EL VOYERISTA
El Festival Acapulco, remix
Por Alfredo Guzmán
Los esfuerzos que realiza el gobierno estatal, por darle fuerza a la opción Acapulco, como destino turístico que tenía hace algunos años, aún no tiene la fuerza, ni la contundencia, que debiera, pero, el camino, pareciera ser que empieza a enderezarse.
Recuperar la imagen que Acapulco tenía hace 40 años, cuando era uno de los destinos con mayor y fuerte infraestructura turística instalada, pudiera ser una apuesta perdida.
Hoy, existen en México, unos 10 destinos turísticos con nueva y mejor infraestructura instalada, que han rebasado, la propuesta que tenía Acapulco. Hoy, Acapulco, tiene una amplia competencia, que antes no existía. Además la infraestructura que tiene, en algunos casos, ya es caduca.
Quizá, por ello repetir esquemas, pudiera ser más costoso, que efectivo. Pero al menos hay quienes entienden que no hacer algo o nada, sería peor.
El festival Acapulco, fue una alternativa turística, que dieron los gobiernos guerrerenses, a un esquema artístico, que había quedado rebasado. Siempre lo mismo, perdón “Siempre en Domingo” fue un esquema, que en México, había perdido vigencia y por ello, sus propietarios y ejecutivos de Televisión Satelital (Televisa) lo tuvieron que trasladar a los estados. Siendo el estado de Guerrero, un lugar donde casi se institucionalizó.
La cercanía de Acapulco, con el Distrito Federal, era una opción para que el chilango y los vecinos del estado, pudieran acudir a eventos masivos, con su respectiva baja en los costos. Lo anterior, es una opción, pero pareciera que ahora se ha carecido de una campaña nueva y por ende, una estrategia diferente y coordinada.
Desconozco qué tiene que entregar el gobierno estatal y los empresarios hoteleros a la empresa Televisa, para que sigan realizando sus festivales en Acapulco, pero es evidente que la falta de coordinación en las acciones, provoca más gastos, que ganancias. Pero si es inversión y acciones para recuperar en algo la imagen de un Acapulco, festivo, seguro, actuante y vivo, va.
La seguridad, sigue siendo un talón de Aquiles, para los gobiernos federal, estatal y municipal, de Acapulco. Pero, parece que esto camina.
Desde mi óptica, el esquema es lo que falla. Aunque, siempre habrá quien me refute. Considero, que es necesario elevar el nivel de los artistas, no sólo nacionales, sino internacionales, que permitan a la sociedad, tener opciones de acceso y elementos que fortalezcan un esquema ya gastado. Gloria Trevi, El Buky, en fin, artistas que son importantes, pero que ya rayan en lo cotidiano y permanentemente común, que deben ser revaluados.
Claro, que si Televisa, tiene la privacidad de los festivales y los principales apoyos de los gobiernos, castra la posibilidad de enriquecer las presentaciones.
Acapulco, me gusta más internacional. Por ello, cuando veo que se desperdicia el festival de la Nao, con eventos artísticos de otro nivel, y casi nunca vistos, pero malamente promovidos, me castra.
¿O hará falta establecer nuevas estrategias, nuevos eventos y nuevas acciones que hagan que Acapulco, deje de ser la segunda casa de Televisa, donde sus cartuchos quemados y los que aún brillan sean los únicos artistas, que merece la sociedad nacional, que pudiera trasladarse al puerto, para verlos? Hoy, en Acapulco, la propuesta hotelera y la infraestructura, avanza, aunque los acabúses y los negocios particulares en Caleta y sus alrededores, hagan suponer que no hay nada qué hacer.
En efecto, hay Acapulco, para rato, pero en la diversidad y en la competencia, los beneficiados, seriamos todos. Gracias. Comentarios; subalterno1234@hotmail.com | voyer54@yahoo.com.mx
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.