CHILPANCINGO ► Padres de familia
de los estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, normalistas e
integrantes del magisterio disidente quemaron una patrulla de la Policía
Estatal frente a la sede de los juzgados Primero y Séptimo del Poder Judicial
de la Federación.
La protesta se originó luego de que un juez federal negó la orden de aprehensión en contra de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por los delitos de homicidio y desaparición forzada por los hechos acontecidos el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala.
Exigieron que el gobierno federal no exonere a los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes, así como a los que asesinaron a otras 6 personas y que en la justicia federal les dicte auto de formal prisión.
Pidieron la liberación de todos los presos políticos y juicio político al gobernador interino Rogelio Ortega Martínez.
Debido a que los trabajadores se negaron a abandonar sus oficinas y entablar un diálogo con los manifestantes, éstos comenzaron a golpear dos patrullas de la Policía Estatal, les rompieron los parabrisas y les poncharon las llantas.
Otros apedrearon la fachada del edificio ante la mirada de alrededor de 100 policías antimotines que custodiaban la zona.
Un grupo de normalistas prendieron fuego a una de las camionetas de la policía y comenzaron a replegarse hacia su campamento. Elementos antimotines persiguieron a los manifestantes por la calle Miguel Hidalgo y Abasolo.
Miembros de la CETEG se concentraron muy cerca del lugar, esperando un posible desalojo. Pero el equipo de antimotines se replegó hasta la calle 5 de mayo, lugar en el que permanecen hasta el momento.
Alrededor de las 3 de la tarde, los padres de familia de los 42 desaparecidos, encabezados por su vocero, Felipe de Cruz, y el abogado de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, acompañados por estudiantes de la Normal de Ayotzinapa llegaron al lugar y desalojaron a los policías estatales que custodiaban la entrada, pero los empleados se negaron a abrir la puerta del edificio.
Minutos más tarde, miembros de la CETEG llegaron para acompañar a los padres en su manifestación “pacífica”.
Mediante un aparato de sonido, Rosales Sierra pidió a todos los jueces que se encontraban en el edificio que salieran para entablar una comunicación y diálogo con una Comisión conformada por 2 padres de familia, 2 normalistas y 2 maestros.
Comentó que su única petición era la salida de algunas autoridades para poder expresar su demanda.
EL vocero de los estudiantes de Ayotzinapa, Omar García, indicó que su manifestación “pacífica” se dio con el único fin de externar la protesta “porque en el mes de diciembre el Juzgado Primero de Distrito, en materia penal, negó una orden de aprehensión contra los criminales José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa, por eso nos encontramos aquí”.
Hasta el momento, y según la versión extraoficial, los policías antimotines se encuentran en los alrededores de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, en espera de recibir órdenes para desalojar a los integrantes de la CETEG.
Por Alfonso Catalán | IRZA
Enero/19/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.