“Hemos llegado a un momento donde no se
pueden permitir más esas acciones, porque se pierde la credibilidad en un proyecto de
gobernabilidad democrática”, refiere el gobernador sobre las manifestaciones de
inconconformes por la desaparición de normalistas
CIUDAD DE MÉXICO ► El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, reconoce que la penetración del narcotráfico en las instituciones y el tejido social derivaron en una crisis que hoy afecta al estado, pero también advierte que hay grupos que en el conflicto se han radicalizado y deben cumplir con la ley, “ya hemos sido tolerantes al extremo”, por lo que reconoce la necesidad de reforzar la seguridad en el territorio.
En entrevista que concedió al diario El
Universal, si bien no responde directamente si pidió o no apoyo para que policías
federales intervengan en Guerrero, se cuestiona las razones por las que un gran
sector de la sociedad ha perdido la confianza y la credibilidad en los políticos
y las instituciones.
-Tenemos instituciones que han sido
penetradas por la delincuencia organizada y el caso de Iguala es emblemático,
donde son los propios delincuentes los que en procesos electorales han llegado
a gobernar en el ayuntamiento. Esta
situación no es patrimonio sólo de Guerrero. Recordemos que el ex gobernador de
Quintana Roo está; purgando una condena en Estados Unidos por sus vínculos con
la delincuencia organizada, específicamente con el narcotráfico. Es un fenómeno
que penetró todo el tejido social.
Ortega Martínez apunta que el problema
es que “todos sabemos cuándo inicia un conflicto, el asunto es cuánto tiempo se
prolongará, y más grave aún, cómo va a terminar”.
¿Cómo
percibe usted que podría terminar en su entidad?
-Yo no quiero que este conflicto
termine con la violencia y con una salida autoritaria. No quiero que esto
termine como el conflicto del 68 en la plaza de las Tres Culturas. En Guerrero
tenemos un repertorio inmenso de conflictos que inician y terminan con más violencia y con salidas autoritarias y
represivas. Por esto, he impulsado el diálogo permanente para que se abandone
la ruta de la confrontación, de las acciones que lastiman y vulneran los
derechos de terceros, y que generan una gran presión social a la autoridad para
aplicar la ley; al grado tal que nos han dicho: “Gobernador, aplicar la ley no
es represión”.
Cuando los movimientos se radicalizan
van al choque y a la confrontación, y a la violación de derechos de terceros.
Estos grupos al verse cada vez más reducidos, incrementan su accionar y su
beligerancia a través de la exigencia, la coacción y el choque.
Por ello, el gobernador advierte que “hemos
llegado a un momento donde no se pueden permitir más esas acciones, porque se
pierde la credibilidad en un proyecto de
gobernabilidad democrática. Ya hemos sido tolerantes al extremo”.
¿Quedó cerrado el caso de los
normalistas de Ayotzinapa? Qué opina sobre la conclusión de la PGR?
-He sido el más optimista en que
logremos encontrarlos con vida, aún en un canje, y no es demagogia; estoy
dispuesto [si acaso los tienen retenidos
y los quieren canjear] a ir donde me digan, daría mi vida por los 43 o por sólo uno de ellos. Yo ya viví
y sé del dolor.
Sin embargo, a medida que pasa el
tiempo, el escenario de la esperanza de encontrarlos con vida se va
desvaneciendo; la autoridad federal nos ha demostrado la intensa búsqueda que
se ha hecho y ahora se va construyendo la posibilidad del otro escenario no
deseado y catastrófico; sin embargo, la vida sigue.
Hay
familias que están en el dolor y en el sufrimiento, pero si se les habla
con la verdad y si se puede encauzar de manera institucional en la ruta de reparación del daño y con
generosidad podremos retomar la ruta de la reconciliación, la ruta del perdón,
y el apoyo para que quienes han sufrido tanto por esta tragedia puedan dejar de
tener incertidumbre.
Impiden federales "toma" de caseta de Palo Blancoy detienen a encapuchados
letrasyarteoriginal@gmail.com
ResponderBorrarLa población de Guerrero tiene razón en desconfiar de partidos e instituciones y no querer elecciones. Todos los partidos están rebasados o colapsados por el hampa. ¿Qué nos pueden ofrecer cualquiera de ellos?
ResponderBorrar