CHILPANCINGO ► Con el
objetivo de no incurrir en ilícitos electorales y garantizar el desarrollo de
los comicios de junio próximo, se llevó a cabo la exposición de ponencias en
materia de Prevención del Delito Electoral, dirigido a servidores públicos del
estado.
En el encuentro en el salón Ignacio
Manuel Altamirano del Palacio de Gobierno participaron representantes de
organismos electorales y del gabinete estatal para analizar las Normas
Reglamentarias para el Blindaje Electoral 2015, para dar a conocer los derechos
y obligaciones de los funcionarios públicos.
De acuerdo a la Ley General de
Servidores Públicos del Estado de Guerrero, en tiempo de elecciones los
funcionarios deben cumplir con eficiencia e imparcialidad su trabajo y
abstenerse de cualquier acto y uso indebido de un empleado, participar en
eventos a favor de partidos políticos o candidatos, ni obligar a sus
subordinados a comprometer su voto.
También se prohíbe el uso de recursos
públicos y materiales que se tienen a disposición para actividades de campaña
en beneficio de partidos o candidatos, y se debe custodiar y cuidar la
documentación e información que se encuentra bajo resguardo.
De igual forma no se puede autorizar a
empleados a que asistan a actos de campaña en horas laborales y en caso de
hacerlo, le será descontado el día.
Se destacó que se incurrir en faltas,
se puede llegar a sanciones como la inhabilitación temporal para ocupar cargos
públicos.
El contralor general del Estado,
Eduardo Gerardo Loría Casanova estuvo a cargo de la ponencia de Prevención de
Faltas Administrativas Dentro del Proceso Electoral, en la que hizo un llamado
a hacer un trabajo coordinado a fin de evitar estos ilícitos.
Señaló que cuando los funcionarios
públicos incurren en este tipo de responsabilidades administrativas es
principalmente por desconocimiento de la Ley, por lo que convocó a los
funcionarios estatales a ejercer su labor con eficiencia, legalidad,
imparcialidad y transparencia.
Precisó que para prevenir esto delitos
la Contraloría General del Estado trazó tres líneas, que es la difusión y
capacitación en materia de blindaje electoral a los servidores públicos,
decirles qué pueden hacer y qué no; contribuir a la cultura de la legalidad y
denuncia ciudadana y establecer un mecanismo claro de comunicación con
instituciones y organismos electorales.
Por su parte, el fiscal especializado
en Delitos Electorales, Jesús Zamora Muñoz participó con la exposición de la
Ley General en Materia de Delitos Electorales, en la que explicó que la Fepade
se encarga de prevenir, investigar y perseguir estas irregularidades, como
sufragar sin derecho, presionar a los votantes, comprar o comprometer el voto,
afectar el ejercicio de los funcionarios electorales, recoger credenciales de
identificación oficial, violar la secrecía del voto, introducir o sustraer
boletas o destruirlas, y utilizar recursos ilícitos.
Explicó que un delito electoral son las
conductas descritas y sancionadas en la Ley General en la materia que ponen en
peligro el adecuado desarrollo de la función pública electoral y la consulta
popular.
Quienes los cometen pueden ser
servidores públicos, ministros de cultos religiosos, funcionarios electorales y
de partido, precandidatos y candidatos, y la pena que se impone a los
sancionados va de seis meses a 15 años de prisión.
En tanto, el vocal ejecutivo del Instituto
Nacional Electoral en Guerrero, David Alejandro Delgado Arroyo presentó las
nuevas normas reglamentarias sobre la propaganda electoral y detalló que la
propaganda gubernamental no debe incluir imágenes, logotipos ni eslogan de la
administración en turno, además que debe apegarse a los fines informativos,
educativos y con orientación social.
Añadió que su difusión tiene que
hacerse en el periodo indispensable para dar a conocer sus objetivos, sólo en
materia de salud, educación y Protección Civil, mientras que los portales de
internet deben abstenerse de difundir logros de gobierno, referencias, frases,
imágenes o símbolos que puedan tener consultivos de propaganda electoral.
Enfatizó que estas normas entran en
vigor el 6 de marzo del presente año y terminan el domingo 7 de junio, cuando
se llevarán a cabo las elecciones concurrentes.
Aclaró que las acciones de gobierno no
se detienen, pues lo que se limita es la difusión de logros, evitando exaltar
los éxitos de gobierno.
Al clausurar la reunión de trabajo, el
secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado recalcó que el interés
del gobernador Rogelio Ortega Martínez es dejar en claro la exigencia y la
responsabilidad de los propios funcionarios a actuar de manera imparcial y con
respeto al marco electoral.
Aseguró que el gobierno del estado en
la medida de todas sus posibilidades, garantizará que el proceso electoral
salga adelante, en reconocimiento al derecho que se han ganado los ciudadanos
para elegir a sus representantes populares.
En este encuentro participaron los
responsables de las diversas secretarías del estado, funcionarios de primer y
segundo nivel y el consejero jurídico del Ejecutivo estatal, Héctor Rivera
Estrada.
Por Staff de Redacción
Marzo/04/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.