CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- A propuesta del diputado Rodolfo Escobar Ávila, el pleno del Congreso del Estado aprobó “enérgico exhorto” al presidente Enrique Peña Nieto para que instruya a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Nacional del Agua (CNA), para disminuir las tarifas de energía eléctrica en Guerrero.
El legislador y dirigente obrero, al hacer uso de la tribuna criticó el costo elevado por consumo de energía eléctrica que pagan los habitantes en lugares donde apenas tienen para comer y sobrevivir, como ejemplo claro citó la región de La Montaña.
Escobar Ávila señaló la necesidad de que en nuestra entidad se aplique la tarifa 1F que s la más baja, considerando las altas temperaturas que se registran, sin embargo criticó que las estaciones para el pronóstico del tiempo de la CNA no son fiables porque sus registros están fuera de lugar por estar colocados en sitios frescos que no reflejan la realidad.
Es increíble —dijo— que “Guerrero teniendo comunidades indígenas que sobreviven en la marginación y el rezago total de la extreme pobreza, la gente tenga que pagar una de las mayores tarifas del país, tomando en cuenta que Guerrero genera más del 30 por ciento de la energía, lo cual genera protestas sociales contras las tarifas eléctricas que lesionan la economía y fuentes de ingresos, porque obligan al cierre masivo de empresas que no pueden pagar los recibos elevados”.
El legislador consideró demandó a sus compañeros respaldar el exhorto para proteger e impulsar la economía de la entidad, asumiendo con responsabilidad su compromiso por abatir la desigualdad económica.
En el exhorto legislativo se solicita solicitó tomar en cuenta a Guerrero para que ingrese la tarifa preferente 1F, en beneficio de la economía familiar, pues como dijo Rodolfo Escobar, no puede ser posible que vecinos de las colonias Emiliano Zapata de Acapulco sean obligados a pagar recibos que van desde 8 mil hasta 10 mil pesos, situación que ocurre también en las colonias Renacimiento, La Mica, Simón Bolívar, Colosio, Coloso e Infonavit Alta Progreso, entre otras.
“Si la gente paga esas cantidades desproporcionadas, la familia no tiene para comer, vestir, calzar, estudiar ni divertirse”, puntualizó Escobar cuya propuesta fue apoyada por unanimidad.
Presentan refrito de “Ley Dimayuga”
En la sesión de este martes, el diputado Evencio Romero Sotelo presentó la iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas del Estado de Guerrero, para regular las movilizaciones de protesta que se realicen en la entidad y el uso de la fuerza pública para su disuasión, para salvaguardar los derechos de terceras personas y mantener la paz pública.
El contenido de la propuesta presentada, que fue turnada a la Comisión de Justicia, es similar a la llamada “Ley Dimayuga” que se presentó en la 58 Legislatura del Estado el entonces legislador perredista Mariano Dimayuga; la nueva versión presentada por el diputado del Movimiento Ciudadano, está aderezada con parches de una la Ley en vigor en el Distrito Federal.
Romero Sotelo indicó que la iniciativa de Ley está compuesta de 11 capítulos y 66 artículos para normar el libre derecho de manifestarse pacíficamente, con la única limitantes de respetar orden público, salud, moral derechos y libertades de los demás.
Así también para salvaguardar la integridad física, seguridad y mantener la paz pública y respeto a derechos humanos, y delinea la intervención de la policía cuando estén en riesgo las personas, para usar fuerza bajo principios, de legalidad, congruencia, inmediatez y proporcionalidad, para la disuasión de las manifestaciones violentas. La utilización de armas debe ser el último recurso para someter la residencia violenta extrema de personas armadas”, precisa.
La iniciativa de Ley contempla además que los elementos de seguridad deberán ser capacitados, buscar su profesionalización y respetar irrestrictamente los derechos humanos, además de enseñarles procesos de negociación, conciliación y mediación, entre otros recusos para dialogar y desactivar manifestaciones.
Evencio Romero dijo que reglamentar las manifestaciones públicas es necesario para proteger los derechos de terceros y el bienestar de la sociedad en general. “Se pretenden eliminar los abusos que se presentar en el ejercicio de los derechos de libertad, reunión y asociación (porque) ningún derecho es absoluto, su accionar se limita donde empieza el derecho de los demás”, puntualizó.
Por Staff de Redacción
Mayo/07/2013
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.