- Más Problemas Para Aguirre Rivero
- El Pacto Tiene Ahora su Agregado
Cuando nos enterábamos que los maestros han decidido al fin regresar a clases y ponerse a chambear para que los niños no pierdan su ciclo escolar y de que las pláticas de conciliación por la reforma educativa serán tratadas directamente con la autoridad federal (Secretaría de Gobernación), el gobierno estatal está de nuevo inmerso en otro problema similar, pero quizás con otro ingrediente mas explosivo, como es el caso de los policías comunitarios que fueron detenidos, como peligrosos delincuentes, por un amplio grupo de miembros del ejército, la marina y la policía federal y se les ha internado ya en el penal de Acapulco a fin de responder a la acusación de portación de armas prohibidas y de uso exclusivo del ejército y las fuerzas armadas de México, acusación que no solo nos lleva a preguntar los porqués de esta decisión y quién o quienes fueron los que promovieron tal detención, cuando se ha conocido que los que legalmente deberían haber cumplimentar estas aprehensiones son los miembros de la policía ministerial guerrerense. Nuevamente se puede poner en duda quién en realidad es el que gobierna la entidad o es el ejecutivo estatal o el ejecutivo federal. Los detenidos, según sus versiones, dieron aviso al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero de que se iban a trasladar a Acapulco para llevar a cabo unos exámenes médicos, pero lo curioso es que cuando se internaban a esta ciudad, varias decenas de uniformados los rodearon y los despojaron de sus armas y los llevaron primero a instalaciones federales y posteriormente al reclusorio. No hay que olvidar que los detenidos son miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y que tienen influencia en cerca de dos decenas de municipios y que la mayoría de estos, mas los de la UPOEG o las policías ciudadanas o de autodefensa, han mostrado a todos, sin la menor restricción, armas de alto calibre y nunca los militares, marinos o policías federales se han atrevido a desarmarlos, cuando están abiertamente infringiendo la ley en la materia. Por ello es inusual y hasta dudosa la actuación de los federales en estas detenciones, sobre todo la forma como fueron detenidos, como si fuesen peor que criminales en serie o narcotraficantes o delincuentes peligrosos. Ya los dirigentes de la CRAC han denunciado estas detenciones arbitrarias y han responsabilizado al gobernador de lo que les pueda ocurrir a sus compañeros. Veremos si estas acciones no convalidan las últimas actuaciones del gobierno estatal con los maestros acusados de terroristas y llevados a penales de alta seguridad y de inmediato puestos en libertad sin mayores explicaciones que no fueran las de los mismos maestros agredidos. Por eso, hoy volvemos a sorprendernos por la forma como se está actuando de parte del gobierno estatal y de las policías federales en Guerrero, pues no se entienden estos manotazos y el ‘’usted disculpe’’ posteriormente, sin que haya ninguna consecuencia para quienes cometen a nombre de la ley arbitrariedades como las aquí relatadas. Esperemos que el gobierno estatal de una explicación a todo esto que pasa y que sea lo mas claro y contundente para que delimite su autoridad y la responsabilidad que tienen los representantes del gobierno federal en este territorio que presumiblemente es libre y soberano según el pacto federalista que sustenta la República Mexicana. Dice un dicho que la esperanza muere al último y por ello tenemos la esperanza de que vuelva la sensatez y el sentido de responsabilidad al gobernante para que actúe con sensibilidad política y con una visión de coordinador de los esfuerzos de los guerrerenses y no se ubique como un gobernante absoluto lo cual rechaza la absoluta mayoría de la sociedad guerrerense que tiene memoria histórica y que no le gustaría que se le replicaran hechos del pasado no tan remotos. Veremos que pasa de hoy a mañana y seguiremos reflexionando sobre la marcha.
