CIUDAD DE MÉXICO ► México está
mejor preparado para enfrentar contingencias externas y proteger la estabilidad
de su economía, dado que cuenta con las herramientas y credibilidad en el
manejo de las políticas monetaria y fiscal, afirmó el secretario mexicano de
Hacienda, Luis Videgaray.
En la Bolsa de Valores de Londres, el funcionario señaló que el reciente ajuste al presupuesto fue de tipo preventivo. "Lo hicimos para evitar tener un problema y para iniciar lo que será un proceso de ajuste presupuestal que continuará hacia 2016", apuntó.
Destacó que a diferencia de otras crisis económicas "tenemos condiciones mucho más favorables y la economía mexicana está mucho más preparada para enfrentar contingencias externas".
"Tenemos Los niveles de endeudamiento público, la flexibilidad de nuestro tipo de cambio, los montos de las reservas internacionales, sobre todo la credibilidad de la política monetaria y la política fiscal está fuera de duda", enfatizó.
"Los mercados internacionales tienen una gran confianza en el desempeño actual y futuro de las finanzas públicas, pero lo que tenemos que reconocer es que enfrentamos un escenario adverso", indicó.
Agregó que ese escenario adverso no fue creado por los mexicanos, aunque "sí es responsabilidad de los mexicanos reaccionar de manera correcta y sobre todo de manera oportuna", en un entorno con volatilidad y caída en los precios del petróleo.
Al final de cuentas, subrayó, "lo que tenemos que proteger es la estabilidad de la economía, protegiendo la estabilidad de la economía, protegemos la economía de las familias mexicanas y eso es lo más importante".
"Para el año que entra tenemos que gastar menos y gastar mejor y por eso estamos trabajando ahora en la preparación del presupuesto con una metodología de base cero que implica revisar la estructura programática completa del presupuesto", precisó.
Dijo que el gobierno federal presentará el presupuesto en septiembre a la Cámara de Diputados y "dependerá mucho de cómo funcionan las distintas variables relevantes" como el nivel de producción del petróleo, el precio del energético y las tasas de interés en Estados Unidos.
El mercado anticipa que las tasas de interés en Estados Unidos van a subir y eso significa "que también los costos financieros del gobierno mexicano tendrán que aumentar... y tenemos que estar preparados para ello".
El titular de Hacienda, que acompaña al presidente Enrique Peña Nieto en una visita oficial a Gran Bretaña que concluye mañana en la ciudad escocesa de Aberdeen, reiteró que los eventuales ajustes no se harán "a costa del contribuyente".
Videgaray se comprometió a no incrementar los impuestos, ni tampoco la deuda pública, porque "tiene que ser el gobierno el que se apriete el cinturón".
Ante un grupo de periodistas, Videgaray explicó que serán puestos a revisión presupuestal los programas del gobierno, el gasto de las dependencias e incluso los programas gubernamentales para asegurar un presupuesto más eficiente.
Recordó que la semana pasada el gobierno colocó un bono a 30 años en euros a un costo históricamente bajo. "Esto quiere decir que los mercados financieros tiene una gran confianza en el desempeño actual y futuro de las finanzas públicas", reiteró.
Baja
la mezcla. El dólar se fortalece
En bancos de la ciudad de México, el dólar libre cerró la jornada en un máximo de 15.35 pesos, siete centavos más que la víspera y se compró en un mínimo de 14.49 pesos.
Por otro lado, el euro se vendió hasta en 16.94 pesos, lo que representa una baja de seis centavos frente al peso.
El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la república mexicana es de 15.0756 pesos.
La moneda mexicana se deprecia ante el dólar tras un dato sobre creación de empleo en el sector privado de Estados Unidos en febrero.
PETROPRECIOS. La mezcla mexicana bajó
0.61 dólares y cerró 49.41 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
En tanto, el Brent tuvo una pérdida de 0.47% y cerró en 60.55 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), ganó 1.01% y se vendió en 51.53 dólares el tonel.
Fuente: Notimex
Marzo/05/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.