ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Contacto directo con la comunidad universitaria en las siete regiones del estado y la consolidación de un gabinete funcional, son los principales logros que destacan en los primeros 100 días del rectorado de Javier Saldaña Almazán.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) pondera haber conformado un equipo de trabajo competente y con perfiles afines a su desempeño e impregnado de una mística que comprende dos principios como tarea de primer orden: servir a nuestra alma máter y a nuestro estado de Guerrero con entrega y pasión para poder contribuir a su avance y desarrollo.
En una entrevista realizada por la profesora Neysi Palmero, publicada este viernes por el periódico La Jornada Guerrrero, Javier Saldaña reitera el ímpetu con que ha asumido su mandato y demuestra el optimismo y la confianza de que todo lo propuesto habrá de cumplirse al concluir su período en el año 2017. Sus palabras lo refrendan así.
P: Doctor Saldaña, se han cumplido cien días de su gestión como rector, ¿cómo valora usted ese período transcurrido, que aunque aparenta ser corto, según estudiosos, imprime el ritmo de un trabajo y augura con pronósticos ciertos lo que habrá de suceder en el período restante de su gestión?
JSA: Bueno… ante todo gracias por esta entrevista, que me permite dar a conocer a través de este reconocido y prestigiado medio de comunicación, los avances de mi gestión en los primeros cien días y por supuesto, hablar no solamente de este primer impulso, sino en un plano futuro lo que nos proponemos lograr, porque estamos hablando de un Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 (PDI) que el día de hoy presentaremos a nuestro H. Consejo Universitario en sesión solemne que celebraremos en el histórico Fuerte de Acapulco.
Pero volvamos a tu pregunta. Realmente desde que asumimos esta gran responsabilidad como rector el 6 de abril de este año, no nos hemos detenido. Visitamos las siete regiones del estado: Altamirano, Cruz Grande, Iguala, Llano Largo, Tecpan, Tlapa y Zumpango; que es a lo que nosotros ya reconocemos como los “campus universitarios”. Nos hemos propuesto así, establecer un flujo de comunicación con los universitarios de manera constante y en sus propios espacios, de esta manera nos podemos percatar mejor de sus avances y también de sus problemas y requerimientos para poder contribuir a dar soluciones efectivas. Este primer recorrido lo consideramos una vivencia efectiva que nos permite conocer mejor nuestra realidad y desde esta situación impulsar nuestro Plan de Desarrollo Institucional en este cuatrienio.
También en este período inicial consolidamos nuestro gabinete funcional. Un equipo de trabajo competente, con perfiles afines a su desempeño e impregnado de una mística que comprende dos principios como tarea de primer orden: servir a nuestra alma máter y a nuestro estado de Guerrero con entrega y pasión para poder contribuir a su avance y desarrollo.
Es decir, estamos en condiciones de poner en práctica nuestro proyecto anunciado en nuestro lema central de campaña “Universidad de calidad con inclusión social”. Podemos decir sin temor a equivocarnos, que estos primeros cien días de gestión augura un futuro cierto para la UAGro.
P: Doctor Saldaña, ¿Nos pudiera hablar del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 que hoy usted presenta al H. Consejo Universitario?
JSA: Claro que sí porque no sólo es necesario que los universitarios lo conozcan, sino también nuestro pueblo, los guerrerenses, a quienes nos debemos y estamos obligados siempre a rendirles cuentas y servirles.
El PDI 2013-2017 se deriva de la propuesta del plan de trabajo que para ese período propuse a los universitarios al cual se incorporaron contribuciones que en este período de sucesión de mandato hemos enriquecido con las ricas propuestas emergidas de nuestra comunidad en los meses transcurridos desde que inicié mi gestión el 6 de abril de este año. Todo ello imprime el sello de ser un proyecto incluyente al que estamos llamados a integrarnos todos los universitarios sin excepción de cargos o funciones.
El Plan comprende cinco principios que constituyen sus ejes centrales: el principio que contempla la inclusión como objetivo la democratización del saber; el principio histórico de salvaguardar nuestra autonomía bajo los lineamientos que contempla nuestra Ley Orgánica y el compromiso de contribuir al desarrollo de Guerrero y México; el principio básico de la pertinencia que establece la responsabilidad social como obligación insoslayable al desarrollo de nuestro entorno y a su vez, fortalecer la vinculación con cada una de nuestras funciones sustantivas; otro principio básico es el inspirador de calidad que significa lograr altos estándares de desempeño institucional, en los programas educativos, en la formación integral del estudiante y en la generación y aplicación del conocimiento. Y por supuesto, el principio que hemos denominado “necesario” la regionalización de la Universidad como objetivo estratégico para que nuestra institución reduzca la brecha en la cobertura de la educación superior con las distintas regiones del Estado de Guerrero y el resto de las entidades federativas y por tanto de manera más cerca contribuya a fortalecer los planes específicos de desarrollo social y económicos.
P: Rector, consideramos el PDI 2013-2017 un programa muy amplio en el que habrán de incorporarse acciones y proyectos de gran alcance y complejidad. ¿Pudiera mencionarnos algunos de ellos?
JSA: Sí, hablamos de acciones complejas y que requieren no solamente recursos sino también esfuerzo y dedicación.
La Universidad Virtual es uno de estos programas, en el que ya estamos trabajando, cuyo reto es contribuir a la ampliación de la cobertura de la educación superior del estado de Guerrero con la oferta educativa en la modalidad de educación abierta y a distancia. Así llegaremos a todos los guerrerenses y traspasaremos fronteras que incluso contempla aquellos hermanos que se han visto obligados a emigrar por nuestra situación de pobreza y que sus hijos se ven despojados del derecho sagrado de tener acceso a los estudios superiores.
Asimismo, contemplamos la Sustentabilidad que tiene como objetivo promover el equilibrio entre los beneficios sociales, económicos y naturales sin comprometer el futuro y la existencia de la Universidad y la sociedad misma.
Por supuesto, este plan va impregnado de valores que se expresan en la diversidad, integridad, responsabilidad, solidaridad y tolerancia; ellos avalan y sustentan nuestra fortaleza y el liderazgo de universidad pública de un estado rico por su trayectoria histórica.
P: Finalmente, nos puede agregar un mensaje final a la comunidad universitaria y al pueblo de Guerrero.
JSA: Ante todo, agradecer a los universitarios y a los guerrerenses el apoyo que nos dieron ayer y que hoy se sigue demostrando con hechos que van más allá del respaldo formal. Estos proyectos no se pueden realizar si no contamos con la contribución de todas y todos. Por eso también guardamos una estrecha relación con los gobiernos federal, estatal y municipales y con los sectores sociales que incluye el corporativo y las instituciones no lucrativas de la sociedad civil. Es así como nos proponemos continuar avanzando de manera eficiente con acciones que fortalezcan nuestra vinculación con el universo circundante.
Nos reivindicamos como la universidad líder de Guerrero que nace y se desarrolla vinculada a su entorno social. Que establece estrategias de comunicación con su comunidad y con la gente noble de este estado para juntos avanzar y salir adelante y así desterrar toda expresión del rezago y marginación que padecemos. Ese es el verdadero sentir de este Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 que presentamos hoy, en el que enarbolamos en cada uno de sus proyectos la vinculación social como ejercicio de primer orden que se traduce en un proyecto que ayer fue un sueño y aún está presente en muchos universitarios el de Universidad Pueblo.
Por Staff de Redacción
Julio/19/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.