LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Más de nuestra historia patria - Libertad Guerrero Noticias

LAS COMADREADAS INDISCRETAS | Más de nuestra historia patria

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnwNc52R-kyZgfg8Jb5ExFKtS14ZZ1XSB2A5xOiF2VBtku1gMJ9kJ26QITdZ2rmMZltto6yEDiGrl9ZiDLsYuLNgVsZ-4SB_WwFdWZwB2HoDuw9bYSc2l86PX42SrQgKTdX5WewvcIyOY/s1600/LOGO+FELIPE+VICTORIA.jpg


Más de nuestra historia patria

Don Roberto González Pérez, a quien recuerdo haber conocido el siglo pasado como Director de Comunicación Social en la Policía del DF, siempre nos nutre ahora por el Facebook con noticias frescas o comentarios como el que me permitiré reproducirles…

Pero antes les aclaro que la Columna de la Independencia con su enorme “ángela” chapeada en oro que se convirtió en el ícono del DF y está en el Paseo de la Reforma, no la mandó hacer Televisa para los festejos futboleros, sino que se debe al presidente y General Porfirio Díaz Mory para celebrar el centenario de la guerra insurgente de 1810.

Nos platica Roberto González Pérez que: “QUITAR AL QUE TIENE EL PODER 
Lo decía Porfirio Díaz…

No se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros. En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté. Aquí nos divide más.

Hace cien años decía Porfirio Díaz: "la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación. En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra".

Eso fue hace cien años y pudo haberlo dicho ayer.

Mexicanos al grito de guerra... pero entre nosotros. Y este es el meollo del asunto, nos atacamos entre todos cuando deberíamos unirnos porque es una costumbre histórica heredada de generación en generación.

Cuando México firmó su acta de independencia, el 27 de septiembre de 1821, nuestro primer día como nación libre, comenzaron los golpes. Unos querían un imperio, otros, monarquía.

De ellos, cada quien con un rey distinto. Otros más se decantaban por la república, pero unos la querían federal y otro centralista. Eso nos hizo pelearnos todo el siglo XIX.

Cuando por fin los más importantes paladines de la independencia se pusieron de acuerdo, formaron un congreso que nombró emperador a Iturbide como Agustín I; al día siguiente, aquellos que pelearon a su lado ya peleaban en su contra.
Nuestro primer presidente, Guadalupe Victoria, encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Vicente Guerrero, quien al llegar a la presidencia encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Anastasio Bustamante.

Otros grandes antagonistas fueron Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, siempre que fueron fórmula de gobierno.Y esa tan lamentada invasión gringa en la que perdimos medio territorio, todo mexicano la recuerda, pero casi ninguno conoce los pormenores.
Mientras los ejércitos invasores avanzaban por territorio nacional nuestros líderes se peleaban entre sí por el poder. Dos Marianos eran los protagonistas políticos de la época; el presidente Mariano Paredes, al mando del mejor ejército del que México había dispuesto en su historia, en vez de defender a la nación de la invasión lo usó para conservar el poder. El otro Mariano, Salas, estaba en la capital proclamando la monarquía. Los yanquis desfilaban sin mucho disturbio a Palacio Nacional.

Y en la famosa Revolución Mexicana todos nuestros 'héroes' se mataron entre sí. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero observa esto: El héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón. Por cierto, que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.

El proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez. Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón.

Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: "ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder".

¿Qué platican en algunas escuelitas?

      -Maestra Teacherina, ¿por qué a muchos parece no gustarles nada de lo que haga o diga Enrique Peña Nieto, como si mucho extrañaran y adoraran a Felipe Calderón Hinojosa o a Vicente Fox Quesada?

     -No creo que sea por ahí el encono chamacos, sino más bien son muchos los que están en contra de todo y a favor de nada, pero les hubiera gustado ver de presidente verdadero al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador en el 2006 o en el 2012.

     -Y mientras llega el 2018 para que pueda competir de nuevo con su MORENA, ¿piensan seguir haciéndole el caldo gordo a protestas como la de los teachers maestros de la CNTE que traen jodidos a los pobres defeños?

     -Pues ya ven que por miedo a dos simples palabritas -“autoritarismo y represión”- los gobernantes no se ponen  los huevos en su lugar ni se fajan los pantalones para dejar que la fuerza pública actúe conforme a la ley sin contemplaciones.

       -Pero si ya dijo la CNDH que avalará lo que tengan que hacer.

     -Les dan ñáñaras en la coliseo de todos modos.

     -¿Y no será peor al final que se   armen los trancazos haber perdido tanto tiempo en platiquitas estériles?
      -Pero es que dicen que quieren agotar todos los caminos pacíficos.

     -Algún beneficio bajo el agua les ha de dejar a algunos que los organizan, igual se pueden quedar con mochada del dineral que les aflojan a los líderes,¿ o no maestra?

       -¡Shhh…cábrense cayones!, mejor pónganse a estudiar nuestra apasionante historia.

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.