CHIHUAHUA ► Luego de siete días de intensa búsqueda,
los cuerpos de los dos encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) fueron localizados gracias al operativo implementado por la
Fiscalía General del Estado, apoyada por agentes caninos del Grupo K-9, en la
zona de la Sierra donde desaparecieron Jesús Manuel Pérez Montoya y Eric Fabián
Paredes Valois.
El personal investigador que inició desde hace días con el rastreo ubicó como a 800 metros del poblado conocido como Cerro Colorado, en el municipio de Urique, Chihuahua, los dos cuerpos semienterrados.
Personal de Servicios Periciales acudió al sitio y realizaron el levantamiento de la escena.
La evidencia fue asegurada y trasladada a las instalaciones de la Fiscalía Zona Occidente, donde se realizaron las necropsias por parte del médico legista, quien estableció que fallecieron por traumatismo cráneo-encefálico, así como laceración pulmonar y cardiaca producida por proyectil de arma fuego.
En base a la cronotanatología de los cuerpos se estableció que tenían aproximadamente siete días sin vida al momento del hallazgo.
El Ministerio Público logró identificarlos como Jesús Manuel Pérez Montoya, de 30 años de edad, con domicilio en Segorachi, municipio de Urique, y Érick Fabián Paredes Valois, de 24 años, con domicilio en San Juanito, municipio de Bocoyna.
Las víctimas contaban con reporte de desaparición desde la semana pasada, ya que se les vio con vida por última vez el 2 de marzo, en el poblado de Bahuichivo.
Asimismo, en las investigaciones se determinó que al momento de la desaparición los encuestadores paseaban por el lugar.
INVESTIGACIONES. El ámbito social y familiar, pero sobre todo el económico, son parte de la investigación que realiza la Fiscalía Zona Occidente con relación a la ejecución de los dos encuestadores del Inegi.
Según información que se dio a conocer de forma extraoficial con relación al ámbito económico de estas personas, se establece que antes de ingresar al curso para formar parte del grupo de encuestadores al parecer se dedicaban a la siembra de mariguana, y es justo esto lo que generó una línea de investigación que por obvias razones no ha sido dada a conocer de forma oficial.
Fuente:
Notimex
Marzo/12/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.