CIUDAD DE MÉXICO ► Eduardo Backhoff, comisionado del
Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) resaltó que a partir de
septiembre de este año y hasta marzo de 2016, se dará la primera oleada de
evaluación de alrededor de 400 mil maestros que ya están dentro del servicio
educativo.
En entrevista con Notimex, apuntó que
“cada año se evaluarán otros 400 mil u otro poco más, para que en los tres
siguientes años podamos haber evaluado a la totalidad o casi la totalidad de
docentes que hoy forman parte de la educación obligatoria pública”.
Al anunciar el Congreso Latinoamericano
de Medición y Evaluación Educacional (Colmee), dijo que para contar con un
sistema en que todos los docentes hayan sido afectados a través de concursos,
“va a tomar muchos años.
Ello, “porque el sistema o el país no
se puede dar el lujo de desechar la cantidad de docentes con que cuenta, un
millón y medio aproximadamente, y hacer una renovación de la noche a la mañana,
subrayó.
Asentó: “No existiría ni siquiera la
oferta para poderlo hacer. Entonces, hay que hacerlo paulatinamente.
Seguramente habrá jubilaciones por ley, jubilaciones anticipadamente, pero la
idea es que esa renovación empiece… y ya empezó”.
Entonces -subrayó Backhoff- nos
tardaremos décadas seguramente para poder decir que “todos los profesores de
México han ingresado a través de concursos, y sólo tres años para decir que la
gran mayoría, si no la totalidad de los docentes, han sido evaluados, que se
conocen sus fortalezas y debilidades, y están en formación para que el país
tenga un mejor profesorado”.
Dejó claro que para mejorar un sistema,
cualquiera que sea, no solamente el educativo, se precisa contar con
información útil y confiable, además de pertinente, con el objeto de
identificar fortalezas y debilidades.
“Para tener esa información se necesita
tener un sistema robusto de evaluación que la genere. Con ella podemos aspirar
a que el sistema mejore identificando los aspectos débiles y fuertes”, apuntó
el comisionado del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.
A su decir, a los profesores les
conviene un sistema de evaluación como el que propone el INEE, porque se va a
hacer realidad una justicia social que es que aquellos que más se lo merezcan
sean los que ingresen o asciendan a puestos de directores.
Puntualizó que el sistema que antes se
tenía “era uno de amiguismos”, y en el cual el mérito no era el tema más
importante. “Ahora sí lo va a hacer”.
A manera de ejemplo, indicó que cerca
de 50 por ciento de los docentes de educación obligatoria son mujeres, pero
menos del 35 por ciento son directoras.
“En las evaluaciones de aprendizaje,
las mujeres tienen mejores resultados que los hombres. En un sistema de mérito,
seguramente habrá más directoras”, indicó.
Señaló que el Colmee –a realizarse del
12 al 14 de este mes en la ciudad de México- tendrá como tema central la
evaluación de los docentes y el intercambio de experiencias sobre el particular
con otras naciones de América Latina.
En el acto, dijo, se contará con
expertos de primer nivel como Eva Baker, de la Escuela de Educación de la
Universidad de California en Los Angeles (UCLA), y Jorge Manzi, de la
Pontificia Universidad Católica de Chile y se prevé la presencia de unas 450
personas provenientes de 32 instituciones de Latinoamérica.
Fuente:
Notimex
Marzo/12/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.