ACAPULCO ► A más de un año de la evaluación que
la Secretaría de Turismo (Sectur) hizo sobre Acapulco, el escenario es claro:
desde los años 70 el destino no renovó su infraestructura y nunca lanzó nuevos
proyectos y productos, lo cual ocasionó que ahora requiera una inversión de 6
mil 211 millones de pesos.
A esa conclusión llegó la dependencia
en el estudio “Agenda de competitividad”, y enmarcará la realización, esta semana,
de la 78 Convención Bancaria y, la próxima, del Tianguis Turístico.
El estudio, del cual Milenio tiene una
copia, refiere que Acapulco sufre destrucción del entorno turístico, falta de
planeación, problemas sociales, inseguridad y baja afluencia de viajeros
internacionales.
El escenario de la inyección potencial
de recursos que necesita Acapulco se encuentra sobre un contexto complicado, ya
que la Sectur encontró que ante todos los problemas, “la inversión en
infraestructura turística ha quedado estancada por más de 30 años”.
La dependencia señala, en el documento,
que la inyección de 6 mil 211 millones de pesos es necesaria para realizar
obras básicas, como la construcción de plantas tratadoras de agua y el
fortalecimiento de su sistema de drenaje, hasta más específicas, como
pavimentación de accesos a playas o edificaciones para nuevos productos, entre
ellos un museo para niños, auditorios al aire libre y planetarios.
La inversión que requiere el puerto
para elevar su competitividad es similar al monto del Programa Nacional de
Infraestructura para regenerar 16 playas turísticas erosionadas en ocho estados
del país.
Ante este escenario fue que la
dependencia, durante la administración panista de Gloria Guevara Manzo, decidió
sacar el Tianguis Turístico de Acapulco para hacer por tres años consecutivos
en destinos diferentes, como Puerto Vallarta-Riviera, Puebla y Cancún.
Otro punto de atención que la
dependencia encontró en el estudio es el centro recreativo de Caleta y
Caletilla, donde se propone la edificación de un centro comercial de arte, un recinto para espectáculos,
un complejo internacional de cine y un pabellón gastronómico.
En el estudio, la Sectur recomienda la
creación del museo marino interactivo, con una inversión de 460 millones de
pesos, ya que implica la construcción de salas multimedia de robótica y
animaciones, un pasaje submarino, un muelle para embarcaciones y una alberca
flotante.
El atraso de Acapulco es culpa de todos
los órdenes de gobierno —municipal, estatal y federal— e incluso de la
iniciativa privada, afirmó Manuel Valencia, director de los programas
académicos de licenciatura en negocios internacionales del Tecnológico de
Monterrey.
60 años en riesgo
“El escenario en Acapulco refleja la
mala estrategia y el mal desarrollo de todos. Echaron a perder un desarrollo
turístico que tomó 60 años tener”, mencionó el especialista.
En la Agenda de Competitividad del
destino, desarrollada por la Sectur y la Universidad Autonóma de Guerrero, se
indica que el atraso en el destino ha ocasionado que solo se ocupe 23 por
ciento del litoral de playas que tienen vocación turística.
La falta de inversión en el destino
también ha ocasionado el cierre de embotelladoras de refrescos, pasteurizadoras
de leche, fábricas de cemento, hielo y jabón, y plantas de electricidad, así
como problemas en la industria aceitera, señala la dependencia.
“En el municipio de Acapulco la
industria no ha tenido un desarrollo dinámico, debido fundamentalmente a la
falta de orientación de inversiones, lo que ha dado lugar a la existencia de
pequeños establecimientos, a nivel artesanal, como platerías, talleres de
costura, herrerías, carpinterías, elaboración de rebozos, ropa típica y
artículos de palma, entre otros, además de un reducido número de maquiladoras
de prendas de vestir para exportación”, indica.
Para la zona de Puerto Marqués la
Sectur identifica que debe realizarse el dragado de la playa Majahua (100
millones de pesos), lo que ayudará a resolver las afectaciones que originó la
construcción del muelle; asimismo, se tiene que edificar una planta tratadora
de aguas negras para reducir la contaminación de la Laguna Negra.
En el caso de Barra Vieja, dentro del
estudio se vislumbra el fortalecimiento del sistema de drenaje (100 millones de
pesos) para evitar inundaciones y dar solución al problema ambiental; para la
diversificación del producto se plantea la construcción de un cocodrilario, con
una inversión de un millón y medio de pesos.
La zona dorada de Acapulco tiene otros
proyectos, como la rehabilitación de accesos a la playa desde la colonia Icacos
hasta el Zócalo (20 millones de pesos), además de adquirir autobuses ejecutivos
para diversificar la oferta de productos.
Pese al estudio de la Sectur, Manuel
Valencia, especialista del Tecnológico de Monterrey, indicó que no prevé una
recuperación de Acapulco para los próximos años, ya que persiste la falta de
coordinación entre el gobierno y las empresas turísticas y de otras ramas.
“Desgraciadamente no va a lograr salir
en este decenio; no creo que alcance a recuperarse, porque ni siquiera se ve el
potencial del empresario, de la gente, por llevarlo a ser internacional. Se va
a quedar como un destino popular y local”, concluyó.
Por Roberto Baladez | Milenio
Marzo/17/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.