Dirigencia nacional del PRD evitó "traición" y "disciplinó" a Ríos Piter - Libertad Guerrero Noticias

Dirigencia nacional del PRD evitó "traición" y "disciplinó" a Ríos Piter

Jesús Zambrano acudió de emergencia dos veces en menos de 24 horas al Senado de la República, para unificar el voto de su bancada contra la Ley de Telecomunicaciones


REPORTE ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- Armando Ríos Piter es uno de los senadores calificados como “traidores” por usuarios de las redes sociales, por su apoyo al dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.
Cibernautas emprendieron desde el jueves 3 de julio la campaña #MexicanoTraidor, para ventanear a los representantes populares antes y durante las discusiones en el pleno del Senado de la República.
La bancada perredista se dividió y en la dirigencia nacional se encendieron focos rojos. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, tuvo que trasladarse al Senado la tarde del mismo jueves, para reunirse con los legisladores de su bancada y abordar el tema de telecomunicaciones.
Luego de que senadores perredistas se dividieran durante la discusión en las comisiones, el dirigente nacional del sol azteca acudió a la cámara alta acompañado de Jesús Ortega, líder de la corriente de Nueva Izquierda.
Hasta entonces, Ríos Piter al igual que sus compañeros de bancada, Zoe Robledo, Angélica de la Peña y su coordinador, Miguel Barbosa estaban convencidos de las bondades de los beneficios de la Ley Telecom. Estaban alineados, pues, con priístas y panistas para aprobar con su voto la iniciativa.
Se reunieron en la oficina de Barbosa, donde el dirigente nacional del sol azteca les pidió unificar la posición de su partido y votar en contra.

Advirtieron traición de Ríos Piter

Armando Ríos Piter es senador electo por la Coalición Movimiento Progresista, formado por el PRD, Partido del Trabajo, y Movimiento Ciudadano, encabezó la fórmula al Senado de la República por el Estado de Guerrero, por el principio de Mayoría Relativa, obteniendo el triunfo por un margen del 17 por ciento de ventaja.
Antonio Martínez, secretario general de la organización Democracia Deliberada y ex colaborador de Artículo 19, advirtió horas antes de que Zambrano se reuniera con los senadores “rebeldes”, que con la posición asumida por Armando Ríos Piter, al anticipar su voto a favor del dictamen de la ley secundaria en materia de telecomunicaciones, manda una mala señal a sus seguidores y manifiesta una posible traición a su partido, el PRD, porque no se sujeta a los acuerdos de un instituto político que lo llevó a ocupar esa curul.
Así lo manifestó luego de que Ríos Piter presentara su posicionamiento a favor de la legislación secundaria enviada por Enrique Peña Nieto, y  de que varios senadores del PRD votaran en comisiones a favor.
Martínez señaló que los legisladores de ese partido deben ser consistentes con los temas de la izquierda, ya que con esa postura rompe la unión al interior de la fracción parlamentaria del Sol Azteca.
Antonio Martínez consideró que Ríos Piter al adelantar su postura a favor de la ley de Telecomunicaciones, que favorecería el poder monopólico de Televisa, pareciera que negoció para poder alcanzar su aspiración política: la candidatura al gobierno de Guerrero.
“Pero con esta posición –dijo— al legislador perredista se le podría revertir, porque está engañado al electorado y traicionando a su partido”.
Por su parte, Emilio Saldaña, de Contingente MX, indicó que quienes están a favor del dictamen, como el senador Ríos Piter, están violentando los derechos humanos, ya que no hubo modificación alguna al artículo 190 que obliga a los concesionarios y proveedores a permitir que autoridades facultadas por la ley ejerzan el control y ejecución de la intervención de las comunicaciones privadas y a brindarles el apoyo que éstas les soliciten.

[Click sobre la imagen para ampliar]

Logra Zambrano disciplinar a sus senadores

El viernes 4 de julio, por la mañana, regresó Zambrano al senado. Salió por la puerta de atrás, pero logró su cometido: disciplinar a su bancada.
El dirigente perredista acudió de emergencia al Senado en dos ocasiones en menos de 24 horas, para enderezar el voto de sus legisladores en la reforma de telecomunicaciones.
Pese a reconocer que el dictamen en materia de telecomunicaciones y radiodifusión contiene avances impulsados por los Senadores del Grupo Parlamentario del PRD, los legisladores consideraron que aún hay pendientes en la materia que pueden representar una regresión y por ello votaron en contra durante la madrugada del 5 de julio.

Perredistas votan en contra

A pesar de que lograron 74 cambios para mejorar el contenido de las leyes de telecomunicaciones, ayer los senadores del PRD fueron obligados a votar en contra, después de que su presidente nacional, Jesús Zambrano, les hizo saber que el propio Consejo Nacional del partido los iba a obligar a votar en contra.
Armando Ríos Piter lo anunció así en su cuenta de Twitter:
En un hecho inédito de rendición de cuentas, el líder de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, fue a la tribuna para informar a todos los senadores que su grupo parlamentario había acordado voto libre, a pesar de que su presidente nacional, Jesús Zambrano les pidió votar en contra.

