cambio flexible, una
adecuada política de acumulación de reservas, una línea de crédito flexible con
el Fondo Monetario Internacional, acceso a un mercado de deuda profundo y
diversificado, así como una reconocida estrategia de cobertura de los ingresos petroleros.
Asimismo,
subraya, es el resultado del avance en la implementación de la agenda de
reformas estructurales; del compromiso con una trayectoria de déficit
decreciente, y de una economía que muestra un crecimiento balanceado entre
sectores.
Menciona que
sobresale como un factor de solidez de las finanzas públicas la reforma
hacendaria, que ha permitido fortalecer y diversificar las fuentes de ingresos
del gobierno de la República.
De hecho, las
autoridades hacendarias estiman que para 2016 se obtendrán ingresos tributarios
equivalentes a 11.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que
representa un aumento de 1.8 puntos respecto a lo registrado en 2013.
"En este
entorno, el gobierno de la República está actuando de manera responsable y
preventiva. El 30 de enero del presente año, se refrendó el compromiso con la
estabilidad macroeconómica, no como un fin en sí mismo sino como un medio para
proteger la actividad productiva y la economía de las familias mexicanas.
"En dicha fecha, se informó que ante la presencia de menores ingresos, no se incrementará la deuda pública ni se aumentarán los impuestos. En su lugar, se está llevando a cabo un ajuste preventivo del gasto durante 2015, así como una reestructuración del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016 con un enfoque Base Cero", menciona.
Refiere que
para 2015, se define un marco macroeconómico que incluye ajustes en línea con
la evolución económica reciente y que permiten construir un escenario de
finanzas públicas responsable para dicho año.
Al respecto,
refiere la reducción del precio internacional del petróleo, así como la
plataforma de producción petrolera.
Detalla que
al 23 de marzo de este año, el precio promedio de la mezcla mexicana durante
2015 fue de 44 dólares por barril, nivel inferior en 48.8 por ciento al precio
promedio de 2014 (86 dólares por barril) y 44.3 por ciento inferior a lo
presupuestado (79 dólares por barril).
Asimismo, de
enero a febrero de 2015, indica que se observó un nivel de producción promedio
de petróleo de dos mil 290 barriles diarios, que contrasta con los dos mil 396
barriles diarios programados para el mismo periodo.
En
específico, se estima que la disminución de los ingresos presupuestarios en
2015, después de compensar por las coberturas petroleras, requerirá un ajuste
del gasto programable por 124 mil millones de pesos.
Lo anterior
implica que el ajuste preventivo de gasto anunciado en enero permite que el
déficit presupuestario al cierre de 2015 se mantenga en línea con las metas de
balance aprobadas por el Congreso de la Unión, refrendando el compromiso del
gobierno de la República con la solidez de las finanzas públicas.
La SHCP
explica que al igual que para 2015, el documento de Pre-Criterios plantea un
marco macroeconómico prudente para 2016 y cuantifica el ajuste de gasto que
será necesario para cumplir con la trayectoria de déficit decreciente
comprometida por el Ejecutivo.
"En específico, proyecta los ingresos para 2016, utilizando un precio del petróleo de 55 dólares por barril, lo que representa una disminución de 24 dólares con respeto al presupuesto 2015 e implica que en 2016 se requerirá un ajuste adicional al gasto por 135 mil millones de pesos respecto al estimado de cierre para 2015", explica.
Esto, abunda,
es equivalente a una reducción anual de 4.3 por ciento, alrededor de la mitad
de lo que sería necesario si no se hubiera comenzado a reducir el gasto desde
principios de 2015.
Destaca que
también se estima que el ajuste resulta 360 mil millones de pesos menor a lo
que hubiera sido necesario de no haberse aprobado la reforma hacendaria de
2013.
La SHCP asegura
que ante la previsión de dicho ajuste, desde enero del presente año se empezó a
trabajar en la reingeniería del gasto público con una perspectiva de
Presupuesto Base Cero, "con lo que se busca contener el crecimiento
inercial del gasto que se generó en un contexto de altos precios del petróleo
registrados en años anteriores”.
Entre 2000 y
2013, el gasto corriente creció a una tasa real anual promedio de 5.2 por
ciento, lo que incrementó su nivel total de 10.9 a 15.2 por ciento del PIB.
La
dependencia menciona que para elaborar el Presupuesto de 2016, se analizarán
todos los rubros específicos del gasto público, identificando la flexibilidad
de cada uno en términos de las obligaciones jurídicas del gobierno Federal y
con base en un análisis detallado de los programas y de las unidades
administrativas que conforman la Administración Pública Federal.
Lo anterior,
con el fin de identificar complementariedades, similitudes o posibles
duplicidades en los programas y estructuras; asimismo priorizar los programas presupuestarios
de conformidad con las Metas Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018 y con base en su desempeño.
Y en tercer
lugar, establecer criterios adicionales para la prelación de programas y
proyectos de inversión con base en la mayor rentabilidad social y económica, a
la vez de promover una mayor participación del sector privado en los esquemas
de financiamiento.
Mediante este
ejercicio, añade, se definirán los montos específicos de ajuste que se llevarán
a cabo en cada rubro de gasto, mismos que serán plasmados en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016.
Fuente:
Notimex
Marzo/31/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.