🔘En asamblea regional extraordinaria, celebrada este sábado en Zapotitlán Tablas, han determinado acabar con el infierno generado por Bonifacio Mercenario Tapia y sus compinches
Por Staff de Redacción
TLAPA DE COMONFORT, Gro. (01/Marzo/2025).- Las policías comunitarias de La Montaña de Guerrero se han vuelto blanco de ataques cada vez más frecuentes de parte de un grupo generador de violencia, cuyos integrantes están plenamente identificados como los responsables de convertir en un infierno varias comunidades que mantienen bajo asedio.
La Coordinadora Regional de Autoridades
Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), con sede en San Juan, municipalidad
de Zapotitlán Tablas, revela en un comunicado nombres, apellidos y rostros de quienes
integran una peligrosa banda que mantiene en vilo a los habitantes de varios municipios.
Se trata de Bonifacio Mercenario Tapia, líder del grupo criminal y Nicolás Bello Méndez, su segundo al mando, quienes lideran la venta de drogas y ordenan asesinatos, secuestros, extorsiones, cobros de piso, asaltos y robos de ganado, además de mantener bajo asedio varias comunidades para que no sean denunciados por sus habitantes.
La banda es conformada también por Germán
Pacheco Tapia, Francisco Villa Espinoza, Aristeo Pacheco Tapia, Pedro Villa Gerónimo,
José García Castro, Felipe Bello García, Iván Bello García, Anselmo Mercenario
Tapia, Saúl Mercenario Tapia, quienes impunemente portan armas de diferentes
calibres sin que sean molestados por las autoridades estatales, municipales ni
federales.
La CRAC-PC adjudica a estos sujetos varios homicidios cometidos en contra de policías comunitarios, entre ellos Claudio Pacheco de la Cruz, muerto en Atlixtac el 2 de diciembre de 2022;Nicéforo Martínez García y Domingo Hernández Pacheco, ejecutados en Huitzapula el 23 de septiembre de 2024; el 27 de octubre de 2024 atentaron si éxito contra del comisario de Huitzapula Norte, Carlos Pacheco de la Cruz.
El 28 de octubre recién pasado, varios de los sujetos que mantienen en jaque a
la población civil realizaron un ataque armado en la comisaría de Huitzapula
Norte, municipio de Atlixtac, para exigir la entrega de dos hombres de su grupo
criminal que fueron detenidos por el secuestres de tres jóvenes. Policías Comunitarios
repelieron el ataque y dieron muerte a dos de los agresores, luego que estos
lesionaras a varios ciudadanos quienes participaban en una reunión comunal
donde se trataban temas relacionados con la inseguridad.
El 10 de diciembre del año pasado emboscaron al policía comunitario Fabián Cantú Morales, en la carretera que comunica a la comunidad de Ixtlahuazaca con el munipio de Zapotitlán Tablas. Días después, el 22 de diciembre, incendiaron vehículos y casas de los policías comunitarios de Huitzapula, siendo desplazadas 15 familias.
El 26 de enero fallaron en su intento
por privar de la vida al policía comunitario Romeo Santos Díaz, quien fue
emboscado en el paraje de La Cruz, localizado entre Tamaloya y Piedra Pinta,
municipio de Zapotitlán Tablas.
El
más reciente ataque ocurrió el pasado jueves 27 de febrero, hechos en
los que falleció el policía comunitario Roberto García Cantú, Los malhechores
usaron armas de grueso calibre para uso exclusivo de las fuerzas armadas e
incendiaron la patrulla que tenía bajo su resguardo para el cumplimiento de sus
funciones. El cuerpo terminó calcinado dentro de la unidad.
Los compañeros de García Cantú
iniciaron la búsqueda y posterior persecución de los homicidas logrando darles
alcance en la carretera que lleva a Aguacatitlán y Huitzapula, donde los
policías comunitarios fueron emboscados y los agresores lograron evadirse, pero
fueron u ubicados más tarde en la comunidad
de santa Rosa, donde los comunitarios fueron nuevamente emboscados y una de las
patrullas incendiadas, sin que se registraran bajas por ninguno de los bandos.
Por todo lo anterior, este sábado 1 de
marzo se celebró una asamblea regional extraordinaria de la CRAC-PC, en la que
participaron representantes de varias comunidades de los municipios de Olinalá,
Ahuacuotzingo, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Atlixtac y Chilapa, quienes
acordaron acciones conjuntas para buscar y detener a los integrantes de la banda criminal
que ha sembrado el terror en la región Montaña.
También convinieron la difusión de un comunicado y fotografías ante la desinformación que han generado "medios informativos" de dudosa reputación que generan "notas periodísticas" a favor de los criminales, con la finalidad de sorprender a la opinión pública, así como a las autoridades estatales y federales de quienes demandan su intervención a favor de la justicia, para restaurar la paz en los pueblos indígenas de Guerrero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.