CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Con el voto en contra del PAN, el Senado aprobó en comisiones en lo general la Ley de Coordinación Fiscal para 2014, con 16 votos a favor del PRI, PVEM y PRD, así como con dos abstenciones del perredista Alejandro Encinas y Dolores Padierna.
Al arrancar los trabajos con hora y media de retraso, los senadores presentaron una veintena de artículos reservados, por lo que se espera que la sesión culmine después de la media noche.
La minuta enviada por los diputados prevé reformar, adicionar y derogar 13 artículos de la Ley de Coordinación Fiscal relacionados a los Ramos 28 y 33, para garantizar que el monto de recursos a estados y municipios no baje y se asignen equitativamente, además de que se premia a los ayuntamientos que reduzcan la pobreza.
En el dictamen se contiene la incorporación del Distrito Federal al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y la modificación a la fórmula del Fondo de Fomento Municipal, para que las entidades federativas tengan como base del fondo los recursos que recibieron en 2013.
El monto del FAIS se incrementará en 686 millones 880 mil 919.32 pesos para destinar dicha cifra al Distrito Federal.
Incluye una nueva etiqueta en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de Manutenciones Territoriales del Distrito Federal, para que se puedan destinar recursos al mantenimiento de infraestructura.
La Ley de Coordinación Fiscal plantea la creación del nuevo Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), que entrará en vigor en 2015, el cual suplirá al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).
Determina que “el monto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo se determinará cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente”.
Dicho fondo incluirá los recursos para cubrir los gastos de servicios personales correspondientes al personal que ocupe las plazas transferidas a los estados, previa validación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La Secretaría de Educación Pública (SEP) establecerá un sistema de administración de nómina, a través del cual realizará los pagos de servicios personales.
Además, se constituirá un fondo de compensación para las entidades que podrían recibir menos recursos por el cambio, mismo que se constituirá en 2015 y se actualizará de manera anual, conforme a la inflación reportada por el Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Respecto al Fondo de Fiscalización y Recaudación, se establece que las entidades que hayan optado por coordinarse en este tema, podrán recibir anticipos mensuales de los recursos que recibirán durante el año 2014.
La reforma obliga a las entidades federativas a publicar, en su periódico oficial y sus páginas de Internet, a más tardar el 15 de febrero, y de forma trimestral, los montos que van a recibir de la federación, y las fechas, variables y recursos que habrán de distribuirse entre sus municipios.
Plantea también que las participaciones que correspondan a las entidades federativas y los municipios son inembargables y no pueden afectarse a fines específicos, ni estar sujetas a retención, salvo aquéllas correspondientes al Fondo General de Participaciones, al Fondo de Fomento Municipal y la recaudación derivada de la aplicación de las cuotas previstas en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Fuente: Milenio
Octubre/24/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.