"Vamos
con mucha ira, con mucho coraje, porque han hecho creer a la opinión que han
estado trabajando y a nosotros nos han metido en ese rollo, hasta vamos con
ellos a las búsquedas y nos damos cuenta que nada más van, se asoman y se
regresan", advirtió vocero de los familiares
TIXTLA
(www.libertadguerrero.net).- Más de un mes después de la desaparición
de 43 estudiantes en México el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá
mañana con los familiares, quienes le darán un ultimátum para que
encuentre a sus hijos, mientras siguen los trabajos en un basurero del
municipio de Cocula en busca de cuerpos.
"Vamos
con toda la intención de exigir respuestas inmediatas y presentación de
los muchachos desaparecidos de nuestra Normal porque a más de un mes
sin respuestas favorables para nosotros es demasiada la agonía que hemos
vivido", afirmó a Efe el portavoz de los familiares, Felipe de Jesús de
la Cruz.
Y
es que la desesperación de los padres crece cada día, ante la ausencia
de pistas que lleven al paradero de sus hijos que desaparecieron tras
una noche de violencia en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre, en la
que también murieron seis personas, entre ellas tres estudiantes.
Si
el presidente no les da datos claros sobre dónde están sus hijos, De la
Cruz dijo que tomarán "otras acciones" para mostrar su agotamiento.
"A
cada acción hay una reacción. Nosotros hasta este momento hemos
confiado en las instituciones, pero no dan resultados y por esa razón
hemos perdido totalmente la confianza en el Estado mexicano, apuntó.
El
encuentro, confirmado oficialmente, se celebrará mañana en la
residencia oficial de Los Pinos, donde también acudirá un grupo de
estudiantes de la Escuela Normal Rural (dedicada a la formación de
maestros) de Ayotzinapa, los padres de los tres jóvenes que fallecieron
el 26 de septiembre, así como otros dos que perdieron la vida en un
enfrentamiento con policías en diciembre de 2011.
También estará el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega.
"Vamos
con mucha ira, con mucho coraje, porque han hecho creer a la opinión
que han estado trabajando y a nosotros nos han metido en ese rollo,
hasta vamos con ellos a las búsquedas y nos damos cuenta que nada más
van, se asoman y se regresan", añadió De la Cruz.
Desde
las instalaciones de la Escuela Normal, que se ha convertido en el
lugar de espera de noticias para las familias afectadas, aseguró que
ellos siguen pensando que "los muchachos están vivos" y que las únicas
pruebas de identificación de cuerpos que van a aceptar como válidas son
las que hagan los forenses argentinos que trabajan en el caso.
Según
las declaraciones de algunos de los 56 detenidos hasta ahora, tras los
ataques a los estudiantes ordenados por el entonces alcalde del
municipio de Iguala, José Luis Abarca, los 43 jóvenes fueron detenidos
por policías y entregados al cártel Guerreros Unidos.
Este
lunes se produjeron las últimas cuatro detenciones de miembros del
cártel. Dos confesaron que recibieron a los jóvenes de manos de policías
y los otros dos admitieron haber participado como vigilantes del grupo
criminal la noche de la desaparición.
Desde
entonces, un grupo de peritos de la Procuraduría General de la
República (PGR) trabajan en un vertedero profundo de basura situado a
unos 10 kilómetros de Cocula en una zona de difícil acceso y a media
hora de Iguala.
Se
trata de una área de unos 40 metros cuadrados, la mitad de ellos con
señales de haber sido quemada, y donde se pueden ver bolsas de basura,
cajas de madera y restos de ropa y otros desechos.
En
una rueda de prensa desde el puerto de Acapulco, el titular de la PGR,
Jesús Murillo, dijo que todavía no saben si en la zona hay fosas con
restos humanos. "Los peritos están determinando si lo son", afirmó.
Como
todavía no está claro el paradero de los 43 estudiantes, las
autoridades continúan las labores de búsqueda. Murillo aseguró que en
este caso están involucrados "miles de investigadores".
Por
su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, explicó
que las instituciones de seguridad buscan en varios estados a los
jóvenes y que hasta ahora "más de 100 lugares han sido recorridos" para
tratar de hallarlos.
Tras
una reunión del gabinete de seguridad con el gobernador de Guerrero,
Rogelio Ortega, Osorio dijo que esos sitios fueron determinados con la
colaboración de los familiares y precisó que hay cerca de 10.000
elementos del Ejército, la Armada y la PGR que desempeñan labores de
seguridad en el estado.
Estos
tienen previsto cubrir 17 municipios de la región de Tierra Caliente,
donde serán renovadas las instituciones de seguridad con mandos en los
que la ciudadanía "pueda confiar".
El
ministro reconoció que el problema de seguridad en Guerrero "es muy
grande (y) es un tema que ha girado la atención de todo el mundo hacia
México".
Por
otro lado, el Gobierno mexicano participará en una reunión de trabajo
específica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
sobre las medidas cautelares dictadas a favor de los 43 estudiantes, que
se dará en el marco del 153 periodo ordinario de sesiones que se
celebra en Washington.
En
el encuentro se dará seguimiento a los compromisos adoptados durante la
reunión realizada el 13 de octubre en la Ciudad de México entre los
representantes de los afectados y autoridades federales.
Allí,
el Estado mexicano se comprometió, en presencia de la CIDH, a dar pleno
cumplimiento a las medidas cautelares y expresó su disposición a
recibir asistencia técnica de dicho organismo para complementar las
acciones que realiza para resolver el caso.
Fuente: EFE
Octubre/28/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.