CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- Ante la repulsa social contra el gobierno perredista que encabeza Ángel Aguirre Rivero por el criminal almacenamiento de víveres, descubiertos en proceso de descomposición y a la intemperie en el patio del almacén central del DIF Guerrero, mientras miles de guerrerenses damnificados padecen hambre, la Contraloría del estado borra evidencias y culpa a periodistas de haber alterado las imágenes difundidas.
Antonio Arredondo Aburto, hombre de todas las confianzas del gobernador tirano de Guerrero, matiza la gravedad del hecho al afirmar que las fotografías exhibidas en medios de comunicación se “magnificaron” y aclaró, con su característica actitud soberbia, que la investigación no es una persecución contra nadie.
El funcionario exculpó de cualquier responsabilidad a la esposa del gobernador, Laura Herrera, quien -dijo- es presidenta honoraria. Anticipó que la directora del organismo tendrá que comparecer para escuchar sus argumentos y deslindar responsabilidades.
El funcionario exculpó de cualquier responsabilidad a la esposa del gobernador, Laura Herrera, quien -dijo- es presidenta honoraria. Anticipó que la directora del organismo tendrá que comparecer para escuchar sus argumentos y deslindar responsabilidades.
El contralor realizó este viernes una visita a la bodega del DIF localizado al poniente de Chilpancingo, acompañado por un representante de la Cruz Roja enviado por la delegada en Guerrero, Susana Palazuelos, quien fue invitada por el funcionario para fungir como “testigo de honor” en la “operación “limpieza” del caso que ha generado el repudio nacional contra el gobierno perredista de Guerrero.
Arredondo aseguró a reporteros que los productos encontrados “no son perecederos” y estimó entre 15 y 20 toneladas de ayuda humanitaria almacenada en ese sitio. Y en franca actitud defensiva del gobierno, remarcó que desde septiembre a la fecha se han distribuido cinco mil toneladas.
Contrario al tiradero captado en fotografías el pasado miércoles, este viernes ya no estaban en los patios del DIF cientos de cajas de comida enlatada, cajas de galletas y leche.
Contrario al tiradero captado en fotografías el pasado miércoles, este viernes ya no estaban en los patios del DIF cientos de cajas de comida enlatada, cajas de galletas y leche.
Mostró un
inventario que presentó en una hoja simple impresa en computadora, en la que se
indica que había en ese almacén cinco toneladas de arroz y cinco mil despensas
armadas, lo que si se calcula en un peso de 6 kilos por cada una (contienen un
kilo de arroz, uno de frijol, otro de harina, de azúcar, además de productos
enlatados), dan otras 30 toneladas; asimismo se enlistaron dos mil 100 bolsas
de leche en polvo, y 20 botes de leche clavel, 360 kilos de croquetas para
perro y dos mil 160 litros de agua purificada.
Antonio Arredondo quiso convencer a reporteros que en este lugar únicamente había productos de limpieza, papel de baño, cubetas (que) sí son productos básicos y se tienen que atender y llegar a la población”, sin embargo insistió que son productos perecederos y que su entrega se ha demorado por las condiciones geográficas de la entidad.
“Para llegar a puntos tan remotos de la (región) Montaña se hacen 36 horas o más y hay lugares donde se tiene que dejar la mercancía y hay gente que nos hace el favor de ayudarnos, eso magnifica la distribución de estos productos”, justificó.
“Todos los productos han llegado a la gente que los necesita y en ningún momento se han echado a perder, si habrá algunas situaciones que de por sí llegan (los productos) algunas veces en estado de descomposición como en cualquier tienda de un supermercado pero no en la medida en que se manejó y magnificó”, sostuvo.
Sobre la auditoria, afirmó que tienen la documentación donde autoridades de los municipios afectados por la tormenta “Manuel” firmaron la recepción de la ayuda e incluso se manejen tiempos y fechas para darle mayor claridad a la investigación.
“No estoy asumiendo ni defendiendo con anticipación algo ni tampoco he justiciado que ni un solo litro de leche se echó a perder, si hay responsables se les dará el derecho de audiencia”, dijo y añadió que las sanciones van desde la reposición del daño hasta la inhabilitación.
El funcionario estatal asegura que el caso del DIF-Guerrero es totalmente diferente al ocurrido en la Subsecretaría de Protección Civil donde fue destituido del cargo Constantino González Vargas, porque allí sí había productos perecederos.
Por Staff de Redacción
Febrero/14/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.