“Muy grave”, la situación en Teloloapan: acalde - Libertad Guerrero Noticias

“Muy grave”, la situación en Teloloapan: acalde


CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- Por sexto día consecutivo la ciudad de Teloloapan, Guerrero, permanece bloqueada por un grupo de civiles que, liderados por el ex alcalde Pedro Pablo Urióstegui, exige se les reconozca como policías comunitarias y que se refuerce la seguridad en la zona norte del estado, colindante con Tierra Caliente y Michoacán, donde denuncian una fuerte presencia de células de la Familia Michoacana.
La noche del domingo, en entrevista con Milenio Televisión, el alcalde de la ciudad, Ignacio de Jesús Valladares, aseguró que la situación en la cabecera municipal “es muy grave” por lo que solicitó la colaboración de los gobiernos federal y estatal.
“Quisiera que este problema se arreglara por la vía pacífica pero serán las instancias tanto estatal como federal quienes nos ayuden a que podamos solucionar este problema, porque la carretera es del orden federal” dijo Valladares Salgado.
El alcalde afirmó que tuvo que abandonar la ciudad para solucionar “desde afuera” el conflicto, por lo que ya se reunió con el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Leonardo Velázquez. “Le manifesté mi preocupación sobre el desabasto de alimentos que existe. Tuve que salir de Teloloapan porque estando allá encerrado no podía agilizar la solución”, señaló.
“Llegamos al acuerdo de poder establecer, a través del gobierno del estado, un diálogo con las personas que están bloqueando los accesos carreteros para tratar de sensibilizarlos y pedirles que el comercio no se pare y que a las gasolineras se les tenga que surtir para dar mantenimiento a la población”.
Ignacio Valladares no descartó la posibilidad de dialogar con el ex alcalde Pedro Pablo Urióstegui, situación que dijo “haría con gusto”, pero que sería el gobierno federal el que defina los canales de diálogo al tratarse de una carretera del orden federal.
Ayer al mediodía, Pedro Pablo Urióstegui se manifestó frente al Palacio Municipal. Lo acompañaban al menos una treintena de hombres encapuchados y armados con machetes de cinta. “Buscamos la paz y tranquilidad para nuestro municipio. Aquí estamos para apoyar al pueblo, a nuestros paisanos. Que no se espante nadie” dijo desde el zócalo de la ciudad.
“Invitamos a los comerciantes a que se mantengan con las puertas abiertas. Es un momento que no esperaba nadie, pero tenemos fe y confianza en que sí vamos a lograr la paz para Teloloapan”.
La entrada de este grupo al centro de la ciudad ocasionó que los pocos comercios que abrieron durante el día bajaran sus cortinas ante el temor de un posible enfrentamiento. “Yo invito a mi pueblo a que se acerque, sean solidarios, la entrada no fue muy grata pero había miles de enemigos asechando en los alrededores. Gente que quiere hundir Teloloapan. Abran sus negocios y sean solidarios con esta lucha que es del pueblo”.
Urióstegui hizo un llamado público a alcalde Valladares para que se “sume a esta causa, porque para eso votaron por él. No estamos en contra del Presidente, ni de los regidores ni del síndico”.
Por la noche, el presidente municipal respondió que su responsabilidad “es la administración de los recursos que llegan al municipio para realizar obra pública y obra social. Serán los ciudadanos del municipio, si consideran adecuada la creación de estas autodefensas, que sea una determinación propia”.
“Yo tengo fe y esperanza en que esto lo podamos solucionar a la brevedad posible y vamos a abogar por la sensibilidad de los que están bloqueando para que nos permitan surtir de abasto esta región” finalizó el alcalde perredista.
Por lo pronto, este lunes, la mayoría de las escuelas de la ciudad suspendieron las actividades ante la incertidumbre generada por el bloqueo carretero y la incursión de este grupo al centro de la ciudad. Ayer, la secretaria de Educación estatal, Silvia Romero confirmó que por miedo, los padres de familia dejaron de mandar a sus hijos a clases.
Precisó que a decisión de no enviar a sus hijos a clase obedeció a un sentido de prudencia, por lo que las clases podrían reanudarse una vez que baje la tensión que comenzó el miércoles pasado.
En los últimos días, ciudadanos del municipio utilizaron en redes sociales el hashtag #SOSTeloloapan que durante la noche se convirtió en Trending Topic regional. A través de Twitter y Facebook los usuarios comenzaron a subir fotografías y mensajes de alerta para evitar que la población saliera a la calle salvo que fuera estrictamente necesario.
Los usuarios utilizan las redes sociales para llamar la atención del gobierno del estado para que atienda la situación de inseguridad en la región.

Fuente: Milenio
Febrero/24/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.