¿Impondrán Ley Marcial en Tierra Caliente?
Al mal paso darle Guerber y contra la infección aplicar la inyección…aunque en el fondo se justifica la reacción de la gente del pueblo al organizarse para defender su seguridad…
No fue raro entonces que en muchos lugares surgieran personas decididas a sacrificarse cuidando y protegiendo a los vecinos de las mismas poblaciones, sobre todo en las de índole indígena con sus arraigados usos y costumbres, conformándose con alguna modesta retribución.
El remedio casero funcionó bien mucho tiempo, hasta que aparecieron en escena nuevos líderes, con la ocurrencia de organizar grupos armados de autodefensa similares a las llamadas policías comunitarias, pero que no encajaron por la falta de idoneidad de sus elementos.
Sin embargo y con el espíritu de evitar conflictos, toleran su funcionamiento, pero se crearon nuevos problemas al tomarse demasiado en serio la persecución de sospechosos que les dio por someterlos a enjuiciamientos primitivos, brincándose las trancas de normas federales, violando garantías individuales y derechos humanos, reteniendo ilegalmente a personas, pero el colmo ha sido que ya ni a las fuerzas armadas respetan porque por sus pistolas piensan que pueden andar dondequiera portando armas de fuego, montando retenes y bloqueando carreteras; necios e intransigentes en grado extremo impidiendo el libre tránsito.
Como si algo faltara, esos grupos se autoerigieron en brazo armado del movimiento magisterial contra la reforma educativa y ya ni quien los pare por las buenas, poniendo en situación de riesgo la seguridad nacional al coincidir sus actitudes y operativos en varios estados del sur mexicano: Michoacán, Guerrero y Oaxaca, contagiándose a Morelos y el Estado de México
En lo que va del 2013 la situación anómala creció, hasta llegar al punto en que pareciera que estamos en una especie de guerra civil o que comienza a estallar otra revolución, pero esta vez en su modalidad de guerrilla urbana o según algunos conocedores, como una narcoinsurgencia al estilo colombiano de hace unas tres décadas.
Tanto exigen por las malas los grupos de autodefensa de la UPOEG y algunas comunitarias de la CRAC que se retiren los retenes de soldados, marinos y policías federales, que dan la impresión de que lo que pretenden es que grupos del narco tengan vía libre para el trasiego de drogas, cosechas y cultivos en esos lugares rurales.
Eso por supuesto que no puede tolerarlo el Gobierno Federal mexicano, pero el fantasma de algunas famosas masacres del pasado reciente como causa de desafueros, inhibe a muchos mandatarios que ya no saben qué inventar para evitar que se llegue a una solución enérgica y radical de la problemática mediante el uso racional y legal de la fuerza pública para contener y someter a ingobernables anarquistas.
¿Hay alguna solución?...la suspensión de las garantías individuales se justifica por la necesidad política de que los órganos gubernativos tengan libertad de acción para proceder con rapidez y energía a mantener el orden público mediante la eliminación radical de las situaciones y circunstancias de hecho que agreden los intereses sociales... así lo dicen tratadistas y analistas
¿Cómo lo comentan en algunas escuelas?
-Maestra Teacherina, ¿habría manera de someter al orden a los grupos de autodefensa y comunitarias insubordinadas?
- No hay para que dar tantos brincos estando el suelo tan parejo chamacos: el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que:
“En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro, solamente el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las secretarías de estado, los departamentos administrativos y la Procuraduría General de la República y con aprobación del Congreso de la Unión, y en los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación, pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las acuerde.
-Como que lo entendemos profesora, pero dan ñáñaras,¿resulta factible una suspensión de garantías y Ley Marcial en la Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero?
-Yo creo que sí pues no están dejando de otra; ni modo de tolerar que se le sigan poniendo al brinco al Ejército y La Marina y emboscando a los policías federales, a los estatales y los municipales, si con pretexto de la disque autodefensa cometen delitos hay que aplicárselas sin tanto argüende…
-¿Así de simple?
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.