LA RUEDA DE LA FORTUNA
Desapariciones forzadas en Iguala, condenables
Por Alfredo Sarabia
Desde el pasado jueves por la tarde se encuentran desaparecidos Arturo Hernández Cardona, Héctor Arroyo Delgado, Gregorio Dante Cervantes, Ángel Ramírez, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza, Rafael Bandera y Jimmy Castro, luego de que miembros de la Unidad Popular (UP), habían bloqueado la caseta de cobro localizada en la periferia de la ciudad tamaridera de Iguala, en demandas de carácter local y por consiguiente, atañen al Ayuntamiento municipal del perredista José Luis Abarca Velázquez.
Hay temor y angustia entre la gente que simpatizan con la UP y también, por que no decirlo, de todos los que le apueeeestan a la democracia “de abajo” y así se indica en el periódico digital Prensa Libre: "Tenemos el temor de que a los compañeros ya no los volvamos a ver con vida, eso es lo que nos preocupa porque las personas que los tienen saben que las organizaciones nos vamos a movilizar y ellos al verse acorralados pueden tomar una determinación que sea fatal".
Un antecedente que podría apuntar seriamente al presidente de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, lo señala el periódico La Jornada – Guerrero, en su edición del jueves 30 de mayo, dice: Dirigentes de al menos siete organizaciones que integran la Unidad Popular entregaron al fiscal regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) una denuncia de hechos porque “tenemos el temor fundado (de) que José Luis Abarca Velázquez, presidente municipal constitucional de Iguala, pudiese ordenar privarnos de la vida”.
Llegar a realizar acciones de protestas en la calle, por la consecusión de demandas populares, es un síntoma de que hay allí, un gobiermo atrasado, enemigo de resolver cosas que están en “su mano” de solucionar. No hay pues, la dispocisión, ni la voluntad, ni la disponibilidad de este, de querer hacer las cosas como se deben hacer, y lamentablemente ocurre en el Ayuntamiento de Iguala, gobernado ¡Por un perredista! Sí, vio y leyó bien, por un miembro del PRD, otrora defensor de situaciones semejantes a la descrita inicialmente.
Ya son más de tres días transcurridos desde la desaparición de los militantes de la UP, mismo lapso de tiempo en que no se han tenido buenas noticias, a pesar de qué el Gobierno pregona hasta el cansancio, de que en México se vive en un estado de derecho, donde las Leyes se respetan y se acatan, lo que sin duda, es vil falacia de parte de los que se esconden detrás de esas palabras para allanar justificaciones convenienceras.
Por lo pronto, se anuncia para este lunes, la renaudación de movilizaciones para exigir la presentación con vida de los luchadores sociales, que han tenido la desgracia de “caer en manos” de gente perversa, deshumanizada, que piensa todavía como si estuviéramos viviendo allá en los años de las décadas de los 70, 80, en que elementos gubernamentales, desaparecían sin ton ni son, a personas ligadas con la lucha social, sin importar en lo absoluto, la observancia de las Leyes.
La desaparición forzada de luchadores sociales, hasta ahora, había sido signo de los gobiernos del PRI, luego del PAN; y ahora, vergonzosa y condenablemente, del PRD, algo muy contradictorio en el sentir de este último partido señalado.
Desde que el PRD le entró con su firma para acatar, obedecer y someterse a los lineamientos del llamado “Pacto por México”, impulsado y estimulado por el gobiernno federal de Enrique Peña Nieto, el partido del sol azteca, se desdibujó “fea y gachamente”.
Así, el Ayuntamiento municipal de Iguala, podría ser un buen ejemplo de ello….HASTA LA PRÓXIMA.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.