CONTEXTO POLÍTICO
Ángel Aguirre no es recíproco con AMLO
Por Efraín Flores Iglesias
Más claro no pudo ser. El gobernador Ángel Aguirre Rivero sin tanto rollo, fijó su postura en torno a la iniciativa de reforma energética presentada el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, a la que calificó como “un hecho histórico” y pidió no creer a los que vienen a decir que se va a privatizar el petróleo, “a esos que vienen a sembrar dudas”. Lo último que dijo, desde luego que lleva una dedicatoria muy directa: Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario estatal no midió el impacto de su mensaje o tal vez se hace el ingenuo, pues hay que recordar que Guerrero es una entidad con fuerte presencia lopezobradorista, los mismos que lo apoyaron para que llegara a la gubernatura por segunda ocasión y que saldrán a las calles a protestar por esa iniciativa “privatizadora”.
Lo que hay que reconocerle a Ángel Aguirre, es su respeto y colaboración institucional con el titular del Poder Ejecutivo federal. Pero se le olvida algo muy importante. Las últimas veces que López Obrador ha visitado la entidad, ha sido respetuoso de las acciones que ha emprendido como gobernador. Incluso, ha manifestado que “no voy a declarar en contra del gobernador Aguirre para no darles gusto a Manlio Fabio Beltrones, Manuel Añorve Baños y a Rubén Figueroa Alcocer”.
Por lo tanto, el ometepequense no es recíproco con el tabasqueño. Aunque no resulta extraño que se comporte de esa manera, pues arrastre un pasado de deslealtades.
Pero insisto, Aguirre Rivero no es un político que declare por declarar. Él sabe con quién si se puede pelear y con quién no.
Su origen caciquil lo obliga a pronunciarse en contra de las luchas sociales del pueblo y a apoyar todo aquello que se decida desde las altas esferas internacionales.
Como ya lo he señalado antes, Ángel Aguirre no es y nunca será de izquierda. Ingenuos aquellos que creyeron (y siguen creyendo) que si lo es.
Las evidencias ahí están. Nadie inventa nada.
Pero como los dirigentes agachones del PRD en la entidad no quieren confrontarse con él para no perder los privilegios que reciben desde el 1 de abril de 2011, muy seguramente saldrán a manifestar que respetan su postura.
Ojalá, que de aprobarse la iniciativa se concreten los beneficios que señaló el mentado jefazo en Marquelia, durante la visita de la secretaría de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, tales como la disminución de las tarifas electicas y del gas.
Falta esperar la respuesta del impulsor de la República amorosa (Andrés Manuel López Obrador) y de sus representantes en Guerrero. De que molestó a los morenos del Pejeyac, es más obvio.
¿Hasta cuándo entenderán los perredistas que Ángel Aguirre Rivero está más cerca de Los Pinos que de la izquierda? Ojalá que pronto, porque de lo contrario van a seguir pagando los platos rotos que no quebraron ante los guerrerenses. Y el 2015 está a la vuelta de la esquina.
MARIO MORENO Y LA INSEGURIDAD EN CHILPANCINGO
En lugar de reconocer que la inseguridad se ha incrementado en Chilpancingo, el alcalde Mario Moreno Arcos ha optado en declarar a los medios de comunicación que no pasa nada, “que todo está bien”.
Desde hace un mes, comerciantes y empresarios han sido secuestrados y asesinados.
Chilpancingo se ha convertido en un territorio sin ley, en donde los delincuentes hacen lo que quieren. Es obvio que la obligación de brindar seguridad a los chilpancinguenses no corresponde únicamente al alcalde Mario Moreno Arcos, sino también al gobernador Ángel Aguirre Rivero y al gobierno federal. Pero eso de negar que haya balaceras constantes en la capital, es una gran irresponsabilidad de Mario Moreno y de su secretario de Seguridad Pública, el teniente coronel retirado Roberto Antonio García Bello.
Lo más correcto, es admitir que el problema está ahí y que se requiere el apoyo de los demás órdenes de gobierno para garantizar seguridad a la ciudadanía, así como reactivar la economía local. Con la renuncia de Bonifacio Montúfar Mendoza en la Secretaría de Seguridad Pública municipal, se incrementaron los delitos. Todo parece indicar que el actual titular de esa dependencia le ha faltado visión para implementar buenas estrategias.
Mario Moreno todavía está a tiempo de actuar de manera inteligente ante la grave inseguridad, pero es necesario que se coordine de manera eficaz con el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, porque está visto que con el gobernador Ángel Aguirre Rivero no va a tener el suficiente apoyo, ya que éste anda distraído en otros asuntos, especialmente en impulsar a su hijo Ángel Aguirre Herrera a la alcaldía de Acapulco y a Sofío Ramírez Hernández a la gubernatura.
Si el alcalde capitalino logra revertir en corto tiempo el índice de inseguridad, tendrá el reconocimiento de la población, y será su mejor carta de presentación para el cargo al que aspira en 2015: la gubernatura.
Si el alcalde capitalino logra revertir en corto tiempo el índice de inseguridad, tendrá el reconocimiento de la población, y será su mejor carta de presentación para el cargo al que aspira en 2015: la gubernatura.
ENTRE OTRAS COSAS… Con la novedad de que el alcalde de Acapulco y dueño de gasolineras clausuradas por la Profeco, Luis Walton Aburto, ya anda en abierto proselitismo en un periódico pagado con recursos del Ayuntamiento porteño. El nombre del rotativo es “Acapulco sí puede” (que lo más correcto sería “Luis Walton no puede”), el cual contiene 16 páginas en donde se rinde culto a su persona, a su imagen. Ojo, IEEG.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.