CARTAS MARCADAS
Inicia la huelga universitaria
(Parte dos)
Por Alfredo Guzmán
Jesús Salmerón, fotógrafo profesional es encañonado para amagar su función de retratar los sucesos. A partir del desalojo violento de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) del Jardín Cuellar el zócalo capitalino es acordonado por el ejército y se lanza la consigna, “no se permitirá realizar reuniones públicas de más de 3 personas en las inmediaciones del zócalo de Chilpancingo.”
Los enviados del gobernador, aseguran que el General Raúl Caballero Aburto, desconoce las demandas del movimiento y se las harán llegar.
Los enviados del gobernador, aseguran que el General Raúl Caballero Aburto, desconoce las demandas del movimiento y se las harán llegar.
Pasan 10 días y a los primeros días de noviembre de 1960, inician las manifestaciones de apoyo, de solidaridad al movimiento estudiantil de la Universidad de Guerrero y en contra del hostigamiento que realiza el ejército a toda manifestación de organización y protesta. (Obsérvese que se menciona Universidad de Guerrero, porque este movimiento fue en pos de su autonomía que no existía).
Los barrios reaccionan y San Mateo sale en protesta contra el gobierno y de apoyo estudiantil. Ya se habla de desaparición de poderes en el estado. Consigna, no estudiantil. El movimiento estudiantil, amalgama reclamos sociales. La protesta crece. A partir de los primeros días de noviembre, las protestas son a diario.
El pequeño comercio, empleados de gobierno, colonos, estudiantes, trabajadores y amas de casa, acompañados de niños, hacen suya la calle, de manera organizada.
Luego del desalojo del Jardín Cuellar, la Asociación Cívica Guerrerense, hace que Genaro Vázquez Rojas se una al movimiento de manera abierta.
Luego del desalojo del Jardín Cuellar, la Asociación Cívica Guerrerense, hace que Genaro Vázquez Rojas se una al movimiento de manera abierta.
Como avalancha, la generalización de la protesta encuentra campo fértil y las movilizaciones son cada vez más grandes.
Las mujeres son una parte importante en la organización de apoyo a los estudiantes. Siempre en primera fila, ya cargando la bandera, estandarte de la U de G, o lo que fuera.
Los actores se refuerzan. Los estudiantes son cobijados por el pueblo, mientras que llega a Chilpancingo refuerzos militares. El 6to batallón de infantería llega a Chilpancingo, para reforzar al 24 que ya estaba presionando.
Para esos días, el comercio organizado se declara en huelga y el mercado municipal, se traslada a la alameda Granados Maldonado.
La campaña de intimidación se fortalece y los militares acuden a la farmacia del médico Pablo Sandoval que se ubicaba en la avenida Alemán en su búsqueda.
Los estudiantes en su cuartel general, que es el edificio docente, del cual no salían, sólo para participar en los mítines y movilizaciones.
La alameda Granados Maldonado es una romería. Eva Catalán, Madre de Jesús Araujo, líder estudiantil, entre otras mujeres, son las responsables de otorgarles comida a los estudiantes.
El movimiento sigue creciendo y los estudiantes de Acapulco, trasladan el apoyo de pescadores del puerto, con pescado. Otros con limas de Chilapa, chiles, maíz y legumbres de todo el estado, que sirven para la comida de la gente. Los burros cargados de productos del campo, llegan todos los días. Continuará.
Comentarios: subalterno1234@hotmail.com | voyer54@yahoo.com.mx
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.