EL VOYERISTA | ¿Todo lo que entró salió? - Libertad Guerrero Noticias

EL VOYERISTA | ¿Todo lo que entró salió?

EL VOYERISTA
¿Todo lo que entró salió?
Por Alfredo Guzmán

Hoy 09 de octubre se cumplen 16 años que azotó al puerto de Acapulco, el huracán Paulina. En memoria la corrupción, escribo esto.

El 16 de octubre de 1997 en la notaria número 17, del Distrito Federal bajo la escritura número 15632, se formó el fideicomiso Paulina, donde se integrarían los apoyos financieros que vendrían a fortalecer una parte de la reconstrucción de los daños provocados por el huracán en el puerto de Acapulco. El fideicomiso, se formó bajo instancias e instrucciones del presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León y el aval del gobernador sustituto Ángel Heladio Aguirre Rivero.

El saldo inicial de esos recursos fue de 149 millones de aquellos años. El dinero estaba depositado en las cuentas mancomunadas 53713-6 y 5356-B de Inverlat.
¿Cuánto se reunió, cuanto aportaron los países extranjeros, la Cruz Roja local e internacional, los gobiernos de los estados, los particulares, etc, etc? Nadie sabe nadie supo. Es el momento en que no se conoce un informe pormenorizado de aquellos recursos, su uso, las compras, la canalización, los apoyos, las acciones y de eso ya pasaron 16 años.

El presidente del fideicomiso Paulina fue César Bajos Valverde. Vicepresidente Luis Walton Aburto. Coordinador Ejecutivo José Araujo Aguilar. Vocales, Eduardo Marrón, Emilio Villarreal, Javier Saldívar, Oscar Meza Celis y Pedro Kuri.
El gobierno estatal y el federal, de aquellos tiempos no mencionaron mucho sobre el tema. 

El huracán Paulina, fue un parte aguas en la historia de los desastres en el país, porque nunca había ocurrido una desgracia de tal magnitud. Las estaciones de Radiorama Acapulco, 12 horas antes de la desgracia, no cesaban de informar lo que Protección Civil, les enviaba. Los acapulqueños se reían, no se salían de sus hogares, argumentando que “les pelaba la verga” el huracán. Con el típico modo de hablar del acapulqueño que vivía en el anfiteatro, Ciudad Renacimiento, las barrancas y colindancias con los ríos y las lagunas del puerto más famoso de México. No se las peló. Mató a muchos.

Hoy, como ayer se pretende reciclar lo que se hizo, después del huracán Paulina. Formar fideicomisos o controlar los recursos financieros que lleguen para la reconstrucción, con la formación de grupos sociales supuestamente fiscalizadores, pero afines política y socialmente, que les permitan seguir manipulando el manejo financiero de los recursos, como lo hicieron con Paulina.

Sería sano, conocer a 16 años del huracán Paulina, ¿qué ocurrió en aquella ocasión con los recursos financieros, de infraestructura, con los apoyos, con las acciones para que Acapulco fuera un lugar seguro? Hoy luego de que Manuel dejó a su paso desolación, nos enteramos que sin decoro, sin vergüenza, sin ética, los gobiernos federal, estatal y municipal de Acapulco, no sólo se involucraron en acciones de corrupción inmensa que hoy vuelve a surgir, dejando un mal sabor de boca a los ciudadanos. Sobre todo al permitir a cambio de dinero, la construcción de unidades habitacionales en zonas de humedales y prohibidas.

El reclamo de conocer qué se hizo y cuánto se manejó y en dónde se gastaron los recursos, es sano. Sobre todo, porque los mismos que ayer estuvieron y participaron, ya como gobierno, como sociedad civil y como responsables de la reconstrucción de Acapulco, hoy, siguen siendo gobierno, funcionarios, empresarios exitosos, en fin.

Y si no se quiere informar, al menos debieran decir como el edil de Copalillo, cuando el ex gobernador del estado de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, se presentó a su informe y le sugirieron que fuera breve. Al final, sólo atinó a decir:

“Ciudadanos de Copalillo; en agradecimiento y festejando la presencia del señor gobernador, quiero decirles que en cuanto al dinero; todo lo que entró salió” y dio por terminado su informe de gobierno. Gracias.

Comentarios: subalterno1234@hotmail.como | voyer54@yahoo.com.mx

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.