CIUDAD DE MÉXICO ► Diego era
un chico de 24 años que lamentablemente perdió la vida hace un mes por una
complicación de salud inesperada, un aneurisma no detectado que le provocó un
derrame cerebral.
Muchos de sus amigos no sabían que dejó
este mundo un lunes por la noche, fue por medio de las redes sociales,
principalmente Facebook, que la noticia se esparció y muchos lograron llegar al
sepelio y despedirse.
Afortunadamente Diego era precavido y
su cuenta de Facebook la tenía relacionada con el correo electrónico de su
hermano, si se perdía la contraseña ésta podía ser restablecida por su
familiar. Fue así como lograron abrir su muro y colocar el aviso de su
fallecimiento para que amigos y otros familiares lejanos fueran a darle un
último adiós o simplemente colocaran en la red social los buenos momentos que
compartieron y palabras de aliento.
Otras personas prefieren tener sus
contraseñas anotadas en una hoja o cuaderno que dejan en manos de personas
confiables para que si les pasa algo también pueden acceder a sus cuentas no
sólo de redes sociales como Facebook o Twitter, también de correos
electrónicos, aplicaciones y otras que consideran importantes.
Tomar este tipo de medidas toma
relevancia cuando se tienen cifras como las aportadas por la empresa de
marketing, Webpage FX, acerca de que 30 millones de usuarios de Facebook
murieron sólo en los primeros ocho años de operación de la plataforma creada
por Mark Zuckerberg.
A lo que se añade que 10 mil usuarios
de Facebook fallecidos reciben una solicitud de amistad o son etiquetados en
fotografías, ya sea porque su cuenta se marcó como “Memoria” para homenajearlo
o porque sus familiares no saben qué hacer para cerrar la cuenta.
Las opciones
Cuando los familiares no tienen la
contraseña de la cuenta, Facebook tiene la opción de enviar una “Solicitud
especial para la cuenta de una persona fallecida” en la que se determina si
quieren que el muro sea eliminado o tratado como “Memoria”.
En dicha solicitud se pide el nombre
del familiar, su relación con el fallecido, su dirección de correo electrónico
y algún documento que acredite que se trata de una persona allegada como el
certificado de defunción, mientras que del usuario pide el nombre completo que
aparece en la cuenta, su dirección de e-mail y la URL de la biografía.
Si el familiar decidió mantener la
cuenta como “Memoria”, ésta se mantiene activa y con algunas opciones
limitadas. Por ejemplo, ya no pueden enviarle mensajes privados, no aparecerá
en sugerencias y nadie podrá ingresar al perfil para postear contenido.
Destaca que en esta opción también se
podrá ver un video retrospectivo o también conocido como Look Back de la vida
del fallecido en Facebook.
En caso de que se elija la opción
“Eliminar esta cuenta”, como lo indica el nombre ésta será borrada
definitivamente.
En otras redes
Si bien Facebook es la red social con
mayor número de usuarios, alcanzó el año pasado mil 300 millones, otras
plataformas también han tomado medidas ante un fallecimiento.
Por ejemplo, Twitter también tiene un
formato para que se reporte la muerte de un familiar y cerrará la cuenta seis
meses después de confirmar el deceso.
Google, tanto para su servicio de
correo electrónico como su red social Google+ y blogs, cuenta con una solicitud
que se diferencia de Facebook porque del certificado de defunción solicita una
traducción jurada en inglés.
Igual ocurre con redes como Pinterest o
Instagram, pero en ningún caso dan datos privados del usuario.
Fuente: Agencias
Febrero/02/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.