CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de Ébola en África occidental como una amenaza para la salud pública internacional.
En un comunicado, la OMS advirtió que se trata de “un acontecimiento extraordinario” y un riesgo para la salud pública de otros estados, por lo que recomendó medidas excepcionales para detener su transmisión.
De acuerdo con cifras de la OMS, el número de muertos por Ébola asciende a 932 casos y más de 1,700 infectados por el virus.
En poco tiempo el Ébola, un virus para el que no existe vacuna ni medicamento capaz de combatirlo, se dispersó rápidamente hacia la región del África Occidental, especialmente en Guinea, Liberia, Sierra Leona y recientemente a Nigeria.
Urge OMS a países con Ébola declarar emergencia nacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los jefes de Estado de los países afectados por Ébola deben declarar una emergencia nacional en vista de que el brote constituye un riesgo de salud pública mundial.
Los países afectados, es decir, Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria deben implementar medidas especiales para abordar el brote y “asegurar su rápido control”.
Para ello, la directora de la OMS, Margaret Chan, subrayó la importancia de la “solidaridad internacional” y de que en estos momentos los países afectados por el virus letal reciban ayuda concreta para contener la epidemia de forma efectiva y rápida.
En rueda de prensa en la sede de OMS en Ginebra, Chan señaló que debido a la falta de recursos de esos estados hace falta personal médico, facilidades, equipo médico, trajes especiales, clínicas y laboratorios móviles, entre otras medidas.
Según recomienda OMS, los países afectados deben proporcionar acceso inmediato a la financiación de emergencia para iniciar y sostener las operaciones de respuesta.
Además deben asegurarse de tomar todas las medidas necesarias para movilizar y remunerar al personal de asistencia médica necesaria.
Chan reconoció “clave” remunerar de manera adecuada al personal médico y equiparlos de manera adecuada para protegerse del contagio, ya que al menos de 150 contagiados han muerto 80.
Asimismo, ministros de Salud y de otros líderes de la salud deben asumir un papel destacado de liderazgo en la coordinación e implementación de las medidas de respuesta de emergencia del Ébola.
Los Estados afectados de Africa Occidental deberían activar sus mecanismos de gestión nacional de desastres y establecer un centro de operaciones de emergencia.
Asimismo deben posponer cualquier evento multitudinario como partidos de futbol.
Entre otras medidas deben incluir la prevención y control de infecciones (IPC), la toma de conciencia de la comunidad, la vigilancia, las pruebas de diagnóstico de laboratorio precisos, la localización de contactos y seguimiento, manejo de casos, y la comunicación de información oportuna y precisa entre los países.
En las zonas de transmisión intensa (por ejemplo, la zona transfronteriza de Sierra Leona, Guinea, Liberia), la prestación de atención de calidad clínica, y apoyo material y psicosocial a la población afectada.
Además se debe reducir la circulación de personas, pero se deben utilizar medidas suplementarias extraordinarias como la cuarentena cuando se considere necesario.
Las personas sospechosas de contagio o que han padecido la enfermedad no deben salir de los países afectados y se debe monitorear a los ciudadanos que desean realizar viajes fuera de esos países.
Todos los estados deben informar de casos sospechosos o confirmados con la enfermedad y los ministerios de salud deben estar vigilantes.
Con la facilidad de comunicaciones de estos días “todos los países deben estar preparados para recibir casos de Ébola”.
Fuente: Notimex
Agosto/08/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.