CIUDAD DE MÉXICO ► La
Procuraduría General de la República investiga al grupo criminal Los
Rojos y la intervención que pudo tener en la desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa, por lo que está punto de detener a algunos de sus
integrantes.
Jesús Murillo, titular de la PGR, dijo
que hay una indagatoria en curso que les ha permitido identificar a los
miembros de esa organización.
En entrevista con Carlos Marín en El
asalto a la razón, que se transmite por MILENIO Televisión, y que ayer
difundió la primera de dos partes de la conversación, al procurador se le
cuestionó por qué solo han detenido a delincuentes de Guerreros Unidos y
no de Los Rojos.
Murillo respondió: "Estamos en esa
investigación, estamos a punto de detener".
En las declaraciones ministeriales de
Felipe Rodríguez, El Cepillo, relató que entre los normalistas
había infiltrados de Los Rojos, ya que así lo confesó uno de los estudiantes,
cuando estaba a punto de ser ejecutado en Cocula.
El procurador dijo que en la muerte de
los estudiantes se conjugaron dos móviles: uno el interés político del ex
alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y de su esposa María de los Ángeles Pineda
Villa, de evitar que los jóvenes cometieran desmanes en la alcaldía, como
ocurrió en meses pasados.
Mientras que Guerreros Unidos creyeron
que los normalistas estaban ligados con Los Rojos. "Y entonces
se combinan las dos cosas, esto es lo que se deduce de las declaraciones de los
grupos (de ex policías, sicarios y ex funcionarios) a quienes se
interroga", explicó.
Subrayó que la confesión de los
delincuentes está sustentada con dictámenes periciales y testigos. "Aquí
sobra el sustento. Están desaparecidos, fueron detenidos por policías",
los uniformados los entregaron a Guerreros Unidos y los
llevaron a un basurero. "Ahí los mataron" y sus restos los echaron al
río San Juan.
El funcionario reconoció al Equipo
Argentino de Antropología Forense, el cual ha trabajado con mucha responsabilidad,
y puntualizó que también se solicitó la participación de expertos en distintas
especialidades para llegar a "la verdad histórica de los hechos".
Mencionó que va acusar de desaparición
forzada a los policías que participaron en el asunto, a José Luis Abarca, así
como a todos aquellos funcionarios que hayan tenido que ver con el asunto.
Dejó claro que por el momento los ha
responsabilizado por el delito de secuestro agravado que se castiga con 140
años de prisión para garantizar que no haya impunidad.
Fuente:
Milenio
Enero/29/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.