GUERRERO NECESITA DELEGADOS FEDERALES ALTAMENTE PRODUCTIVOS
Por Marcelino Miranda Añorve
“A un buen Delegado Federal,
se le conoce por su
desempeño eficaz”:
Concepto Generalizado.
Los delegados federales en las entidades del país, son los representantes de las dependencias del Gobierno Federal y tienen como función primordial operar los programas de dichas instituciones, en beneficio de la población.
Hoy en día en virtud de la complejidad que vivimos y la polarización social, los delegados federales deben tener un perfil adecuado a las tareas que tienen encomendadas, o bien familiarizarse con rapidez, porque prolongar la curva del aprendizaje, no beneficia a nadie, sino al contrario, es contraproducente.
Independientemente de la preparación y los conocimientos de un delegado federal, hay un componente fundamental: debe ser un operador político, capaz de actuar con sentido de oportunidad para el buen funcionamiento de la delegación.
La estabilidad o la tranquilidad institucional de una delegación, radica en el talento del representante federal y eso se demuestra, aplicando exitosamente las políticas y acciones, estableciendo una relación de apertura, de entendimiento y respeto con quienes tienen que ver con la dependencia y quien la representa, de tal manera que le permita oportunamente conducir y procesar institucionalmente los planteamientos y problemas, por la vía del diálogo como instrumento vital para conciliar y llegar a acuerdos razonados entre gobernados, gobierno federal, estatal y municipal.
México, necesita de funcionarios federales, estatales y municipales que se desempeñen con eficacia y que sean altamente productivos.
¡Eso es lo que se espera de los delegados federales!
De lo contrario en nada contribuirán en el alto propósito del Presidente Enrique Peña Nieto de transformar al País. La transformación, debe hacerse en las delegaciones federales, darle una nueva imagen que se manifieste en un mejor servicio a la sociedad.
Para lograr que los delgados federales sean diferentes y no sean más de lo mismo, deben desempeñarse de manera extraordinaria, es decir convertir lo ordinario en extraordinario.
No olvidar que las protestas e inconformidades se dan por la falta de atención a los planteamientos. La regla no escrita, pero aleccionadora en Guerrero y en otros Estados, es que los problemas no crezcan y si surgen, atenderlos con sentido de oportunidad y buscarles solución, porque si se dejan crecer ¡Se complican y al final sale más caro!
A propósito, hay que reconocer y felicitar a quien impulsó la propuesta del nombramiento del Doctor en Derecho, Enrique Martíni Castillo, nuevo Titular de la Oficina de los Servicios Federales en Apoyo a la Educación de la SEP en Guerrero.
Enrique Martíni Castillo, es un guerrerense con extraordinario perfil profesional: como servidor público federal y estatal, con sólido respaldo académico: Maestría y Doctorado.
Excelente operador y analista político que funda y motiva lo que comenta, advierte y previene. ¡Lamentablemente, durante mucho tiempo, no se le aprovechó! ¡Pero nunca es tarde! Se espera del Doctor Martíni Castillo, un desempeño eficaz y extraordinario que deberá contribuir al servicio del sistema educativo en Guerrero.
¡Enhorabuena! Por el Nombramiento de guerrerenses que merecen esas oportunidades, por su trayectoria, perfil académico y político. ¡Muchas felicidades al Doctor Enrique Martíni Castillo, y de aquí para adelante, éxitos crecientes!
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.