Fallece Nelson Mandela, confirma presidente sudafricano - Libertad Guerrero Noticias

Fallece Nelson Mandela, confirma presidente sudafricano


SUDÁFRICA (www.libertadguerrero.net).- El presidente sudafricano, Jacob Zuma, anunció hoy la muerte del ex presidente y líder mundial Nelson Mandela.
Mandela es considerado una figura histórica por su lucha en contra de la exclusión racial.
Expresemos la profunda gratitud por una vida dedicada al servicio, el pueblo de este país y a la causa de la humanidad, dijo Zuma en un discurso televisivo.
El presidente sudafricano expresó el dolor de la nación por la pérdida del líder sudafricano y dio el pésame a sus familiares, así como a la nación por la pérdida de "un gran hijo".
"Siempre te querremos Mandela que tu alma descanse en Paz", pronunció.
Anunció que las banderas en el país se mantendrán a media asta durante las actividades a realizar en los funerales de Estado del también Premio Nobel de la Paz en 1993.

Ocho hitos en la vida de Nelson Mandela

Revisamos los ocho grandes hitos en la vida de esta leyenda política sudafricana:

1. 18 de julio de 1918: Nace Nelson Rolihlahia Mandela en Qunu, Umtata, capital de Trasnekei. Su destino era convertirse en el jefe del clan de los Temblu.

2. 1939: Ingresa en la Universidad de Fort Hare, la única para negros en Sudáfrica. Allí conoce a Oliver Tambo, futuro líder del Congreso Nacional Africano (CNA). Tres años más tarde se gradúa en Derecho.

3. 1948: Junto a Oliver Tambo y Walter Sisulu, funda la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano. Ese mismo año se convirtió en su secretario general y dos años más tarde, en su presidente.

4. 1952: Participa en el primer acto de desobediencia civil (desacato al toque de queda). El acoso del Gobierno le lleva a renunciar a todos sus cargos, aunque dirige el movimiento en secreto. Abre en Johanesburgo el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica.

5. 1956: Es detenido junto a 155 personas y juzgado por alta traición. Cinco años más tarde es absuelto del cargo de alta traición tras un juicio en el que asumió su propia defensa y la del resto de los acusados. Pasa a la clandestinidad y crea la 'Lanza de la Nación', brazo armado del CNA, del que se convierte en comandante en jefe.

6. 1964: Es condenado a cadena perpetua. Un día después ingresa a prisión donde permanece 27 años.

7. 1993: Recibe el Premio Nobel de la Paz. Dos años antes el parlamento de Sudáfrica derogaba la ley sobre segregación racial de la población que estuvo vigente más de cuatro décadas.

8. 1994: Se celebran las primeras elecciones libres de Sudáfrica. Veinte millones de ciudadanos ejercieron por primera vez su derecho al voto. Terminaron con más de 300 años de dominio blanco al otorgar a Mandela el 62,6% de los sufragios convirtiéndolo en el primer presidente negro del país. Tres años después anuncia su retirada del CNA y de la política.

Fuente: Agencias
Diciembre/05/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.