CONTEXTO POLÍTICO | El poderío y detención del Chapo Guzmán - Libertad Guerrero Noticias

CONTEXTO POLÍTICO | El poderío y detención del Chapo Guzmán

CONTEXTO POLÍTICO
El poderío y detención del Chapo Guzmán
Por Efraín Flores Iglesias

El gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto ha recibido muchas felicitaciones por mandatarios de otras naciones. El motivo: la detención del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

Aunque también, hay quienes no creen en la captura del capo sinaloense, particularmente, los usuarios de las redes sociales, ya que consideran que es un “montaje”.

Sea lo que sea, pero los gringos ya solicitaron a las autoridades mexicanas la extradición Guzmán Loera, para ser procesado en ese país por diversos delitos.

Fue Michael McCaul, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes,quien exhortó al gobierno de Enrique Peña Nieto la extradición de “El Chapo Guzmán”, asegurarse de que “permanezca tras las rejas”.

Dijo que el arresto “es una victoria importante para México y Estados Unidos”, pero recordó que el capo ya escapó una vez de una prisión de alta seguridad y que “la corrupción en México siguen siendo una plaga”.

LA DETENCIÓN.-El Chapo Guzmán fue aprehendido a las 6:40 de la mañana en Mazatlán, Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina. Junto al capo fueron detenidas 13 personas más, se aseguraron 133 armas, dos lanzagranadas, un lanzacohetes, 43 vehículos (19 blindados) 16 casas y 4 ranchos.

Además, en la conferencia de prensa que dio el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, el domicilio en donde se ocultaba el líder del Cártel de Sinaloa, “estaba conectado por medio de túneles con siete casas, además de que usaba el drenaje de la ciudad”.

LOS ORÍGENES DEL CAPO.- Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, nació en La Tuna, municipio de Badiraguato, Sinaloa, el 4 de abril de 1957, y desde muy temprana edad incursionó en el mundo de la delincuencia.
En 1993 fue detenido en Guatemala.

Desde su fuga en enero del 2001, se convirtió en el segundo hombre más buscado por el FBI y la Interpol después del líder terrorista Osama Bin Laden. Tras la muerte de este último en 2011, el ranking titulado "Los nuevos 10 más buscados", que se elaboró a partir de una lista realizada por la revista Forbes, colocó en primer lugar a Guzmán Loera, a quien calificó como un hombre "implacable y determinado".

Esta misma revista calculó su fortuna en mil millones de dólares. En 2013 se le colocó en el lugar 67 entre las personas más poderosas del mundo.

En Estados Unidos es comparado con Al Capone y Jesse James. Desde hace varios años es alabado en la red social Youtube a través de videos y canciones compuestas para él.

El 9 de junio de 1993 fue capturado en Guatemala en su frontera con México cerca de Ciudad Cuauhtémoc, Chiapas. Fue entregado por las autoridades guatemaltecas a la PGR que entonces estaba bajo la titularidad de Jorge Carpizo McGregor, para luego ser trasladado al Centro penitenciario de Almoloya de Juárez. Permaneció en dicho reclusorio hasta el 22 de noviembre de 1995, cuando fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.

Pero el 18 de enero de 2001 (en el gobierno de Vicente Fox) Quezada, con poco menos de 9 años de reclusión, “El Chapo Guzmán” escapó del penal del Puente Grande, escondido en un carro de lavandería. Posteriormente se determinaría que en su fuga participaron 71 personas involucradas, entre ellos, 15 funcionarios del sistema penitenciario.

Durante los gobiernos de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón gozó de total impunidad.

Con su detención, el 22 de febrero (de 2014), el presidente Enrique Peña Nieto (priista), “El Chapo” vuelve a generar polémica, pero sobre todo, hay quienes vaticinan que va a tener repercusiones muy graves, pues sus subordinados van a desatar más violencia en el país.

Pero los que están más felices de la detención del capo sinaloense, son los gringos (más que los jefes de otros cárteles rivales), pues era el segundo criminal más buscado en el mundo.

El poder que edificó Guzmán Loera no fue sólo en México. En 3 continentes del planeta tiene presencia el Cártel de Sinaloa.

Es obvio que su lugar lo va a ocupar otro capo astuto y temido por sus enemigos: Ismael Zambada García, “El Mayo”.

Después de “El Chapo Guzmán”, ¿quién será el próximo blanco de los gobiernos de EU y México? ¿Será acaso Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, jefe del Cártel de “Los Caballeros Templarios”?

EL GÓBER DISTRAÍDO

Mientras en Teloloapan y San Miguel Totalapan se incrementa la violencia, el gobierno de Ángel Aguirre Rivero anda más preocupado en imponer a Sofío Ramírez Hernández como candidato a gobernador por el PRD, y a su vástago Ángel Aguirre Herrera como alcalde de Acapulco. Al parecer no se da cuenta que su fracasado gobierno va afectar seriamente a los que presuman ser sus gallos para el 2015.

TRASCENDIDO: Luego de que Andrés Manuel López Obrador lo mencionara como uno de los probables candidatos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el alcalde de Acapulco y dueño de la franquicia en Guerrero del Partido Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto, ha intensificado sus giras los fines de semana en diferentes municipios de la entidad.

El pasado sábado estuvo en el municipio de Tixtla, en donde se reunió con Job Alfonso López Valle, presidente de la Asociación de Basquetbol en el estado, a quien le manifestó su apoyo para ser candidato a la alcaldía, a cambio de que éste lo apoye también en sus aspiraciones para ser gobernador.

Ojo, Jorge Camacho Peñaloza.

Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.