En el percance perdieron la vida sus padres y tres hermanos; hasta el momento su estado se anuncia como crítico
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El niño sobreviviente de 9 años se encuentra en estado crítico y su pronóstico es reservado. Sus hermanos Irving de 12 años, José de 6 y Stephanie de 5 murieron el pasado miércoles por la noche en un accidente automovilístico en Lodi, condado de San Joaquín en el estado de California, junto con sus padres Luis Miranda Ochoa y Viviana Rodríguez Salgado, de 32 y 31 años, respectivamente. Ella estaba embarazada.
La tragedia a la familia Miranda Rodríguez le llegó cuando, señalan los testigos, un conductor estrelló su automóvil contra otros seis vehículos la noche del miércoles, mientras hablaba por teléfono y manejaba a alta velocidad. Calculan que conducía a más de 150 kilómetros por hora.
En uno de los autos impactados viajaba toda la familia originaria de Cocula, Guerrero. El presunto responsable de embestir el vehículo donde iba la familia de origen mexicano también se encuentra hospitalizado.
El padre, quien se dedicaba a la agricultura, y sus hijos de 12 y de 5 años murieron en el instante del impacto. En el hospital, cuando eran atendidos por la gravedad de las heridas, murieron la madre y su hijo José de 6 años. De los cuatro hijos, sólo el mayor había nacido en México y el matrimonio tenía una década de vivir en Lodi, zona rural donde se identifica que hay una predominancia de migrantes provenientes de Guerrero.
El pequeño de 9 años ya ha sido visitado en el área de cuidados intensivos por su tío, hermano de su papá, quien también vive en Lodi. Los médicos le han informado de la situación crítica de su sobrino, pero también le expresaron el optimismo de que su condición mejore y este viernes realizarán una nueva evaluación médica de su estado de salud.
“No tenemos cabeza para pensar”, dice Alejandra, hermana menor de Viviana Rodríguez.
La noticia de la muerte de la familia originaria de Cocula, en la zona norte del estado de Guerrero, provocó que Irene Salgado, madre de Viviana, se pusiera delicada de salud; no ha podido ni responder la solicitud de requisitos que el Consulado General mexicano en Sacramento requiere para trasladar los cuerpos a Guerrero.
Las autoridades de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno del estado indicaron que el pequeño de 9 años es cuidado por la familia de su papá. El niño podría quedarse a vivir en California, si así lo solicitan los parientes de Luis Miranda.
Por teléfono, Alejandra dice que la muerte de su familia en California les ha impactado; no lo pueden creer y eso ocasionó que su madre, Irene Salgado, esté mal de salud.
“Todos estamos consternados con lo que pasó, no tenemos cabeza para pensar qué vamos a hacer”, asegura. El hermano de Luis, dijo Alejandra, es el que se está encargando de hacer los trámites ante el Consulado estadounidense en Sacramento, California, para el traslado inmediato de los cuerpos hacia su municipio.
Piden dejarlos en México
El cónsul de México en Sacramento, Carlos González Gutiérrez, dijo en entrevista telefónica con El Universal, que una vez contactados los familiares en Guerrero, a través del tío, confirmaron el deseo de sepultar en México los restos de sus parientes.
Por los trámites a realizar, el diplomático calcula que pueden ser entre cinco y nueve días.
No obstante, subrayó que la atención que ha tenido el caso por los medios de comunicación, está siendo tomada en cuenta por la oficina del forense para acelerar lo más pronto posible el traslado.
El secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno de Guerrero, Nezahualcóyotl Bustamante, informó que el gobierno del estado coadyuva en los trámites del traslado de las cinco personas fallecidas. Dijo que sí hay una celeridad del gobierno estadounidense y el gobierno mexicano en agilizar los trámites, por lo que es probable que los cuerpos puedan estar a más tardar en cinco días en Guerrero.
El Consulado mexicano apoyará a la familia en el traslado de los cuerpos, con las visas humanitarias en dado caso de que alguno de los abuelitos desee visitar a su nieto y con asesoría legal por lo que tiene que ver con cualquier litigio que resulte del accidente, así como con la custodia del menor.
“Vamos a tener que trabajar con Oficina del Servicio de Protección a la Niñez de San Joaquín, para que eventualmente un juez otorgue la custodia a alguno de los familiares del menor”, dijo el cónsul.
González Gutiérrez precisó que el Consulado a su cargo se mantiene en contacto con la Policía de Lodi, con la Oficina del Fiscal y con la Oficina del Programa de Víctimas de Crímenes Violentos, así como con la oficina del forense para dar seguimiento al caso.
Fuente: Universal
Octubre/25/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.