ACAPULCO ► Tras casi
cinco meses en que organizaciones sociales y cetegistas tomaron el ayuntamiento
de Acapulco, la mañana de este sábado entregaron a las autoridades de los gobiernos
federal, estatal y municipal las instalaciones comunales, previo acuerdo de que no se ejercerá acción penal contra sus líderes.
Lo anterior luego de haber firmado una
minuta de 15 puntos en la que autoridades de los tres noveles de gobierno se
comprometen a cumplir los acuerdos con integrantes de organizaciones sociales,
ejidales transportistas, de jóvenes agrupadas en la CETEG, el Movimiento
Popular Guerrerense (MPG).
"El primer acuerdo es que se
presenten con vida los 43 normalistas desaparecidos, la presentación con vida
de los desaparecidos desde 1987 a la fecha. Y justicia para todos los
asesinatos del 2000 al 2015, por esa guerra absurda en contra del narcotráfico.
"La creación de una comisión de la
verdad, el esclarecimiento del crimen del maestro Claudio Castillo Peña y el
desistimiento de la acción de los tres niveles de gobierno en contra de todas
las organizaciones", dijo el líder del Frente de Organizaciones
Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG), Bertoldo Martínez Cruz.
Así, con la mediación de la Secretaría
General de Gobierno del Estado y tras lograr acuerdos con dirigentes del MPG,
el presidente municipal Luis Uruñuela Fey recibió las instalaciones del
Ayuntamiento de Acapulco, luego de permanecer tomado desde el pasado 24 de
octubre.
En la explanada del Ayuntamiento, el
representante de la FODEG Bertoldo Martínez Cruz leyó ante las autoridades y
dirigentes los puntos que integran la minuta de acuerdos para después firmar y
realizar un recorrido por las instalaciones del inmueble para finalmente hacer
la entrega oficial de la casa del pueblo al presidente municipal Luis Uruñuela
Fey.
El alcalde adelantó que en la casa del
pueblo se tiene como propuesta contar con un espacio para las personas que
quieran manifestarse lo hagan libremente, es decir, como un recinto cultural,
propuesta que será avalada por el Cabildo de Acapulco.
El líder social Marco Antonio Adame
Bello dijo que el proceso de entrega ha sido resultado de varias reuniones y de
un proceso complicado pero que finalmente está concluyendo, afirmando que
continuaran el movimiento social con otro plan de acción para exigir sus
demandas y que se instalará una mesa de trabajo con las autoridades para
destrabar su conflicto social.
Por su parte, el secretario general de
Gobierno del Estado David Cienfuegos Salgado, dijo que el gobierno del estado
está congratulado con el dialogo que se está dando para llegar a acuerdos que
benefician a los ciudadanos.
A su vez, el delegado de la Secretaría
de Gobernación del gobierno federal Erick Alejandro Castro Ibarra dijo que se
seguirá trabajando en la construcción del diálogos con los movimientos sociales
para el bien de Guerrero.
A la reunión asistió también el
secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, Francisco Javier Larequi
Radilla.
Los 13 puntos de la minuta de acuerdos
1.- La presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
2.- La presentación con vida de los desaparecidos del país desde 1987 a esta fecha.
3.- Justicia para todos los asesinatos políticos de 1987 a esta fecha.
4.- Justicia para todos los asesinatos del país que inició la guerra contra el narcotráfico.
5.- La creación de una comisión de la verdad para esclarecer los hechos violentos contra organizaciones sociales de 1980 a esta fecha.
6.- El esclarecimiento del asesinato del profesor Claudio Castillo Peña ocurrido el 24 de febrero y castigo a los responsables intelectuales de este hecho y del violento desalojo que fue perpetrado por los policías federales donde fueron golpeados cientos de maestros.
7.- El desistimiento de la acción penal de los tres órdenes de gobierno en contra de todos y cada uno de los integrantes MPG que participaron.
8.- La libertad de todos los presos políticos del país y la desmilitarización del país como los bienes comunales de Cacahuatepec y el Cecop.
9.- El reconocimiento de las policías comunitarias, no a la denominada megaproyectos neoliberales como las hidroeléctricas y las mineras por considerar que son adversas al equilibrio ecológico.
10.- La solución a todos los problemas agrarios de despojo como el caso de César Sabino Palma, del ejido Puerto Marqués, ejidatario de Icacos Genaro Martínez Hernández.
11.- Otorgamiento por parte de las autoridades y apoyos solidarios y físicos moral con la lucha que encabeza los padres de familia y las organizaciones que integramos el MPG mediante el otorgamiento de espacio físico con infraestructura para el desarrollo de sus actividades.
12.- Reconocimiento al MPG como instancia de poder ciudadano para la organización y atención con transparencia y honradez de la gestión y solución inmediata positiva de la demanda del pueblo así como la vigilancia de los recursos económicos del erario público como programas de gobierno para obra social, salud, educación e infraestructura.
13.- Declaración por parte del Ayuntamiento como patrimonio cultural del mural del águila ubicado en la fachada principal de la antesala.
Los 13 puntos de la minuta de acuerdos
1.- La presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
2.- La presentación con vida de los desaparecidos del país desde 1987 a esta fecha.
3.- Justicia para todos los asesinatos políticos de 1987 a esta fecha.
4.- Justicia para todos los asesinatos del país que inició la guerra contra el narcotráfico.
5.- La creación de una comisión de la verdad para esclarecer los hechos violentos contra organizaciones sociales de 1980 a esta fecha.
6.- El esclarecimiento del asesinato del profesor Claudio Castillo Peña ocurrido el 24 de febrero y castigo a los responsables intelectuales de este hecho y del violento desalojo que fue perpetrado por los policías federales donde fueron golpeados cientos de maestros.
7.- El desistimiento de la acción penal de los tres órdenes de gobierno en contra de todos y cada uno de los integrantes MPG que participaron.
8.- La libertad de todos los presos políticos del país y la desmilitarización del país como los bienes comunales de Cacahuatepec y el Cecop.
9.- El reconocimiento de las policías comunitarias, no a la denominada megaproyectos neoliberales como las hidroeléctricas y las mineras por considerar que son adversas al equilibrio ecológico.
10.- La solución a todos los problemas agrarios de despojo como el caso de César Sabino Palma, del ejido Puerto Marqués, ejidatario de Icacos Genaro Martínez Hernández.
11.- Otorgamiento por parte de las autoridades y apoyos solidarios y físicos moral con la lucha que encabeza los padres de familia y las organizaciones que integramos el MPG mediante el otorgamiento de espacio físico con infraestructura para el desarrollo de sus actividades.
12.- Reconocimiento al MPG como instancia de poder ciudadano para la organización y atención con transparencia y honradez de la gestión y solución inmediata positiva de la demanda del pueblo así como la vigilancia de los recursos económicos del erario público como programas de gobierno para obra social, salud, educación e infraestructura.
13.- Declaración por parte del Ayuntamiento como patrimonio cultural del mural del águila ubicado en la fachada principal de la antesala.
Por
Javier Trujillo
Marzo/07/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.