ENTRESEMANA | El Metro y la pobreza - Libertad Guerrero Noticias

ENTRESEMANA | El Metro y la pobreza

ENTRESEMANA
El Metro y la pobreza
Moisés Sánchez Limón

Que en México haya 53.3 millones de pobres no es noticia. Lamentable que la indigencia y la hambruna sean parte del colorido folclórico de México y pauta para una cruzada nacional que apenas se anuncia y es materia de discusión política y descalificación de quienes han hecho de los pobres una bandera y reserva de votos.

Y precisamente los descalificadores son aquellos perredistas y de sedicente ideología izquierdista que en tiempos no muy lejanos juraron fidelidad y amor eterno a la entonces destacada perredista Rosario Robles Berlanga, cuyo pecado capital fue abandonar las filas del todo o nada, del fundamentalismo que se asume salvador de la patria, ora que se avecina la anunciación de la reforma energética.

¿Golpear a Rosario porque se sienten traicionados y de paso descalificar a la Cruzada Nacional contra el Hambre? Usted dirá que va junto con pegado, porque de alguna manera ella representa a esta corriente tricolor que se apoderó de una bandera salpicada de demagogia y apisonada con recursos públicos en la capital del país para garantizar votos, ésa tarjeta para pobre que sin duda palia necesidades mas no las soluciona.

¿Qué hacer para combatir a la pobreza y abatir el hambre en esas zonas miserables que tapian las casuchas y guarecen sus techos con mantas de campañas políticas pasadas de moda? Sin duda no es con limosnas ni graciosas concesiones paternalistas, pero lo cierto es que mientras no haya una real operatividad del sistema en la generación de empleos vinculados con la educación, difícilmente habrá mano de obra calificada que pueda dar valor agregado a la materia prima de la cual es rico el territorio mexicano.

Las encuestas, como se observa, sirven para indicar si somos más o menos pobres, si queremos o no un incremento en el precio del pasaje del Metro, de este Sistema de Transporte Colectivo que sirve a millones de asalariados y desempleados, que todos los días se apretujan en esos hornos en que se han convertido los vagones faltos de mantenimiento.

Sabemos, por infidencia de Luis Costa Bonino, un operador financiero de Andrés Manuel López Obrador, que éste se mandaba a hacer encuestas a modo para aparecer arriba de la preferencia del voto, aunque ya en su momento se había ventilado este asunto del top ten maiceado por el tabasqueño, para asumirse dueño de las convicciones políticas de una amplia cantidad de mexicanos.

No, no es nada nuevo esto de las mañas y chapuzas que llevan lo mismo el sello tricolor que el amarillo y el azul, naranja o rojo. Lo malo y deleznable es el uso que unos y otros dan a los millones de pobres, a los mismos que en cada campaña llevan el canto de la sirenas y ofrecen que, ahora sí, se acabará esa situación, que van a salir de pobres, pues.

¿Cuántos de esos 53.3 millones de pobres estarán en condiciones de votar en el proceso electoral intermedio de 2015? Vaya veta de votos –valga el juego de palabras—de suyo interesante para estos salvadores de la patria que ya los convocan a defender a la industria petrolera de los intereses del sector privado, como si a cada mexicano le fuesen a entregar en mano la cantidad que le corresponde de esa renta petrolera.

Han llamado a una consulta popular para que los mexicanos digan si se privatiza o no la industria petrolera, pero desde Morena les descalifican la consulta porque es de consumo interno. Será, entonces, una pérdida de tiempo, más no oportunidad dorada para montarse en esta cresta de posicionamiento político.

Y dice Joel Ortega Cuevas, director del Sistema de Transporte Metro, que de acuerdo con una encuesta, la mayoría de los usuarios aceptaría el incremento a la tarifa de este medio de transporte, de tres a cuatro pesos. El ingeniero Ortega estima en diez pesos con cincuenta centavos el costo real de la tarifa del Metro. Con esa referencia, de antemano vende la versión del subsidio.

Lo dicho, unos y otros, sean perredistas, panistas, priistas, no pueden desvincular al servicio público del servicio político. Primero los pobres, en la línea de la campaña, del desencuentro político, como pretexto y factor de triunfos y derrotas electorales, basamento discursivo recurrente para amarrar una reforma que debió haberse concretado desde hace rato y dejar de lado patrioterismos y eso de andar vendiendo espejismos de absurda propiedad. “¡Hijos! Ahí se reparten su barril de petróleo para el desayuno”, me imagino al desempleado que es dueño de una parte de Pemex y, por ende, de los yacimientos de gas y crudo.

Y es que, eso de que el petróleo es nuestro, debe dejar de ser el manto de la demagogia patriotera. ¿Una encuesta? El servicio del Metro es pésimo, pero la tarifa aumentará. ¿Primero los pobres? Digo.

sanchezlimon@gmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.