LAS COMADREADAS INDISCRETAS | ¿Qué cumple 164 años el 27 de octubre? - Libertad Guerrero Noticias

LAS COMADREADAS INDISCRETAS | ¿Qué cumple 164 años el 27 de octubre?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnwNc52R-kyZgfg8Jb5ExFKtS14ZZ1XSB2A5xOiF2VBtku1gMJ9kJ26QITdZ2rmMZltto6yEDiGrl9ZiDLsYuLNgVsZ-4SB_WwFdWZwB2HoDuw9bYSc2l86PX42SrQgKTdX5WewvcIyOY/s1600/LOGO+FELIPE+VICTORIA.jpg

¿Qué cumple 164 años  el 27 de octubre?

Ni modo amables lectores, el enojo no se le baja aún a la Madre Naturaleza ni a Tlaloc y nos mandaron al inmundo Raymundo a seguir provocando destrozos, aunque estemos casi a punto de celebrar 164 años de que el territorio fue  erigido como Estado Libre y Soberano de la República Mexicana…

Algunos no quieren ya grandes festejos, sino una modesta conmemoración con austeridad republicana y más bien que los guerrerenses conozcan de donde nos viene el gentilicio…

       -¿Qué dicen en las escuelitas que si permanecen abiertas?

        -Maestra Teacherina, ¿qué milagro que no anda de mitotera en el DF?

     -Es que otra vez se puso difícil viajar por carretera por las ciclónicas tormentas y los deslaves, ¿ya averiguaron eso de la erección de Guerrero?

     -Ejele maestra, dicen Algunas mamás que son más seguido las elecciones, pero además en ningún libro de historia hablan de esas intimidades varoniles del caudillo del Sur; así que mejor aclárenos la duda o denos la  clase usted, que para eso le pagan…

       -¡Shhh…cábrense cayones!, qué agresivos andan oigan.

      -Andamos nerviosos, anonadados y aperplejados con tantos problemas y tomamos las mismas actitudes que ustedes nos enseñan. Ya encendimos las grabadoras, así que comience prontito con la clase antes que se inunde la escuela y nos quedemos atrapados.

       -¿No se les ocurrió checar el portal del gobierno guerrero.gob.mx para encontrar el tema de la tarea?

      -Para nada teacher, ni  sabíamos que existiera alguno…

       -Pues ahí les va, tomado de ahí precisamente:

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA ERECCIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO: El 14 de mayo de 1847 se presentó ante el Congreso un proyecto que señalaba: “Se erige un nuevo Estado con el nombre de Guerrero, compuesto de los distritos de Acapulco, Chilapa, Taxco y Tlapa y la municipalidad de Coyuca, pertenecientes los tres primeros al Estado de México, el cuarto a Puebla y la quinta a Michoacán, siempre que las legislaturas de esos tres Estados den su consentimiento dentro de tres meses”. Bravo presionó para que tal artículo estipulara que el acuerdo sería tomado por la mayoría de las legislaturas locales, y no por las de los estados afectados, los cuales lógicamente se negarían a ver reducido su territorio.

    -El varias veces presidente Nicolás Bravo, ¿verdad?...

    -Por supuesto chamacos, sigue diciendo:”Con la intervención estadounidense en México, una vez más este añejo proyecto se vino a tierra, y no fue sino hasta 1848 cuando se trató nuevamente el proyecto citado: el 19 de agosto del mismo año, el Congreso expidió el decreto número 3114, por el que “Se declara que el término de tres meses designado por el artículo 6° de la Acta de Reformas para que las legislaturas de México, Michoacán y Puebla expresen su consentimiento para la erección del Estado de Guerrero, no corrió en virtud de las circunstancias políticas de la República y dicho término deberá contarse a partir del día que se publique esta ley”.

“Las legislaturas de México, Michoacán y Puebla determinaron sus fallos: mientras que los Estados de México y Puebla, lo hicieron de una manera favorable, aceptando la creación del nuevo Estado y cediendo los territorios mencionados; Michoacán tácitamente aceptó la erección de la nueva entidad, pero se negó a ceder la municipalidad de Coyuca en los siguientes términos: “La legislatura de Michoacán no cede la municipalidad de Coyuca para que se forme el nuevo Estado de Guerrero”. Ante tal decisión, los habitantes de Coyuca se rebelaron y por decisión propia pasaron a integrarse al Estado. Cabe destacar aquí el “auxilio” prestado por las fuerzas militares que por órdenes de Álvarez se trasladaron a la región, propiciando la mencionada reacción. Cabe mencionar el apoyo prestado por Eutimio Pinzón en tal labor, encargándose de “convencer” a los remisos”.

“Vale la pena asentar que de Michoacán es justificada su decisión de no permitir la separación, por la riqueza que entrañaba la región, misma que hasta la fecha goza de fama en cuestiones agrícolas y mineras”.

 “Ante esta situación el Presidente Herrera expidió el decreto número 3253 del 15 de mayo de 1849, creando el Estado de Guerrero, llamado así en honor del Caudillo de la Independencia, Vicente Guerrero Saldaña. La cámara de Diputados recibió esta propuesta y el 20 de octubre del mismo año aprobó el decreto y seis días después lo aprobó la Cámara de Senadores. El 27 de octubre, en solemne sesión la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el Estado de Guerrero. Juan N. Álvarez fue designado provisionalmente comandante general”.

        -¿Algo así como Gobernador Provisional, teacher?

       -Sí, pero “Al iniciar el año 1850 fueron electos los diputados para integrar el congreso local y el 30 de enero se instaló la primera legislatura guerrerense en Iguala, que había sido declarada capital provisional; al día siguiente se ratificó a Juan N. Álvarez como primer Gobernador del Estado”.

“El 13 de Junio asumió provisionalmente la gubernatura el Coronel Miguel García, quien se mantuvo en el cargo hasta el 15 de enero de 1851. En este mismo año se promulgó la Ley Orgánica provisional, para organizar el nuevo estado; entonces Tixtla fue declarada primera capital estatal y en ella se proclamó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, el 26 de Junio de 1851”.

“Este  acontecimiento histórico que marcó el nacimiento de la nueva entidad, fue resultado de un largo proceso de gestación de diversas condiciones de tipo geográfico, político, militar, demográfico y social, que ya había iniciado mucho tiempo atrás”.

      -Para no hacernos bolas ni jugar profesora, ¿cuál es entonces la fecha que se debe celebrar?

       -El 27 de octubre de 1849…felicitaciones, desde entonces  a los nacidos en este territorio se les dice guerrerenses…¡a mucho orgullo!

        -¿Entonces Don Vicente Ramón Guerrero Saldaña no fue guerrerense propiamente dicho?

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.