Foto Marino D. Valdez. | |
ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- El desastre en el Acapulco Diamante a consecuencia de las lluvias, tiene su raíz en las decisiones erradas cometidas por las autoridades, coincidieron especialistas e investigadores durante su participación en el foro La reconstrucción del Sur-Sureste: Desarrollo Regional y Combate a la Pobreza.
El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados federal, con la participación del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Inicialmente el proyecto, impulsado por el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, se enfocó en acciones para promover el desarrollo regional de los estados más pobres y marginados del país, pero a raíz de la contingencia por las lluvias cambiará su concepto por el de La Reconstrucción del Sur-Sureste.
En la inauguración de los trabajos, De la Rosa Peláez puntualizó que las políticas públicas no han generado una opción de desarrollo en los estados del sur y sureste de México, sino al contrario han propiciado "grandes desigualdades en el desarrollo regional y obviamente que frente a los desastres que tuvimos, la pobreza y marginación se van a acentuar en estas zonas, particularmente Guerrero".
Dijo que se necesita propuestas de desarrollo no sólo políticamente, sino fundamentado con aportaciones de instituciones, que funcionen tanto en el Presupuesto de Egresos como en el Pacto por México.
En su participación, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, señaló que por los mismos desastres y secuelas, Guerrero retrocede para ocupar nuevamente el primer lugar en pobreza y marginación.
El académico e investigador del Colegio de México Sergio Puente Aguilar aseveró en su oportunidad que los fenómenos naturales no son el desastre, sino que éste ha sido socialmente construido, como el ocurrido en Acapulco con las lluvias de la tormenta tropical Manuel; fue la “crónica de un desastre anunciado” por las decisiones incorrectas que se tomaron.
A su vez, la directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Amparo Martínez Arroyo, advirtió que no se puede atribuir todo lo que ocurre al cambio climático, pues se tiene que conocer el contexto de las zonas donde ocurrieron los desastres.
Martínez Arroyo explicó en su participación que, de acuerdo con los reportes más recientes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, la temperatura de la tierra se ha incrementado en 0.85 centígrados entre 1971 y 2010, lo que ha causado también la acidificación de los océanos, y aumentará en la región Sur-Sureste de México eventos naturales extremos.
Mostró unas fotografías de la deforestación que sufrió la zona Diamante, en la laguna de Tres Palos, con las construcciones, lo cual quitó toda protección natural ante las lluvias y las crecidas de los ríos. Calificó este proceso como una “construcción social de desastre”.
Desde su perspectiva, consideró la necesidad de que ya no se tomen decisiones con base en ocurrencias políticas, sino en conocimientos, al igual que en los pueblos donde se hacen asambleas y se votan decisiones por usos y costumbres debe haber conocimiento.
Sergio Puente consideró que se deben crear políticas públicas de desconstrucción del riesgo, pues ahora el desarrollo económico y urbano incrementa la vulnerabilidad. Dijo que la vulnerabilidad debe ser rectora de los atlas de riesgos, y estos, a su vez, deben normar los planes y programas de desarrollo urbano.
Explicó que en Acapulco, en 2004, cuando comenzaron los desarrollos, se contaba solamente con un atlas de peligro, no de riesgo como tal; sin embargo, consideró que no se actuó por ignorancia.
Por Staff de Redacción
Octubre/09/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.