COCHOAPA EL GRANDE (www.libertadguerrero.net).- Enrique Peña Nieto dijo que el 2014 debe ser un año que permita acelerar el paso y concretar los objetivos de abatir la pobreza y la desigualdad.
En Cochoapa el Grande, poblado guerrerense y el más pobre del país, Peña Nieto dijo que los esfuerzos gubernamentales buscan lograr mayor desarrollo e igualdad, así como un país más incluyente.
El presidente de la República voló a este municipio en La Montaña de Guerrero para entregar apoyos para la crianza de pollos, guajolotes, panaderías, tortillerías y otros proyectos productivos. También dio 282 viviendas para el municipio.
Acompañado de funcionarios de su gabinete, Peña aseguró que se busca apoyar a quienes más lo necesitan y que a través de distintas acciones y programas, ahora articulados y ordenados para de manera más eficiente combatir la pobreza y la desigualdad, es como se trabajará en los próximos años.
“Este año en particular tenemos muy claro que tenemos que seguir avanzando en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para asegurar el abasto de alimentos a quienes, lamentablemente, no lo tienen garantizado todos los días”. El 2014 debe ser un año que nos permita acelerar el paso, especialmente en este objetivo prioritario de abatir la pobreza y la desigualdad”.
“Este es sólo uno de los objetivos de la política social del gobierno de la República, que nos permita realmente revertir los escenarios de pobreza y marginación, no sólo de los 7 millones de mexicanos que padecen hambre, sino de los 53 millones de mexicanos que enfrentan distintas condiciones de pobreza”, indicó el Ejecutivo.
Datos del INEGI revelan que en el año 2010, Cochoapa el Grande contaba con una población de 18,778 habitantes; la población de 5 y más años con primaria era de 6,204 pobladores. Y sólo 26 habitantes, de 18 años y más, contaban con nivel profesional.
Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, informó que en el programa de vivienda indígena se han invertido 333 millones de pesos, y que se han llevado a cabo 2,728 acciones de vivienda en siete entidades. Destacó que en los municipios guerrerenses de Metlatónoc y Cochoapa se hizo entrega de 383 viviendas.
En tanto, la titular de Sedesol, Rosario Robles, informó que al mes de diciembre 500 comedores comunitarios operaban ya en Guerrero, pese a la contingencia derivada de las lluvias del año pasado, y que en conjunto atienden a 60,000 personas por día.
Turismo político en la tierra más pobre
En la última década, Cochoapa El Grande, el municipio más pobre de México, ha sido el escenario para lanzar campañas políticas y programas en contra de la desnutrición, pero nada ha logrado modificar el destino de un pueblo que no rebasa los 15 mil habitantes, con 76 por ciento de adultos analfabetas, 94 por ciento sin drenaje ni baño y 60 por ciento sin energía eléctrica, según el Consejo Nacional de Población.
Cargados de promesas, a Cochoapa El Grande lo han visitado desde los ex presidentes Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012); el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, así como un finalista del programa televisivo Iniciativa México.
Antes, en 2003, Cochoapa El Grande no existía. La tierra que hoy lo compone era parte de Metlatónoc. Los pobladores, bajo las insignias de los partidos políticos, decidieron una escisión. Metlatónoc era el municipio más pobre de México, pero en dos años, esa categoría la ganó Cochoapa El Grande y desde entonces, no la ha perdido.
Hoy, tanto Metlatónoc como Cochoapa El Grande, integran un territorio que no cumple con el Índice de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD).
El 12 de julio de 2005, una semana después de que la ONU informara con el PNUD que ese territorio estaba carcomido por la miseria, el entonces Presidente Vicente Fox viajó para allá. Y esa fue la primer visita de un Presidente en ese pedazo de La Montaña de Guerrero.
Aquel día, empezaron las promesas. Fox dijo que aunque la pobreza venía “de tiempo atrás”, le ganaría la batalla. De esa declaración fueron testigos Julio Frenk, entonces Secretario de Salud; Josefina Vázquez Mota, entonces Secretaria de Desarrollo Social y Reyes Tamez, entonces Secretario de Educación Pública. El foxismo concluyó en 2006, y Metlatónoc y Cochoapa El Grande siguieron en las mismas.
Entonces, Andrés Manuel López Obrador se paró en el lado de Metlatónoc para lanzar su campaña a la Presidencia de la República por la coalición Por el Bien de Todos. López Obrador perdió frente a Felipe Calderón Hinojosa, candidato del PAN, en unas elecciones que arrojaron casi un empate.
Tuvieron que pasar 18 meses para que con la investidura presidencial, Calderón se apersonara ahí. Inauguró el Sistema de Agua Potable y prometió piso firme. Jamás volvió. Sí lo hizo Ernesto Cordero, secretario de Desarrollo Social en ese sexenio.
El ahora legislador anunció una inversión de 12 millones de pesos, tanto para Metlatónoc como para Cochoapa El Grande.
En 2010, esta tierra apareció en la televisión. Un participante del programa Iniciativa México lo escogió para probar una fuente de proteína para combatir la desnutrición.
Por Staff de Redacción
Enero/08/2014
www.libertadguerrero.net___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.