CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Restos óseos con marcas de corte y exposición al fuego han permitido corroborar que gobernantes, sacerdotes y algunos guerreros mexicas practicaban antropofagia ritual en el periodo Posclásico (900-1521 d.C), informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
La conclusión deriva de investigaciones del arqueólogo Gabino López Arenas en cráneos, tibias, peronés, húmeros y mandíbulas localizados en ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan y otros recintos aledaños al centro histórico de Ciudad de México.
"Se observó que a las víctimas inmediatamente después de ser inmoladas se les descarnaba, ya que una gran cantidad de partes óseas presentaba cortes o alteraciones que fueron hechas en hueso fresco y huellas de que estuvieron expuestas directamente al fuego", afirmó López Arenas.
El especialista comentó que la práctica de la antropofagia tenía como propósito "absorber la fuerza divina que albergaba el cuerpo de los sacrificados".
Restos óseos con marcas de corte y exposición al fuego, localizados en ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan y otros recintos aledaños al centro histórico de Ciudad de México, que han permitido corroborar que gobernantes, sacerdotes y algunos guerreros mexicas practicaban antropofagia ritual en el periodo Posclásico (900-1521 d.C), según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fuente: EFE
Enero/15/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.