CIUDAD DE MÉXICO ► El director
general de Pemex, Emilio Lozoya, dijo que por instrucciones del Consejo de
Administración respecto a hacer un esfuerzo de ahorro sobre el gasto corriente,
seguramente habrá recortes de personal que se informarán con oportunidad.
A la pregunta ¿si se irá gente de
Pemex?, el director de Pemex contestó: “Así es”.
“Hay áreas donde podemos recortar, lo
que son servicios personales y recursos humanos”, agregó Lozoya en entrevista
para Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva.
Roda
Uno
La licitación de los bloques de la
Ronda Uno no está en riesgo a pesar del recorte al presupuesto de Pemex por 62
mil millones de pesos aseguró el director general de la empresa.
Este es un recorte “importante para el
presupuesto de Pemex”; pero el objetivo es minimizar el impacto en la
producción de hidrocarburos, agregó.
“Es un recorte de una gran envergadura
que dilatará algunos proyectos”, en este sentido, Lozoya aclaró que los
proyectos que no se han empezado no se empezarán y los que están en marcha se
diferirá el tiempo de entrega.
Ejemplo de los proyectos que no se
empezarán son los de producción para hidrocarburos de lutitas o gas shale,
ubicados en el norte del país, debido a los elevados costos de producción que
los vuelven poco atractivos para los inversionistas.
Sobre los yacimientos en aguas
profundas dijo que en algunos sí hay interés de inversión; aunque de los que
están en marcha algunos se pospondrán por el largo tiempo de maduración.
Renegociación de contratos
Respecto a la renegociación de
contratos que le ordenó el Consejo de Administración, comentó que es una
práctica internacional de la industria.
“Pemex bajo el marco de la ley puede
invocar la cancelación del contrato con algún contratista a cambio de pagar la
penalización. Aunque, el contratista puede proponer reducir costos o diferir el
proyecto”, dijo Lozoya Asutin.
El costo para el desarrollo de
proyectos en la industria petrolera se elevó desde hace cinco años. Los
contratistas al ver más trabajo, empezaron a subir los costos, detalló.
Pemex destino de inversión
A pesar de las condiciones de la
industria, el director general de Pemex, dijo que al considerar el costo de
producción de esta empresa que es de 23 dólares por barril, es atractivo para
los inversionistas que buscarán destinos y proyectos más seguros de inversión
en un contexto de volatilidad.
“Somos uno de los países que más
inversión atraerá para el sector energético”, quizá entre 25 mil y 30 mil
millones de dólares. “Se reducirá la inversión, pero no sustancialmente”,
dijo.
Ordeña de ductos
Ayer la empresa informó que
transportará por los ductos de Pemex Refinación gasolina no terminada, es decir
que no se puede usar en los vehículos, como una estrategia para hacer frente a
la ‘ordeña’ de ductos.
El producto se terminará en las
terminales de Pemex Refinación y para ello se podría comprar equipos que
requieren inversión de entre 200 y 500 millones de dólares “que palidece”
contra los 17 mil millones que pierde la empresa por el robo de gasolina.
Sobre el tema Lozoya Austin comentó “es
un crimen que por la dimensión de la infraestructura de Pemex es difícil de
controlar. Decidimos enviar producto no terminado por los ductos para que no
les sirva quienes roban en los ductos”.
Es una forma de quitarles en negocio de
las manos a los criminales, aseveró el director general de Pemex.
Fuente: Milenio
Febrero/18/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.