EL AGREGADO DEL PACTO POR MEXICO
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto se reunió hoy martes con los dirigentes nacionales de los partidos PRD, PRI y PAN y los miembros del llamado consejo rector del Pacto por México para firmar un agregado (adéndum) a fin de que se blinden los programas sociales frente a los procesos electorales, no solo para los que se celebrarán en 14 entidades del país este 2013 sino para los que se lleven a cabo en lo futuro. Durante el evento, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo público los once capítulos que se le agregaban a este pacto por México que fue suscrito hace poco más de cuatro meses a fin de llevar a buen puerto las reformas legislativas necesarias para poner al día las leyes en materia educativa, de amparo, de víctimas, competencia económica y telecomunicaciones, mismas que han sido ya aprobadas por el legislativo (faltan las leyes secundarias) y las que todavía están en proceso como la financiera, la hacendaria o fiscal y la energética. Eran hasta entonces, antes de este añadido, 95 compromisos firmados. Sin embargo, durante el proceso legislativo y de debate y aprobación de tales reformas, han surgido una serie de eventos que han puesto en el foco de atención las reformas como son, especialmente, la laboral y la educativa de parte de un amplio segmento de miembros del magisterio nacional. Estas impugnaciones no han tenido la atención debida ni se han apagado sino más bien se han aplazado dentro de un amplio y tedioso programa de mesas de diálogo en entidades y gobierno federal. Hasta entonces, no había sucedido otros actos de inconformidad que pusieran en vilo el pacto por México, sino que fue el Partido de Acción Nacional quien dio el campanazo nacional al denunciar y mostrar en videos, la forma como en el estado de Veracruz y ahora en Coahuila, como los programas sociales y específicamente el de México sin Hambre era utilizado con fines electorales. El PAN no solo denunció a los operadores que aparecían en el video, entre otros, los delegados de la SEDESOL y funcionarios de primer nivel del gobierno de Veracruz, sino que también incluyó en esta demanda al gobernador Javier Duarte y a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, Rosario Robles Berlanga y pidió juicio político en su contra. La denuncia panista escaló pronto e indignó a la opinión pública y a la clase política, particularmente la de oposición, lo cual trajo como consecuencia la sumatoria de la dirigencia nacional del PRD con Jesús Zambrano, quienes también solicitaron el juicio político contra el gobernador y la titular de Sedesol y condicionaron su participación en el pacto, lo cual hizo que el presidente Peña Nieto aplazara para mejores tiempos la firma de la reforma financiera. El debate subió de tono y parecía que el pacto hacia aguas, pero el exhorto del mandatario federal para dialogar abrió nuevas oportunidades de rehacer y corregir el entuerto. Los operadores fueron los secretario de gobernación y de hacienda y tal parece que dio resultados positivos, aunque durante la firma del agregado o añadido al pacto, tanto el PRD como el PAN advirtieron que la confianza depositada en el pacto estaría condicionado al cumplimiento de la palabra empeñada por el presidente Peña Nieto y porque se cumplieran las pesquisas y sanciones a quienes han defraudado los objetivos de los programas sociales aplicados por el gobierno federal. La firma del adéndum no es otra cosa mas que la desconfianza de los participantes en el pacto pues no les basta el compromiso verbal sino la firma y las acciones a posteriori. No la tiene fácil Peña Nieto porque sus gobernadores y sus militantes priistas no se podrán contener para seguir haciendo chanchullos en épocas electorales y sobre todo cuando vemos que serán 14 entidades donde se cambiarán a los representantes del poder público. Pero antes que esto suceda habrán sancionados por los intentos fallidos de fraude electoral y de comercio con programas sociales ocurridos en el estado de Veracruz. No faltarán voces que pidan que también en Guerrero, aún y cuando no habrá elecciones, se revise el perfil de los delegados federales, pues unos están colocados a modo de el gobernador, otros de legisladores y otros más del Cen priista y que podrían convertirse en el futuro próximo en mapaches electorales…VALE.
Periodista/Analista Político*
porteno4964@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.