CIUDAD DE MÉXICO ► El subsecretario de Gobierno de la
Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, aseguró a senadores que
no deben tener duda de que habrá elecciones el próximo 7 de junio.
Ello, a pesar de los cuestionamientos
de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) sobre amagos del magisterio
disidente de evitar instalar casillas en algunos estados y regiones.
En el marco de su comparecencia ante la
Comisión de Educación del Senado de la República, el funcionario federal expuso
la situación de los acuerdos con el magisterio en el marco de la reforma
educativa.
La senadora Marcela Torres Peimbert,
del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó los acuerdos de la Segob con los
maestros inconformes y cuál es el plan de esa dependencia ante la amenaza de
docentes de no permitir la instalación de casillas en las escuelas durante la
jornada electoral de este año.
Al respecto, Miranda Nava respondió que
“es un tema que le compete al Instituto Nacional Electoral (INE), pero primero
me parece que se trata de una interpretación de amago, pero la Secretaría de
Gobernación también tiene obligación de vigilar la gobernabilidad y la estabilidad.
Senadora no tenga dudas, va haber elecciones”.
El senador panista y presidente de la
Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, expresó que existe una
preocupación muy grande de que la reforma educativa no tenga plena vigencia en
el país.
A su vez, el senador del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Daniel Amador Gaxiola, reconoció el
esfuerzo y trabajo de la Segob, que ha atendido todas las inquietudes que se
generaron desde el inicio de la construcción de la reforma educativa.
Mencionó que en este sector existen
rezagos y costumbres que se hicieron leyes; sin embargo, la implementación de
la reforma está en marcha y rendirá frutos en el mediano y largo plazos.
El funcionario de la Segob destacó que
no se arrepiente “ni me podré arrepentir de cada uno de los temas que he
firmado y suscrito con mi nombre, porque en el nombre del suscrito va el nombre
de la República”.
Enfatizó que el secretario de
Gobernación y el presidente de la República le confiaron esa tarea “y sé la
responsabilidad que implica”.
Refirió que con el paso del tiempo la
reforma educativa se ha convertido en “una problemática generalizada”, pues
genera incertidumbre en el magisterio del país, por lo que atenderla no ha sido
menor y se tiene que cuidar la gobernabilidad por medio de esos canales.
Luis Enrique Miranda indicó que la
Segob ha tenido encuentros con todos los sectores del magisterio y no sólo con
los disidentes, donde existe diálogo con respeto a la ley y en el marco de una
postura muy firme.
“De ser comprensibles en sus
peticiones, ser razonable del entorno en que viven, ser sensibles porque no se
puede escapar a la sensibilidad de nadie”.
Dejó en claro que los acuerdos a los
que se han llegado con los maestros no solamente han sido suscritos por la
Subsecretaría de Gobierno, sino por los gobernadores de Oaxaca, Michoacán,
Chiapas y otros actores es decir, “no es algo unilateral, no es algo que no se
consensue”.
Fuente:
Notimex
Marzo/24/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.