ATOYAC DE ÁLVAREZ (www.libertadguerrero.net).- Desde hace 18 días la comunidad cafetalera de La Pintada, parece más un pueblo fantasma. Ahí se escucha solamente el sonido de palas y picos, de cuando en cuando el silencio rodea a soldados, topos y federales que deambulan en lo que quedó del poblado.
La Pintada ya no es lo mismo que era antes del 15 de septiembre, cuando por las bocinas se llamaba a los pobladores para que fueran por el pozole, dicen que llovía Para nadie
A veces se indica suben algunos pobladores por sus animales chivos o para saber si hay otro cadáver rescatado.
También llegan de otras comunidades como El Edén y El Paraíso, ambas circundaban a la zona cafetalera de La Pintada, hoy solo es un lugar de paso.
“Parece un pueblo fantasma, dicen que espantan, por toda la gente que quedó bajo tierra sepultada”, José Juan García, quien sembraba café, hasta poco antes de que cayeran las intensas lluvias.
Cuenta que bajó de la comunidad de El Edén, a donde fue a ver a sus familiares que viven ahí en el poblado, y que se resisten a bajar de la zona serrana del municipio de Atoyac de Álvarez.
Dice que desde el pasado fin de semana los damnificados de La Pintada, buscan hablar con el alcalde Ediberto Tabares, para que les informe donde va a quedar la nueva Pintada, pues no les han dicho nada.
“Nos han dicho, que están esperando que suban los geólogos, para que hagan un estudio de los suelos, y digan las autoridades federales si representa algún riesgo que se construya nuevamente el pueblo”, explica el cafeticultor.
Es una mujer que es empleada municipal, se niega a dar su nombre, pero dice que fue a La Pintada por sus chivos.
Narra que ella no fue evacuada, pero en La Pintada era la encargada de la biblioteca del pueblo, y ahora vive en casa de unos parientes y no sabe para cuándo se podrá normalizar todo.
En la comunidad de La Pintada, ahora solo quedan unas 40 personas entre soldados, los topos (rescatistas), agentes de la Policía Federal, y voluntarios que se han sumado a la búsqueda de los cadáveres de las familias que quedaron sepultadas.
Aunque ahora es más fluida la presencia de pobladores sobre la carretera, ya que desde el pasado sábado con maquinaria se reabrió un carril de la carretera interestatal la que permite para poder circular en esa zona, donde el gobierno municipal que encabeza Ediberto Tabares, han visitado constantemente la comunidad para constatar los avances que se tienen.
Del poblado ya no hay un solo habitante, ahí solo permanecen efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), los agentes de la PF, topos y voluntarios que día a día buscan y escarban entre toneladas de tierra.
Entre Acapulco dicen que hay 255 habitantes, mientras que en Atoyac de Álvarez en los refugios habrá unas 150 de personas, y en la comunidad de El Paraíso y casas de sus familiares otro tanto.
En total que los pobladores de La Pintada se encuentran distribuidos sus más de 700 habitantes de aquel poblado donde un aciago 15 de septiembre más de medio centenar de visitantes y pobladores en cuestión de segundos quedaron sepultados bajo un alud de tierra.
Por Javier Trujillo
Octubre/07/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.