ENTRESEMANA | 132 diputados cómplices y omisos - Libertad Guerrero Noticias

ENTRESEMANA | 132 diputados cómplices y omisos

ENTRESEMANA
132 diputados cómplices y omisos
Por Moisés Sánchez Limón

¿Le suenan los nombres de Juan José Rodríguez Prats, María Elena Álvarez Bernal, Jorge Luis de la Garza Treviño, Víctor Manuel Palma César, Alfredo Adolfo Ríos Camarena, Arely Madrid Tovilla, Carlos Armando Biebrich, Raymundo Cárdenas Hernández, Juan N. Guerra Ochoa, Andrés Lozano y Mónica Fernández Balboa?

Bien, son parte de un grupo de 132 diputados federales que, integrantes de las comisiones de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y la de Puntos Constitucionales, desde 2007 tiene en la congeladora legislativa dos dictámenes que plantean sancionar tráfico de influencias y conflicto de intereses de diputados federales, locales y senadores.

Veamos. El caso de la diputada federal perredista Purificación Carpinteyro Calderón forma parte de la historia de impunidades de legisladores. Cada cual en su momento en abuso del cargo con información privilegiada, derechos de picaporte, tráfico de influencias y conflicto de intereses, ilícitos para los que se han tejido leyes a modo; se han vacunada contra sanciones. ¡Faltaba más!

Es el manto de la impunidad que en la LX Legislatura federal y hasta la actual LXII ha cobijado a diputados y senadores contra un intento senatorial, en abril de 2007, de frenar abusos como los de Diego Fernández de Cevallos Ramos que, como legislador, litigaba en contra del Estado e incluso le ganó un juicio multimillonario a la entonces Secretaría de la Reforma Agraria por una disputa de terrenos del ejido de Santa Úrsula Coapa.

Complicidad y omisión en aras de la impunidad. Así puede calificarse a la congeladora legislativa a la que fueron enviadas las minutas turnadas el martes 17 de abril de 2007 por el Senado de la República a la Cámara de Diputados, de las que ésta dio cuenta en su sesión plenaria del jueves 19 de abril de 2007.

La primera minuta, con Proyecto de Decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, concierne a una iniciativa aprobada por el pleno de la Cámara alta, presentada por los entonces senadores panistas Rubén Camarillo Ortega, Santiago Creel Miranda, Ricardo Francisco García Cervantes, Alberto Cárdenas Jiménez, Martha Leticia Sosa Govea, Federico Döring  Casar y Luis Alberto Coppola Joffroy, el 26 de octubre de 2006.

La segunda minuta, aprobada en la misma fecha por el pleno senatorial y propuesta igualmente el 26 de octubre por los senadores referidos, concierne a un Proyecto de Decreto que reforma al artículo 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ambas minutas plantean “regular el régimen de incompatibilidad y conflicto de intereses en la función legislativa, estableciendo los casos o conductas (en los que haya) impedimentos y la existencia de responsabilidades”, además de “incorporar criterios de incompatibilidad en el ejercicio del cargo de legislador federal, así como otros (que) legisladores deberán observar (bajo) los principios de honradez y transparencia en el ejercicio de su encargo”.

En suma, los dictámenes aprobados por el pleno del Senado en la entonces LX Legislatura, sobre iniciativas presentadas por senadores del PAN, que pretendían frenar y sancionar el tráfico de influencias y el conflicto de intereses de diputados locales, federales y senadores, fueron congelados por 44 diputados federales del PAN, PRD, PRI, Convergencia, PT, Alternativa, Nueva Alianza y el PVEM, es decir, 16 de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y 28 de la Comisión de Puntos Constitucionales, a las que fueron turnadas las minutas en la sesión plenaria del jueves 19 de abril de 2007, de la Cámara baja.

Es cierto, algunos diputados pertenecían a ambas comisiones. Pero hubo y hay más diputados cómplices y omisos, digamos 84 diputados federales más de las comisiones referidas en las Legislaturas LXI y la actual LXII, que no se decidieron por descongelar dichas minutas y comulgar con el ejemplo, aplicándose un freno en el tráfico de influencias y el conflicto de intereses.

 ¿Tendrán una explicación los 132 mexicanos que fueron y son diputados federales? Por lo menos en la primera aduana de la LX Legislatura, donde se atoraron las minutas y que hoy permite a la diputada federal Purificación Carpinteyro Calderón utilizar un doble lenguaje --aunque al final de cuentas como el pez: murió por la boca, por aquello de las grabaciones de Luis Téllez Kuenzler que aireó públicamente—y excusarse de participar en la negociación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, de las que pretendía beneficiarse.

Aduce la legisladora Carpinteyro, con una cachaza de pronóstico, que el negocio “no se está haciendo ahorita, ahorita se me ocurrió. Una cosa es que se te ocurra y otra hacer negocio”. Y sin rubor reprocha: “Si debo apartarme de la legislación no soy la única, que se aparten todos los que tienen presumible conflicto de intereses”.
¿Por dignidad, los actuales integrantes de las comisiones referidas sacarán de la congeladora las minutas recibidas en abril de 2007? Digo.

VIERNES. Del Señor de las Ligas a la #LadyTelcom no hay más que un par de tribus perredistas; cero vergüenza. El que sabe, sabe. Por ahí vendrán otras grabaciones telefónicas y videos galopando en lomos de la impunidad. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.