El terremoto del Viernes Santo
Por Manuel Díaz Balderas
Como si fuera una advertencia divina, la mañana del viernes santo nos recordó una vez más que tan vulnerable somos los guerrerenses ante situaciones naturales como es el caso del terremoto ocurrido este viernes, el cual tuvo su epicentro en el municipio de Petatlán y que fue sentido con una intensidad de 7.2° richter en 14 estados de la República Mexicana.
El resultado del terremoto nuevamente afecta a los más pobres, a los dueños de casas de adobe y teja, algunos edificios públicos y hoteles principalmente de la zona turística de Zihuatejo y donde tampoco podemos descartar los daños presentados en Chilpancingo, a algunos edificios, casas y nuevamente a la Iglesia de la Asunción de María que recientemente había sido restaurada, luego del fuerte sismo que la cuarteó severamente.
En está ocasión, el epicentro alertó a los centros de emergencia tanto del país como de Estados Unidos de una posible ocurrencia de tsunam debido a la intensidad, situación que pocos minutos después se descartó... esto me hace nuevamente cuestionar a los servidores públicos del gobierno estatal y federal así como al Congreso Local, ¿hasta cuándo se van a poner a trabajar en la elaboración de un protocolo para prevenir a la población sobre un posible tsunamí?, [¿están esperando a que ocurra para ponerse a trabajar?... con la alarma generada por este fuerte terremoto, la psicosis se apoderó de muchas personas de las poblaciones de la Costa Grande que mostraron su preocupación ante la posibilidad de otra desgracia, de la cual no tenemos memoria y que sólo hemos visto en las noticias como han sido los casos de Chile, Japón e Indonesia.
Es vergonzosa la situación pero real, nuevamente las autoridades sólo actuarán bajo reacción y ni eso creo, con eso de que se quedan las despensas para las campañas familiares... pero ya que la autoridad no funciona, creo que es momento de que los habitantes reaccionen, y comiencen a formar comisiones ciudadanas con el apoyo de organizaciones no gubernamentales de este u otros países para lograr las acciones de prevención, ya que el peligro está latente, los sismos son cada vez más intensos y no podemos estar esperanzado a una bola de políticos flojos que sólo abordan estos temas para campañas lucrativas y electoreras, es hora de que cada escuela, colonia o población se interese por aprender a prevenir un terremoto, un tsunamí o un huracán...
Ojalá y estas palabras tengan eco en la población y desde aquí nuestra solidaridad con los amigos guerrerenses que perdieron sus viviendas tras el Terremoto del Viernes Santo... si requieren de algún tipo de ayuda que la población de otros municipios pueda aportar, sería interesante que lo dieran a conocer.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.