EUAKATLES
¿Quién pidió la reelección?
Por Alfredo Hernández Fuentes
Dos fueron los postulados básicos del Partido Nacional Antireeleccionista fundado por Francisco Ignacio Madero González que se proyectaron en el Plan de San Luis, para ser emitido en 1910 con el claro propósito de impedir la persistencia de una camarilla poderosa al frente del gobierno en la etapa conocida como “el porfiriato”; y que una vez colmado el pueblo mexicano, iniciara el 20 de noviembre de ese mismo año un largo y aciago periodo del cual jamás se supo la cifra cercana de muertos, mismo que los historiadores conjeturan en sus extremos entre 1.5 a 3.0 millones; periodo que también se ha conocido como la mayor dislocación social del México independiente.
Para dimensionar la mortandad del periodo en cita, tómense como muestras las acciones en batalla entre las tropas federales contra las revolucionarias en Ciudad Juárez y Celaya, cuyo saldo arrojó la baja de varios cientos de miles de individuos. Un estrago intestino que de paso produjo muchos tipos de víctimas por enfermedades, heridas y accidentes no atendidos, hambruna y por supuesto, por los efectos de miles de millones de balas; nuestra nación experimentó un grave declive en su economía al haberse detenido todos los renglones de la producción con la consecuente anulación comercial.
La nación entera sufrió un estancamiento por la pérdida absoluta de la seguridad personal, miles de familias que pudieron huir a otros países dejaron grandes huecos en la sociedad mexicana; y en las peores circunstancias quedaron otros tantos de miles de individuos sin respaldo alguno, al margen del progreso y sin visos de salida, como lo fueron menores en la orfandad, ancianos, mutilados, inválidos e individuos proscritos por la ley y por el resentimiento.
Si, dos fueron las premisas que guiaron tan costosa rebelión, que alentaron al pueblo mexicano para enderezarse en armas: el Sufragio Efectivo y la No reelección; surgidos del ideario social y vertidos en la obra de Madero llamada «La Sucesión Presidencial»; el lamento de un pueblo sojuzgado al que no se le permitía elegir a los individuos idóneos, localizar soportes para despegar su desarrollo; sumamente estrechado para proponer reglas sociales, para expresar sus más íntimos ideales, y ni como protestar ante las comunes y sobrepasadas injusticias.
Madero habría expresado en su obra: ¿A dónde nos lleva el General Díaz? Desde luego, vemos que la tendencia manifiesta del General Díaz y del grupo que lo rodea, es perpetuar el sistema de poder absoluto y hasta se empieza á iniciar un movimiento en las altas esferas reflejado en la prensa gobiernista, para reformar la Constitución de modo de sancionar por la ley, el actual régimen de centralización [...]
Nos encontramos en el pórtico de un periodo de regresión política en el que las élites de poder que dominan los distintos territorios del país conspiraron para empezar por reelegirse y terminar eternizados; esto, sin que exista la menor insinuación popular para que esos señores legisladores hayan echado a la basura lo que el pueblo de México habría conquistado bajo el terrible costo de millones de muertos; etapa que concluyó como la más grande de las victorias de nuestra democracia por el Congreso Constituyente de Querétaro de 1917, que efectivamente plasmó los postulados antes expresados.
Parafraseamos entonces la inquietante cuestión planteada por Francisco I. Madero: ¿Hacia dónde nos llevan estos gobiernos y sus grupos de poder al aprobar la reelección de gobernadores, diputados y presidentes municipales hasta por 12 años? Los llamados partidos de izquierda que deberían servir de contrapeso a las propuestas de los partidos llamados de centro y de derecha se unieron a ellos. ¿Por qué?, se infiere que para ellos su ilimitada ambición corre por delante, y el concepto de patria… es lo de menos.
¿Por qué colocaron como entremés la Reforma Política a la Energética…tal vez para que se considerara que los cambios propuestos para la primera serían asunto menor? El resultado demuestra una estrategia perversa tramada por las cúpulas partidarias y por supuesto, publicitada por la manipuladora prensa gobiernista. No me alcanza el espacio para hablar sobre la imposición del Instituto Nacional Electoral que tendrá como costo decenas de miles de millones de pesos.
Por tales consideraciones, estos legisladores al final de cuentas no representan el sentir ni los ideales del pueblo de México; por el contrario, llevarán impresa y por siempre en su conciencia la responsabilidad de haber creado el germen de la destrucción del sistema político mexicano. Los únicos antecedentes que se tenían al respecto fueron ciertas expresiones de fuerzas políticas que planteaban lo contrario: la anulación del resto del periodo constitucional para aquellos representantes populares que no cumplieran con lo que presupone la legislación aplicable, pero jamás se habría inclinado la sociedad por la Reelección.
El Maderito de papel:
De otra parte, más no siendo posible que se le exija conocer nuestra historia, y para no emitir otro tipo de expresión malsonante, se dice: ¿Quizás alguien le habría comentado al panista Gustavo Madero Muñoz, reconocido antes por su posición pro-establishment, que la definitoria participación de su bancada por la Reelección es una vil infamia a los ideales que manifestó su ancestro? A’i se verá.
Correo: poracapulco@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.