DE FRENTE | Impunidad - Libertad Guerrero Noticias

DE FRENTE | Impunidad

DE FRENTE
Impunidad
Por Miguel Ángel Mata Mata

A Roberto Torres Aguirre

Del latín impunitas la impunidad es definida en el diccionario llanamente como la falta de castigo. Sin embargo en el derecho internacional de los derechos humanos, se refiere a la imposibilidad de llevar a los violadores de los derechos humanos ante la justicia y, como tal, constituye en sí misma una negación a sus víctimas de su derecho a ser reparadas.

El Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, promulgado por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 8 de febrero de 2005, define la impunidad como:

La inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del daño causado a sus víctimas.

La semana pasada se conmemoró un año mas de la muerte de 49 niños en la guardería ABC, en el Norte del país. Lamentos y notas del día hicieron ver que la impunidad es la constan en un caso en el que las víctimas no han sido reparadas en el daño sufrido. Según la ley no hay un solo responsable de la tragedia. Como allá, en Guerrero hay casos que evidencia que la impunidad de es privativa del Norte rico o el Sur pobre.

Es una y une a pobres y ricos. Hermana a gobiernos que le privilegian como método “sine qua non” para proteger a individuos sin escrúpulos que saben utilizar los mecanismos legales para salirse con la suya y no sufrir castigo.

En Guerrero son emblemáticos los casos de Willy Reyes, asesino intelectual de un diputado federal. El de los estudiantes y de un trabajador de una gasolinera muertos durante la disolución a balazos de una manifestación de estudiantes normalistas en Chilpancingo. En ambos casos los muertos yacen bajo tres metros de tierra y los autores intelectuales o materiales se pasean orondos por la calle. Cínicos, debiera ser la palabra que les queda al dedillo.

Aunque esos casos son icónicos de la realidad de Guerrero habrá que revisar la lista larga de homicidios de ecologistas en Costa Grande; líderes populares en Iguala; la muerte o desaparición de presidentes municipales y dirigentes de partidos políticos y los aun no esclarecidos de periodistas en el estado de Guerrero. En éste sentido es emblemático el homicidio de Armando Chavarría, jefe de una de las mas poderosas expresiones políticas del partido del gobierno. Sus asesinos siguen libres.
La impunidad es la que campea en Guerrero en donde, según cifras de organismos no gubernamentales, Acapulco se convirtió en el mes de mayo como una de las ciudades mas violentas del país, tan solo debajo de Ciudad Juárez, Chihuahua. De esos crímenes cometidos el 98 por ciento jamás serán esclarecidos. El significante de un dos por ciento de crímenes a los que se hace justicia habla de un Estado debilitado y timorato ante su vilenta realidad.

¿CUÁL ES LA PRISA?

La CETEG y algunas expresiones políticas del PRD se han apresurado. Aseguran que el homicidio de Arturo Hernández Cardona es un crimen de estado. ¿Prisa? Tal vez. ¿Amnesia? Seguro que sí. Olvidan los antecedentes de la tragedia mediante la cual han perdido la vida Justino Carbajal Salgado y Arturo Cardona. La prisa por señalar en un sentido evidencia la descomposición en que se ha sumido el Partido de la Revolución Democrática, en su adicción rápida y súbita del poder político y del que han nacido nuevos millonarios en uno de los estados más pobres del mundo.

FUEGO AMIGO EN LA UAG

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero empeñado en un trabajo de unificar criterios en la UAG es torpedeado por quienes han perdido canonjías de poder. Muchos ya lo candidatean de manera perversa como precandidato a la gubernatura; otros lo quisieron empujar a buscar la Secretaría General de gobierno de Guerrero. A ambas cuestiones se ha negado rotundamente pues él tiene el compromiso de concretar proyectos de la primer rectoría lograda mediante el consenso.

NUMERARIA

1) Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Guerrero son 65 las muertes violentas cometidas en el mes de mayo: si fuera un país, sería el tercero más violento del mundo y es, por encima de cualquier otra entidad, la más peligrosa de México (bajó a Chihuahua).

2) Yucatán, con 2.5 homicidios por cada 100 mil personas; Hidalgo y Aguascalientes, cuatro; Tlaxcala, Baja California Sur, Tabasco y Querétaro entre cinco y siete, son estados “pacíficos”.

3) Reporte de Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, los estados con más ejecuciones en mayo fueron Chihuahua (129), Sinaloa (99), Guerrero (95), Jalisco (84), Coahuila (51), Nuevo León (41), Michoacán (39) y Morelos (35). Si lo medimos por crecimiento en las ejecuciones entre mayo y abril de este año, destaca Morelos con un incremento de 40%, Chihuahua (39%), Sonora (38%), Sinaloa (19%), Coahuila (19%) y Guerrero (12%).

4) La mala noticia del reporte de mayo de Lantia es que Acapulco sigue siendo una de las ciudades más violentas del país, con 41 ejecuciones, sólo por detrás de la ciudad de Chihuahua, donde se contabilizaron 45.

Otra mala noticia es lo que está ocurriendo en la zona conurbada de la capital de Jalisco. Si sumamos las ejecuciones en los municipios de Zapopan (19) y Guadalajara (18), se tiene un total de 37, una cifra muy parecida a la de Acapulco. De acuerdo con el reporte de Lantia: “la violencia registrada en Jalisco se debe al conflicto entre el cártel Jalisco Nueva Generación y Los Aliados (coalición de cártel de Sinaloa, Los Caballeros Templarios y cártel del Golfo)”.

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.