WASHINGTON ► Un recuento
de mariposas monarca que migran a México en el invierno se elevó a 56,5
millones este año desde un mínimo histórico de 34 millones el año pasado, pero
los ecologistas dijeron el martes que el alza es muy leve para reducir la
amenaza de extinción a la que se enfrenta el insecto.
El Servicio de Pesca y Fauna Silvestre
de Estados Unidos dijo el mes pasado que la popular mariposa naranja y negra
podría ser protegida por la ley de especies amenazadas debido a la abrupta
disminución en sus migraciones entre países, atribuida a la pérdida de hábitat
frente al aumento de los cultivos agrícolas.
Sarina Jepsen, directora de especies en
peligro de extinción de la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados,
dijo que los científicos pronosticaron que el clima favorable en las zonas de
reproducción de la mariposa se traducirá en la migración de más insectos a
México este año que los 56,5 millones estimados esta semana por el Gobierno
mexicano y por el capítulo del Fondo Mundial para la Naturaleza de ese país.
Jepsen dijo que la última estimación de
la población para las mariposas monarcas es la segunda más baja desde que las
mediciones comenzaron en 1993 y que los insectos se enfrentan a la posibilidad
de la extinción sin hábitat y otras protecciones que vendrían con su inclusión
en la lista federal de Estados Unidos de especies en peligro y amenazadas.
"Estamos contentos de ver números
más altos este año que el pasado invierno. Pero aún estamos viendo una
disminución de más del 90 por ciento en comparación con los 1.000 millones de
mariposas monarcas que emigraron a México a mediados de la década de
1990", dijo.
La pérdida de población que sufre la
mariposa monarca se deriva de la destrucción de las plantas de algodoncillos
(asclepias) de las que dependen para poner sus huevos y como alimento de sus
larvas.
La pérdida de la planta está
relacionada con factores como el aumento de producción de cultivos
genéticamente modificados para resistir herbicidas que matan la vegetación
nativa, incluidas las asclepias, dijo la Sociedad Xerces.
Las monarca, únicas entre las mariposas
por la regularidad y la distancia de sus migraciones anuales, también están
amenazadas por el uso indiscriminado de pesticidas y la destrucción de bosques
en el centro de México y la costa de California, donde algunas de ellas pasan
el invierno, dijo la bióloga Karen Oberhauser, de la Universidad de Minnesota.
Las mariposas, admiradas por su
delicada belleza tras surgir de una crisálida verde esmeralda, están divididas
en dos poblaciones en Estados Unidos según sus patrones migratorios.
Fuente: Reuters
Enero/28/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.