Conflicto de intereses

La votación de las leyes de telecomunicaciones también mostró que las senadoras y senadores que fueron señalados por el líder nacional de los perredistas, Jesús Zambrano, de tener conflicto de intereses e incluso exigir que se excusaran de participar del proceso legislativo, decidieron no votar.
Arely Gómez, del PRI; Ninfa Salinas y Luis Armando Melgar, del PVEM estuvieron presentes, pero no votaron.
Otro que no votó a pesar de que estaba ahí fue el panista José María Martínez; se salió del salón de plenos cuando empezó la votación y entró momentos después de concluida.

Zambrano definió la ruta desde el Consejo

 

Los dirigentes nacionales del PRD demandaron al Consejo Nacional de su partido emitir un pronunciamiento de línea política para que sea acatado por sus legisladores en el Congreso de la Unión a la hora de votar, en lo general, las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.
Tanto Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, como Alejandro Sánchez Camacho, secretario general, solicitaron al máximo órgano de dirección de su partido fijar “una postura clara, sin medias tintas” en contra de los monopolios en el país.
Ante más de 200 consejeros nacionales, los dirigentes aseguraron que el PRD no defiende a un monopolio y ataca a otro.
“Defendemos las libertades de los mexicanos y la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones”, aseveraron.
En seguida, al señalar que reconocen y respetan el trabajo desempeñado por el grupo negociador del PRD en el Senado, tanto Jesús Zambrano como Alejandro Sánchez Camacho dijeron que se tiene que votar en contra de la ley secundaria en la votación general porque no se reformó el punto nodal de la legislación.
“Mi opinión es que sin desacreditar el esfuerzo de nuestro equipo en el Senado, el núcleo de las iniciativas que debiera permitir la democracia en los medios se mantiene esencialmente igual, son reformas que no debemos avalar”, abundó.
“Les dije que se tienen que defender los avances logrados en materia de telecomunicaciones y que busquen cambios en las partes nocivas de la ley secundaria para avanzar en la desmonopolización, avanzar con las definiciones claras en lo que deben ser los criterios para determinar a los agentes económicos preponderantes”, sentenció.
Más tarde,  Zambrano Grijalva informó que después de que su bancada en el Senado votó en contra en lo general en la Ley Secundaria de Telecomunicaciones, no habrá necesidad de que el máximo órgano de dirección de su partido emita un pronunciamiento para alcanzar una sola postura en contra de sus legisladores.
En consecuencia, informó al pleno del Consejo que la petición que formuló en el sentido de que se emitiera un pronunciamiento “quedó sin materia” una vez que la ley fue votada en contra por los legisladores de su partido.
Zambrano señaló que celebra la posición que asumieron los legisladores perredistas y confió en que suceda lo mismo en la Cámara de Diputados.

Así se aprobó la Ley Telecom

Con 80 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones, el Senado aprobó ayer, en lo general,  la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
De los votos en contra, 12 fueron del PAN, 21 del PRD y 4 del PT; a favor fueron 51 del PRI, 22 del PAN, 5 del PVEM, uno PT, uno Panal.
Resaltaron las ausencias en el voto de los senadores Ninfa Salinas, Luis Armando Melgar y Arely Gómez, quienes habían señalados, por parte de senadores de izquierda, de tener conflicto de intereses en el tema.
Sin la presencia de ciudadanos, a los que no se les permitió entrar a la zona de galerías del salón de sesiones, para evitar interrupciones como la ocurrida el pasado miércoles por parte del Colectivo por el Derecho a la Comunicación, los senadores debatieron hasta la madrugada de este sábado 5 de julio.

Algunos beneficios

El dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión garantiza “más dinero en el bolsillo de los mexicanos”:
  • A partir del 1 de enero del próximo año no se cobrarán los servicios de telefonía de larga distancia nacional, con lo cual 19 mil 600 millones de pesos pasarán al bolsillo de los consumidores.
  • La OCDE dice que perdemos bienestar por 25 mil millones de dólares al año por prácticas monopólicas, con estas nuevas leyes esos mil millones de pesos diarios mejorarán el bienestar de las familias mexicanas.
  • La compartición de infraestructura para la interconexión bajará los precios de los servicios de telefonía fija y móvil en 14 y 17 por ciento, respectivamente.
  • “Todos estaremos comunicados sin importar la empresa contratada, no habrá territorios exclusivos, todo México será territorio de los mexicanos, habrá 4.0 por ciento menos llamadas caídas y se podrá cambiar de empresa conservando el número de teléfono en 24 horas.
  • Las leyes secundarias garantizan la compensación por parte de las empresas a los usuarios cuando se presenten fallas en el servicio.

Fuente: Agencias
Julio/07/2014
www.libertadguerrero.net
______________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.